Mensajepor quique43 » Mar Sep 06, 2016 10:00 am
KKs, agarren el pico y la pala que trabajo para ustedes tambièn hay. Se licitaban para 1000 MV, se ofrecieron màs de 6000 MV. Mientras el Kirchnerismo destrozò la producciòn energètica, comienza una nueva etapa, salir del 90% de gas y petròleo, para diversificar la oferta energètica, y ahorrar divisas en importaciones.
Cronista Comercial
El Gobierno recibió propuestas de inversión por u$s 10.000 millones para energía renovable
La licitación de energías renovables superó las expectativas del Gobierno. Eólica y solar convocaron la mayoría de proyectos. Hoy comienza la evaluación técnica
por MARÍA GABRIELA ENSINCK
La primer subasta de proyectos al programa RenovAr lanzada desde el Ministerio de Energía convocó ofertas por 6366 megawatts (MW), seis veces más que el cupo licitado. De la compulsa participaron 76 grupos, tanto nacionales como regionales e internacionales con 123 propuestas, lo que llevaría la inversión estimada, de entre u$s 1500 a u$s 2000 millones para desarrollar 1000 MW, a cerca de u$s 10.000 millones en caso de que todos los proyectos fuesen adjudicados.
El éxito de la convocatoria sorprendió al propio ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien bromeó durante la presentación: "lástima que no aposté ningún vino; no esperaba que las ofertas estuvieran por encima de los 6000 MW. El interés en este sector, tratándose de inversiones en miles de dólares y a 20 años, es muy importante, porque estamos cambiando el paradigma energético de la Argentina", aseguró.
De la compulsa participan, entre otros, Enel (Edesur); Impsa (Pescarmona); Pampa Energía (Mindlin), Corporación Amércia (Eurnekian), Adecoagro y PAE (de la familia Bulgheroni, a través de su subsidiaria Pan American Fueguina).
Junto a Aranguren, el subsecretario de Energías Renovables Sebastián Kind, apuntó que las ofertas superaron con creces los cupos asignados en eólica y solar, y destacó el federalismo de su distribución geográfica, ya que se presentaron proyectos en todas las regiones del país.
Según detalló Kind, la energía solar fue la que más ofertas recibió (58, por 2834 MW), seguida por la eólica, con 49 propuestas por la mayor cantidad de MW: 3468. El sector de biogás y bioamasa recibió 11 ofertas por 53 MW, y los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, cinco ofertas por 11 MW. En estos dos últimos casos, no se llegaría a cubrir el cupo. La licitación, cuya presentación de ofertas venció ayer, incluía 600 MW de eólica, 300 de solar, 65 de biomasa, 20 de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y 15 de biogás.