Roque Feler escribió:Yo desconozco todos los organos que intervienen en todo este circo, Bolsa, Merval, Caja de Valores, etc. Pero de lo que si estoy seguro es que tratar de cobrarme por la cotización de las mismas especies que intermedian y por la cual cobran suculentas comisiones es como si el Supermercado Coto me quisiera cobrar por ver la lista de precios en góndola de los productos que vende.
Yo no necesito Bolsar porque mi agente me da acceso al MDA por el que me habilita a operar sin intermediarios, pero hay mucha gente que opera a ciegas, con 15 minutos de delay y son generalmente los peces mas pequeños del estanque los mas fáciles de engullir.
Porque sino yo propondría que ningún medio de difusión haga referencia a los mercados a menos que la Bolsa de Comercio les pague el espacio y entonces vamos a ver quien es el que mas perdería..
Sr. Roque Feler, soy muy republicano en cuanto al mercado y su marco jurídico, pero dejar gratis estos instrumentos a cualquier poligrillo mal intencionado no es correcto. Hace unas jornadas sufrí un intento de rastreo por parte de un profesor de voley / hippie intentando determinar el monto de mis operaciones, vaya a saber uno con qué oscuras intenciones, es de público conocimiento lo expuestos que estamos en materia de seguridad, secuestros extorsivos, salideras, etc. El acceso a esa información debe ser supervisada y quedar registro de quien ha visualizado y qué ha visualizado. La mejor forma de controlarlo es pagando, queda registro de quien pagó y qué uso se hizo de esa información.
Sí estoy de acuerdo que, como titular de una comitente activa, la CNV debiera otorgar un acceso a las puntas de compra-venta. Un mercado es libre si todos los agentes poseen misma libertad de movimientos y de acceso a la información. Ahora si con la información y la libertad para comprar y vender hacés kgada el problema es tuyo.
Es más, propondría a RAVA cobrar $1 por post, donde además de tener una entrada de dinero genuina, se evitaría que cualquier banda de sinvergüenzas arme campañas con trolls para generar burbujas en las cotizaciones de ciertos papeles, en las que luego mucho inversor improvisado e ignorante (triple I) queda empomado.