Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Tengo datos de los papeles de mi viejo
Tenia en 1975 un sueldo de 200 dolares (3000000 pesos m/n) al cambio paralelo
Un renault 12 costaba 2600 dolares (13 sueldos) y un departamento de 3 ambientes 12/15 mil dolares
/entre 60 y 75 sueldos.
Cargo de jefecito en una multinacional.
Creo que hoy un puesto similar esta en 30 a 35 mil pesos.
Las propiedades con respecto a esos años aparentemente subieron en terminos de salarios y los autos bajaron.
Hay mucha dispersion de datos por los cambios de moneda; pesos moneda nacional, pesos ley . pesos argentinos, australes, peso argentino.
Tambien por las diferencias entre cambio oficial y paralelo.
En 1975 el paralelo llegó a cudruplicar el valor del dolar oficial.
Un agente de bolsa me comentó que una accion del mercado valía 10000 dolares a principios de los 70.
150.000 dolares a principios de los 80. Unos 750.000 a mediados de los 90.
Debe ser lo que más subió en dolares en los últimos 50 años.
Tenia en 1975 un sueldo de 200 dolares (3000000 pesos m/n) al cambio paralelo
Un renault 12 costaba 2600 dolares (13 sueldos) y un departamento de 3 ambientes 12/15 mil dolares
/entre 60 y 75 sueldos.
Cargo de jefecito en una multinacional.
Creo que hoy un puesto similar esta en 30 a 35 mil pesos.
Las propiedades con respecto a esos años aparentemente subieron en terminos de salarios y los autos bajaron.
Hay mucha dispersion de datos por los cambios de moneda; pesos moneda nacional, pesos ley . pesos argentinos, australes, peso argentino.
Tambien por las diferencias entre cambio oficial y paralelo.
En 1975 el paralelo llegó a cudruplicar el valor del dolar oficial.
Un agente de bolsa me comentó que una accion del mercado valía 10000 dolares a principios de los 70.
150.000 dolares a principios de los 80. Unos 750.000 a mediados de los 90.
Debe ser lo que más subió en dolares en los últimos 50 años.
Re: Títulos Públicos
que interesante!!
gracias!!!!!
gracias!!!!!
-
- Mensajes: 884
- Registrado: Vie Sep 12, 2014 11:48 pm
Re: Títulos Públicos
Flavio escribió:Buen dia muchachos
disculpen el OT pero quisiera saber si alguno puede orientarme en lo siguiente:
Apunto a los peinadores de canas jejeje...
Necesito saber el valor de la moneda argentina en el año 1974-1975.
Por ejemplo, que se podía comprar con $10.000.- de esa epoca?
o en todo caso, cuanto era la paridad cambiaria a dolares de ese momento?
Pero basicamente me interesa saber en lo posible, que podia comprarse en esa epoca, con ese monto de dinero.
Gracias!!!
http://cadecac.org.ar/historico01.php
Re: Títulos Públicos
Buen dia muchachos
disculpen el OT pero quisiera saber si alguno puede orientarme en lo siguiente:
Apunto a los peinadores de canas jejeje...
Necesito saber el valor de la moneda argentina en el año 1974-1975.
Por ejemplo, que se podía comprar con $10.000.- de esa epoca?
o en todo caso, cuanto era la paridad cambiaria a dolares de ese momento?
Pero basicamente me interesa saber en lo posible, que podia comprarse en esa epoca, con ese monto de dinero.
Gracias!!!
disculpen el OT pero quisiera saber si alguno puede orientarme en lo siguiente:
Apunto a los peinadores de canas jejeje...
Necesito saber el valor de la moneda argentina en el año 1974-1975.
Por ejemplo, que se podía comprar con $10.000.- de esa epoca?
o en todo caso, cuanto era la paridad cambiaria a dolares de ese momento?
Pero basicamente me interesa saber en lo posible, que podia comprarse en esa epoca, con ese monto de dinero.
Gracias!!!
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:Trump es un pelotud0 pero uno proteccionista. Eso de que "se pianta toda la guita de usa" no lo veo si quiera posible... lo que si sucedería es que en terminos relativos o por "dispersión estadística" muchas economías riesgosas pasarían a ser menos riesgosas en términos relativos...esto implica que se iría la plata a brasil, venezuela y argentina?...![]()
todo depende de las leyes migratorias,,
-
- Mensajes: 1957
- Registrado: Jue Mar 08, 2012 12:14 pm
Re: Títulos Públicos
VIRUELA si tu idea es que sube la tasa la fed los bonos también caerían en paridad por lo que la mejor forma de protegerte es estar líquido
Re: Títulos Públicos
Parece q los montos suscriptos en bonos en $ a 2 años la semana pasada, tuvieron sabor a poco para el Gobierno (en LETES fué < 40%).
Levantan restricción para fondos del exterior para suscripciones primarias...
Parece q la idea es seguir financiando déficit con deuda con vto a partir del 2018...
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0032.html
Levantan restricción para fondos del exterior para suscripciones primarias...
Parece q la idea es seguir financiando déficit con deuda con vto a partir del 2018...

http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0032.html
Re: Títulos Públicos
Estoy 100% en RV. Que bono comprarían si su intención es resguardarse de la posible caída de las acciones como consecuencia de las elecciones en EEUU y la suba de tasas por parte de la FED, para después volver a RV.?
Creen mejor opción AY24, o DICA? Hay algo mejor? Estar liquido y caucionar cada 7 días hasta que haya nuevas oportunidades para entrar a rv?
Abraza...
Creen mejor opción AY24, o DICA? Hay algo mejor? Estar liquido y caucionar cada 7 días hasta que haya nuevas oportunidades para entrar a rv?
Abraza...
-
- Mensajes: 92
- Registrado: Lun Feb 15, 2016 12:48 am
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Muy buen artículo, recomiento su lectura y destaco es especial que es muy claro en detallar los posibles detalles futuros de la evolución de nuestros bonos, aunque siempre recuerden que "nadie tiene la bola de cristal".
Saludos a todos, que contribuyen con su aporte a mantener este buen "topic". He regresado después de tomarme un largo descanso y sólo me voy a especializar en bonos.
Dark como andas tanto tiempo? Te sigo de otro foro argento (el color naranja) desde hace mucho años. Queria saber si asesoras por el tema del blanqueo y presentacion DDJJs. En caso afirmativo como hago para comunicarme con vos.
Buen Domingo. Saludos
-
- Mensajes: 235
- Registrado: Dom Oct 26, 2008 2:16 pm
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Este artículo ejemplifica bien la complejidad del tema "BLANQUEO" en algunos casos especiales:
http://www.apertura.com/negocios/Las-5- ... -0010.html
pero viste la fecha del articulo? fue escrito antes de la promulgacion de la ley.
Re: Consulta BBPP Bonos y Fondos Comunes
DiegoYSalir escribió:con ese criterio te podes comprar una moto tambien![]()
jejejeee... que b0udooo... si lo se lo se... jejejeje

La moto suma para BBPP...
-
- Mensajes: 1957
- Registrado: Jue Mar 08, 2012 12:14 pm
Re: Títulos Públicos
Q bueno q volvió DarGom. Un lujo 

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
Este artículo ejemplifica bien la complejidad del tema "BLANQUEO" en algunos casos especiales:
http://www.apertura.com/negocios/Las-5- ... -0010.html
http://www.apertura.com/negocios/Las-5- ... -0010.html
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
Zeke escribió:Articulo del Cronista por JULIÁN YOSOVITCH.
Los precios de los bonos argentinos, protegidos por la dinámica del blanqueo
El escenario se asemeja al que vivió Wall Street con los programas QE: ante caídas importantes, la FED salía a comprar esos activos para calmar al mercado. El “put gratis”, esta vez, lo darían el régimen de exteriorización y el apetito por emergentes.
el hecho de que los inversores deban blanquear y quieran recuperar la multa genera una demanda latente en los bonos en dólares emitidos por la Argentina y justamente esa demanda latente es la que evita (y debería evitar) un ajuste importante en el precio de los bonos en las próximas semanas y meses, al menos de acá a fin de año. Esto es así porque una corrección del precio del bono a la baja disminuirá la compresión del spread y hará más atractivo aún a ese bono para el pago de la multa y el posicionamiento en los portafolios de inversión de los ahorristas locales. E incluso generaría también una demanda adicional de inversores y fondos internacionales que ven a los emergentes como una oportunidad en un mundo de tasas bajas y mayor apetito por el riesgo a nivel global.
Esto no implica que los bonos argentinos no puedan generar ajustes importantes, ya que los mismos se encuentran vulnerbales a las fluctuaciones de los distintos activos financieros a nivel global e incluso como característica de la propia evolución de un activo financiero que tiende a mostrar tendencias alcistas y bajistas. Pero lo que es importante señalar es que existe una demanda latente para este tipo de bonos, principalmente por el blanqueo y el rebalanceo permanente de posiciones de los ahorristas e inversores pero además potenciada por el mayor apetito por riesgo de los fondos especulativos a nivel global.
Muy buen artículo, recomiento su lectura y destaco es especial que es muy claro en detallar los posibles detalles futuros de la evolución de nuestros bonos, aunque siempre recuerden que "nadie tiene la bola de cristal".
Saludos a todos, que contribuyen con su aporte a mantener este buen "topic". He regresado después de tomarme un largo descanso y sólo me voy a especializar en bonos.
Re: Consulta BBPP Bonos y Fondos Comunes
AlanT escribió:https://www.google.com.ar/search?q=trat ... bursatiles
hacé click en el resultado que quieras, casi todos dicen los mismo, que es justamente lo que vos estás buscando. incluso hay un artículo del diario, que en general están escritos para que lo entendamos todos.
Gracias a todos los que respondieron a mi consulta. Buen fin de semana!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, Charly-N, Citizen, davinci, elcipayo16, ElCont@dor, Fabian66, Fercap, Gabye, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Guardameta, GUSTAVOLB, Hayfuturo, heide, ironhide, jerry1962, jorgecal71, loco de la bolsa, MarianoAD, Matu84, Mustayan, napolitano, nico, notescribo, pablo lebuchorskyj, pipioeste22, riskiewinner, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, Walther, WARREN CROTENG y 2126 invitados