Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Mayor ancla para el AR$! Decisión asset allocation AR$ vs. US$. Así como en renta fija US$ vemos un buen comportamiento en la parte larga de la curva soberana, en lo que hace a la decisión de monedas AR$ vs. US$ vemos que el tipo de cambio nominal podría presentar un mayor sostenimiento en el corto plazo. Las principales monedas latinoamericanas (BRL, COP, PEN), junto con el EUR presentaron una fuerte apreciación y ello serviría de ancla para el tipo de cambio local AR$:US$. En este sentido, el carry en AR$ continuará siendo una buena alternativa. Recordemos que el tipo de cambio real bilateral AR$:BRL se encuentra anclado en un rango de 103-108 puntos (base 100 = 17/12/15), con lo cual un BRL que se asome a máximos de BRL:US$ 3,2 es muy positivo. Qué instrumentos? Nos gustan los títulos provinciales PMG18 y PMN18 dentro de la curva Badlar y recomendamos alargar duration en el caso de instrumentos tasa fija.
-
- Mensajes: 235
- Registrado: Dom Oct 26, 2008 2:16 pm
Re: Títulos Públicos
DiegoYSalir escribió:aca el error lo tenes vos si me permitis, aunque es perfectamente comparable al metro cuadrado precisamente, quien dice cuanto vale el metro cuadrado cuanto vale realmente?
segun mi humilde entender, vale lo que "el comprador" este dispuesto a pagar
digo mas es cierto el día de mañana puede valer menos, puede valer mas y nunca olvidemos la tercera alternativa, puede lateralizar, eso no cambia el valor de dicad es 166 casi, fijate dicy sino cuanto pagaron ayer...
Diego disculpa la demora en contestar, justo me llego gente.
El tema del metro cuadrado lo puse porque fue el ejemplo que dio atrevido, y en este caso el precio esta fijado en 140 dolares lo que ahora estas pagando 160/165 ponele.
En un departamento vos compras ahora el metro cuadrado y la verdad que en 18 años y como esta el tema de la megaemision que estan haciendo los paises, yo no creo bajo ningun punto de vista que de aca 18 años puedas comprar un metro cuadrado a los valores de ahora, ni siquiera parecidos.
-
- Mensajes: 20
- Registrado: Mar Sep 13, 2016 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
Muchas gracias a todos por sus aportes, paso a replicar cada una:
[quote ="ELQUILMEÑO"]El tema es el verde, hace varias jornadas que viene al alza si sigue a este ritmo (cosa que lo veo complicado en el corto) seguramente ganas contra las lebacs pero si frena y/o hasta retrocede, sonastes, todo dependera de tus espectativas en los próximos 35 días....
SI, el tema es que yo tengo casi todo mi capital de ahorros dolarizado, estuve en bonos dolarizados y los vendi hace poco ya que me parece que no existe mucho trecho para ganar ya en compresión de rendimiento por apreciacion del bono y de hecho me parece que cualquier cosa que pase en el mundo puede mover las tasas para arriba y destruir una parte del capital.
Ahora tengo todo mi capital que no esta generando ninguna entrada extra y esto me esta poniendo inquieto pero como no quiero hacer ninguna estupidez estoy meditando que hacer…
Como yo parto de dólares veo que se hace difícil invertir por falta de instrumentos, el cambio de carril de dólares a pesos y de pesos a dólares para cubrirse de una eventualidad lo veo no solamente caro sino que deja perdidas y no ganancias según mi ej anterior, pero como me reconozco como un inversor principiante consulto con ustedes ya que varios deben tener mas xp que yo.
El presupuesto nacional 2017 ponen al dólar promedio en de $ 18, que seria un 20% mas que ahora, el tema para mi siguen siendo los costos de pasarse de una moneda a otra y viceversa
A que te referis con los diferentes valores del dólar? Proyecciones de dólar futuro?
Muy buen punto, quería ver la posibilidad de hacer tasa en pesos y volverme a dólar cuando ya no sea negocio hacerlo, los letes serian una posibilidad, este http://www.ambito.com/economia/mercados ... ric=ARSIB= es el valor a lo que me tomarían los pesos en el caso hipotético de estar saliendo de Lebacs para entrar en Letes?
No habría grandes expectativas de que el dólar suba o baje?
Si, pero como le respondi al Sr. Quilmeño como parto de dólares no tengo otra que hacerlo, además mis ganancias y mis perdidas yo siempre las mido en dólares, porque me es fácil, me mareo en pesos, o en otras especies.
[quote ="ELQUILMEÑO"]El tema es el verde, hace varias jornadas que viene al alza si sigue a este ritmo (cosa que lo veo complicado en el corto) seguramente ganas contra las lebacs pero si frena y/o hasta retrocede, sonastes, todo dependera de tus espectativas en los próximos 35 días....
SI, el tema es que yo tengo casi todo mi capital de ahorros dolarizado, estuve en bonos dolarizados y los vendi hace poco ya que me parece que no existe mucho trecho para ganar ya en compresión de rendimiento por apreciacion del bono y de hecho me parece que cualquier cosa que pase en el mundo puede mover las tasas para arriba y destruir una parte del capital.
Ahora tengo todo mi capital que no esta generando ninguna entrada extra y esto me esta poniendo inquieto pero como no quiero hacer ninguna estupidez estoy meditando que hacer…
Como yo parto de dólares veo que se hace difícil invertir por falta de instrumentos, el cambio de carril de dólares a pesos y de pesos a dólares para cubrirse de una eventualidad lo veo no solamente caro sino que deja perdidas y no ganancias según mi ej anterior, pero como me reconozco como un inversor principiante consulto con ustedes ya que varios deben tener mas xp que yo.
El presupuesto nacional 2017 ponen al dólar promedio en de $ 18, que seria un 20% mas que ahora, el tema para mi siguen siendo los costos de pasarse de una moneda a otra y viceversa
Z37A escribió:Calculaste diferentes valores del dolar? Podes entra a las Letes con valor mayorista, pero luego cuando vendes los doa,lres, el precio es el de compra del banco, el cual es diferente al de venta o al mayorista!
A que te referis con los diferentes valores del dólar? Proyecciones de dólar futuro?
Muy buen punto, quería ver la posibilidad de hacer tasa en pesos y volverme a dólar cuando ya no sea negocio hacerlo, los letes serian una posibilidad, este http://www.ambito.com/economia/mercados ... ric=ARSIB= es el valor a lo que me tomarían los pesos en el caso hipotético de estar saliendo de Lebacs para entrar en Letes?
ELQUILMEÑO escribió:Sumale tambien que veo poco volumen en los dolarizados lo cual me hace pensar que no hay grandes espectativas en el corto...
No habría grandes expectativas de que el dólar suba o baje?
pik escribió:Para mi el problema es la mezcla. Estás comprando un rendimiento efectivo las Lebacs, contra uno teórico el del dólar futuro.
Precisarías el diario de mañana para saber el resultado.
Si, pero como le respondi al Sr. Quilmeño como parto de dólares no tengo otra que hacerlo, además mis ganancias y mis perdidas yo siempre las mido en dólares, porque me es fácil, me mareo en pesos, o en otras especies.
Re: Títulos Públicos
Z37A escribió:La interanual(Enero a hoy) ronda el 30% si, usando la oficial, la anualizada(Agosto'15 - Agosto'16) esta como en 40%... redondeando los centavos je
Si tomo de un año acá salvo contadas cosas no hay nada que se haya movido menos de un 50%( parecido a la devaluación, no?)
El uso del ancla del tipo de cambio para frenar la inflación es conocido.
Re: Títulos Públicos
dakade escribió:Hoy la inflación está al 30%?
La interanual(Enero a hoy) ronda el 30% si, usando la oficial, la anualizada(Agosto'15 - Agosto'16) esta como en 40%... redondeando los centavos je
Re: Títulos Públicos
Z37A escribió:Parece que el verde quiere levantarse un poco eh! No se a ustedes pero lo veo positivo, esta demasiado atrasado ya! Asi que bueno guarda los que vean sus bonos subiendo a lo loco estos dias, si tienen dolarizados ya saben pro que es!![]()
Si vamos al caso, y el pais tendria una economia normal como la de cualquier pais del mundo:
Enero Dolar 13,5 aprox
Inflacion Interanual 30%
13,5 + 30% = 17.55$ El dolar deberia estar hoy como minimo
Ese calculo sin considerar que en Enero ya estaba atrasado! El problema es que aca en Argentina lo mandas a 17,6 como debería estar y la infleta pasa al 50% no al 30 como esta ahora!
Hoy la inflación está al 30%?
Re: Títulos Públicos
Parece que el verde quiere levantarse un poco eh! No se a ustedes pero lo veo positivo, esta demasiado atrasado ya! Asi que bueno guarda los que vean sus bonos subiendo a lo loco estos dias, si tienen dolarizados ya saben pro que es!
Si vamos al caso, y el pais tendria una economia normal como la de cualquier pais del mundo:
Enero Dolar 13,5 aprox
Inflacion Interanual 30%
13,5 + 30% = 17.55$ El dolar deberia estar hoy como minimo
Ese calculo sin considerar que en Enero ya estaba atrasado! El problema es que aca en Argentina lo mandas a 17,6 como debería estar y la infleta pasa al 50% no al 30 como esta ahora!

Si vamos al caso, y el pais tendria una economia normal como la de cualquier pais del mundo:
Enero Dolar 13,5 aprox
Inflacion Interanual 30%
13,5 + 30% = 17.55$ El dolar deberia estar hoy como minimo
Ese calculo sin considerar que en Enero ya estaba atrasado! El problema es que aca en Argentina lo mandas a 17,6 como debería estar y la infleta pasa al 50% no al 30 como esta ahora!

Re: Títulos Públicos
teniendo en cuenta q atrevido lo planteó como ir a finish, adhiero a lo q dice Gus... ya que en el 2033 nadie te lo va a pagar 166...
La que no quita que cuánto mejores perspectivas haya para la vida del bono, más tranquilidad da para el caso de querer bajarse del barco antes de esa fecha...
La que no quita que cuánto mejores perspectivas haya para la vida del bono, más tranquilidad da para el caso de querer bajarse del barco antes de esa fecha...
Re: Títulos Públicos
cuando se fijan en la paridad como elemento central no los entiendo...
Acaso preferís uno que cotiza a la par y tiene tir del 2% a uno que cotiza un sobre la par y su tir es del 8%? (suponiendo resto de las variables idénticas)
Acaso preferís uno que cotiza a la par y tiene tir del 2% a uno que cotiza un sobre la par y su tir es del 8%? (suponiendo resto de las variables idénticas)
-
- Mensajes: 15207
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
40 rengas le mande
bueno de paso ahi van 25 rengas para arrancar la jornada VERDE COMO LA C0NCHA DE LA LORA!!!
https://www.youtube.com/watch?v=ZjwCEVL ... dPyK54XX9Z
quise decir renta obviamenchi!

bueno de paso ahi van 25 rengas para arrancar la jornada VERDE COMO LA C0NCHA DE LA LORA!!!
https://www.youtube.com/watch?v=ZjwCEVL ... dPyK54XX9Z
quise decir renta obviamenchi!
-
- Mensajes: 15207
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
Adrianus escribió:Yo en este punto , a pesar de tener mi cartera en un 66% en DICA, coincido con Gus, tarde o temprano por lo DICA el estado va a pagar 140 dolares por plancha, o cotiza sobre la par y tenerlo hasta finish no sirve, ya que al final por lo que se paga hoy 166 dolares se van a pagar 140.
Por eso para mi es esperar a que salgan bonos que coticen a la par o menos y ahí pasarse
es que eso no puede pasar, creo yo, como van a emitir un bono a la par, a la par de que? como sea te va a rendir un 6 si es de similar duración, riesgo, etc ... sino mira los últimos AA21, 26, 46, etc no están emparejados todos?
si estos f0rros nos permitieran suscribir en la emisión te creo, pero eso no va a pasar, los sacan con ficha de 100K y para sus amigotes de la gran manzana, los pagan a la par y en 4 ruedas se llevan 10 puntos a sus cuentas en bahamas o somos todos inocentes y nadie se da cuenta de nada???
para cuando la gilada tenga acceso a comprar ya estan todos a la misma paridad... no seamos ingenuos... que dica esta caro nadie lo discute pero que la plancha paga 140 en 2033 despues de largar 40 rengas y amortizaciones no cambia el precio ... hoy vale 166, eso veo yo
-
- Mensajes: 6933
- Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am
Re: Títulos Públicos
Adrianus escribió:Yo en este punto , a pesar de tener mi cartera en un 66% en DICA, coincido con Gus, tarde o temprano por lo DICA el estado va a pagar 140 dolares por plancha, o cotiza sobre la par y tenerlo hasta finish no sirve, ya que al final por lo que se paga hoy 166 dolares se van a pagar 140.
Por eso para mi es esperar a que salgan bonos que coticen a la par o menos y ahi pasarse
El tema es que aparezcan nuevos bonos que cumplan dicha condicion, en el horizonte cercano no veo dicha intension y los DICA cada vez aparecen pero en menor oferta, tiempo atras manejabas $200.000.000 como chiquitaje, hoy cuanto llegas a los 100 es un flor de dia, creo que cada vez el que los tiene los guarda y no esta en sus intensiones largarlos, sino en ampliar su tenencia cuando su bolsillo y perspectiva se lo indican....
Re: Títulos Públicos
DiegoYSalir escribió:aca el error lo tenes vos si me permitis, aunque es perfectamente comparable al metro cuadrado precisamente, quien dice cuanto vale el metro cuadrado cuanto vale realmente?
segun mi humilde entender, vale lo que "el comprador" este dispuesto a pagar
digo mas es cierto el día de mañana puede valer menos, puede valer mas y nunca olvidemos la tercera alternativa, puede lateralizar, eso no cambia el valor de dicad es 166 casi, fijate dicy sino cuanto pagaron ayer...
Yo en este punto , a pesar de tener mi cartera en un 66% en DICA, coincido con Gus, tarde o temprano por lo DICA el estado va a pagar 140 dolares por plancha, o cotiza sobre la par y tenerlo hasta finish no sirve, ya que al final por lo que se paga hoy 166 dolares se van a pagar 140.
Por eso para mi es esperar a que salgan bonos que coticen a la par o menos y ahi pasarse
-
- Mensajes: 15207
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
Gus Hansen escribió:Hola Atrevido, aca tenes un error de concepto ya que tu cartera de nominales expresada en dolares no va a crecer en el tiempo ya que hoy estas pagando 165 dolares por algo que ya tiene un precio fijo en el futuro y es de solo 140 dolares.
Puede crecer temporalmente y tambien decrecer, pero el precio de venta del "metro cuadrado" ya esta fijado y es un 17/18% menor a lo que lo pagas ahora
aca el error lo tenes vos si me permitis, aunque es perfectamente comparable al metro cuadrado precisamente, quien dice cuanto vale el metro cuadrado cuanto vale realmente?
segun mi humilde entender, vale lo que "el comprador" este dispuesto a pagar
digo mas es cierto el día de mañana puede valer menos, puede valer mas y nunca olvidemos la tercera alternativa, puede lateralizar, eso no cambia el valor de dicad es 166 casi, fijate dicy sino cuanto pagaron ayer...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, Fercap, Gabye, Gon, Google [Bot], green arrow, Majestic-12 [Bot], notescribo, Peitrick, pipioeste22, Rodion, Semrush [Bot], Tipo Basico y 2110 invitados