Títulos Públicos
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
Finn escribió:Yo veía la baja mas por el lado que por la cantidad de deuda emitida este año y el déficit que no baja, en algún momento van a empezar a mirar mas de reojo la deuda Argenta. Yo que se, 168 el DICAD me hizo dudar, pero tampoco sabría donde meterlos después..
Los fundamentals hoy no son buenos, una caída en la confianza del consumidor más profunda que en el 2000, reprimarización de la economía y su consecuente impacto en la recaudación. El mercado le va a seguir liberando dólares (aunque no por los buenos fundamentos de la economía). El tema es, vas a lograr que los dolares que venían al 7% vengan a riesgo / economía real en un contexto de alza de tasas en USA? Yo no lo sé.
Re: Títulos Públicos
Iceman2016 escribió:Hola, a mí me dijeron y me están tentando con el GJ17. Es más corto y paga 8.75 como el AY24![]()
veré qué hago..
mañana lo analizo a ese es similar al aa17 paga mas tasa pero cuesta un poco mas,,,,compras menos nominales
otro que voy a analizar es el DICA ese es largo pero tiene metido en el capital una cifra interesante y la tasa del 8,28 %
amortizaicion capital
7,01
20 semestres
140 sobre 100 de vn
-
- Mensajes: 1235
- Registrado: Dom May 29, 2016 6:09 am
Re: Títulos Públicos
hbada escribió:amigo
porque decis que el flujo es mayor en el 24,,,,los dos pagan renta semestral,,,,,si investis en 17 en ese año te pasas al siguiente,,,el flujo te lo dan los cupones semenstrales,,,,ahí la conveniencia es de quien paga mas de tasa,,,,,pero hoy el 24 esta mas caro que el 17 asi lo veo yo,,,,,,compro mas 17 que 24 con los mismos pesos,,,,
en que estoy errando en mi análisis,,,,si es asi
Hola, a mí me dijeron y me están tentando con el GJ17. Es más corto y paga 8.75 como el AY24


Re: Títulos Públicos
jdurany escribió:Son dos cosas diferentes, tenes que analizar la TIR de cada uno el AA17 no rinde casi nada ya, esta muy por arriba, el AY24 tenes mas flujo de efectivo.
Todo depende tu horizonte de inversión para mantenerlo.
amigo
porque decis que el flujo es mayor en el 24,,,,los dos pagan renta semestral,,,,,si investis en 17 en ese año te pasas al siguiente,,,el flujo te lo dan los cupones semenstrales,,,,ahí la conveniencia es de quien paga mas de tasa,,,,,pero hoy el 24 esta mas caro que el 17 asi lo veo yo,,,,,,compro mas 17 que 24 con los mismos pesos,,,,
en que estoy errando en mi análisis,,,,si es asi
Re: Títulos Públicos
jdurany escribió:Son dos cosas diferentes, tenes que analizar la TIR de cada uno el AA17 no rinde casi nada ya, esta muy por arriba, el AY24 tenes mas flujo de efectivo.
Todo depende tu horizonte de inversión para mantenerlo.
es para sacar renta amigo
con los mismos pesos compras mas mas aa17 que 24
las tasas son distintas si pero la brecha uno es casi mas 10 % mas caro me refiero al 24
la idea es tenerlos invertidos en dls y sacar una renta semestral,,,,,
o estoy equivocado
-
- Mensajes: 1582
- Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm
Re: Títulos Públicos
hbada escribió:donde hay que inscribirse para el de platino que reparten en el foro,,,es indivual por topic o global,,,????
Alcanza con hacer mérito en cualquier categoría!
Re: Títulos Públicos
hbada escribió:alguno me pasa un análisis de cual le gusta mas y el porque,,,,??
gracias
Son dos cosas diferentes, tenes que analizar la TIR de cada uno el AA17 no rinde casi nada ya, esta muy por arriba, el AY24 tenes mas flujo de efectivo.
Todo depende tu horizonte de inversión para mantenerlo.
Re: Títulos Públicos
hbada escribió:AA 17 versus AY 24
pro y contras ....quien rinde mas ??? en dólares,,,
alguno me pasa un análisis de cual le gusta mas y el porque,,,,??
gracias
-
- Mensajes: 1235
- Registrado: Dom May 29, 2016 6:09 am
Re: Títulos Públicos
DavidBowman escribió:Me explicás dónde dije que tengo la plata parada al dope?
Veo más para perder porque si hoy un bono largo X de vencimiento a 15 o 20 años, tiene hoy, por decir algo, 7% de TIR, y tengo motivos para pensar que hay bastantes chances de que en un plazo de 1, 2 o 3 años dicha TIR pueda subir a 10%, 15% o más, sinceramente ese será mejor momento para pensar en entrarle (salvo que en ese entonces pase a tener motivos para pensar que el mismo seguirá empeorando su TIR o será defaulteado en breve).
Mientras tanto estoy en otras cosas, incluyendo bonos cortos. Aunque tengan TIR más baja. BDED y AA17 por ejemplo. Fui pescando sin apuro a precios bajos mientras iba saliendo sin apuro de los largos.
También estoy en RV en cosas muy puntuales. Más algo en lebacs y letes.
Cada uno construye su relato respecto a como se gana a largo plazo en el mercado. Yo soy consistente con el mío. Yo no hago trading, para mi ese no es el camino, yo invierto a mediano y largo. Pero las cosas van cambiando y la información de que disponés va mutando, así que aunque vayas a largo tenés que ir recalculando. Yo aposté a la compresión de tires, en cierta medida se dio, creo que no da para mucho más, quizás me equivoco. Si creyese que todo va viento en popa, me quedo contento con una tir a 20 años en dólares del 7%, lamentablemente no es mi caso, no veo bien las cosas por ahora. Creo que la manera de ganar a largo plazo en este mercado es enganchando grandes ganancias en ciertos ciclos y tratando de no perder nada en los otros. Quizás en el ciclo en donde vos no estás ganando ni perdiendo otro se está forrando, que le vas a hacer, son así las cosas. Pero cuando no ves las cosas bien y no encontrás algo que consideres que justifica el riesgo vs beneficio, es preferible retraerse y asegurarte de no perder. Si me equivoco habré perdido unos puntos de tir durante unos meses. En este país se pudieron comprar bonos y cupones PBI a precio de default hace unos no tantos años atrás, en un momento en que había superhabit fiscal, superhabit de cuenta corriente, empleo pleno, crecimiento económico... He comprado cupones PBI a menos de lo que iban a pagar unos meses más adelante (ya confirmado el pago), quedando todo el remanente de plus. He comprado bonos a paridades que, si se defaulteaban y te hacían la misma quita de Lavagna, igual ganabas plata. En un país con una capacidad de pago fenomenal y un nivel de endeudamiento bajísimo. Mientras yo cargue tantos cupones como mi prudencia me permitió (porque yo no creo el la diversificación a ultranza, pero tampoco meto el 100% en una sola canasta), o bonos con tires siderales, otros habrán creído que era buena idea comprar bonos investment grade de Perú con tires que no se si llegaban al 5%. Para mí no es la manera, hay que ir donde tenés mucho para ganar y poco para perder, no a la inversa. Ese fue uno de mis grandes ciclos de ganancia. Hoy, con un país en estas condiciones, la verdad que tener deuda argentina a 20 años para sacarle un 7% de tir... Prefiero pasar, por ahora. Si la tir baja del 7% al 4%, y si, va a ser una linda ganancia para el que esté en DICA o BPLD, pero bueno, la habré perdido.
Hola compañero, me debo haber expresado mal con lo de la guita al dope, o más bien exteriorize mi sensación, también tengo letes, lebac, RV y en bonos solo el AY24. Y una vez que corta cupón y recupera valor, queda un plazo hasta el próximo corte que para mí ( y debo estar equivocado) la plata está muy quieta, no se, y repito es mi impresión.
Como sea, tu clase fue impecable.

La copio, pego, envió al correo e imprimo.
Gracias por responder viejo.
Saludos
-
- Mensajes: 298
- Registrado: Jue Ene 08, 2015 8:26 pm
Re: Títulos Públicos
DavidBowman escribió:Me explicás dónde dije que tengo la plata parada al dope?
Veo más para perder porque si hoy un bono largo X de vencimiento a 15 o 20 años, tiene hoy, por decir algo, 7% de TIR, y tengo motivos para pensar que hay bastantes chances de que en un plazo de 1, 2 o 3 años dicha TIR pueda subir a 10%, 15% o más, sinceramente ese será mejor momento para pensar en entrarle (salvo que en ese entonces pase a tener motivos para pensar que el mismo seguirá empeorando su TIR o será defaulteado en breve).
Mientras tanto estoy en otras cosas, incluyendo bonos cortos. Aunque tengan TIR más baja. BDED y AA17 por ejemplo. Fui pescando sin apuro a precios bajos mientras iba saliendo sin apuro de los largos.
También estoy en RV en cosas muy puntuales. Más algo en lebacs y letes.
Cada uno construye su relato respecto a como se gana a largo plazo en el mercado. Yo soy consistente con el mío. Yo no hago trading, para mi ese no es el camino, yo invierto a mediano y largo. Pero las cosas van cambiando y la información de que disponés va mutando, así que aunque vayas a largo tenés que ir recalculando. Yo aposté a la compresión de tires, en cierta medida se dio, creo que no da para mucho más, quizás me equivoco. Si creyese que todo va viento en popa, me quedo contento con una tir a 20 años en dólares del 7%, lamentablemente no es mi caso, no veo bien las cosas por ahora. Creo que la manera de ganar a largo plazo en este mercado es enganchando grandes ganancias en ciertos ciclos y tratando de no perder nada en los otros. Quizás en el ciclo en donde vos no estás ganando ni perdiendo otro se está forrando, que le vas a hacer, son así las cosas. Pero cuando no ves las cosas bien y no encontrás algo que consideres que justifica el riesgo vs beneficio, es preferible retraerse y asegurarte de no perder. Si me equivoco habré perdido unos puntos de tir durante unos meses. En este país se pudieron comprar bonos y cupones PBI a precio de default hace unos no tantos años atrás, en un momento en que había superhabit fiscal, superhabit de cuenta corriente, empleo pleno, crecimiento económico... He comprado cupones PBI a menos de lo que iban a pagar unos meses más adelante (ya confirmado el pago), quedando todo el remanente de plus. He comprado bonos a paridades que, si se defaulteaban y te hacían la misma quita de Lavagna, igual ganabas plata. En un país con una capacidad de pago fenomenal y un nivel de endeudamiento bajísimo. Mientras yo cargue tantos cupones como mi prudencia me permitió (porque yo no creo el la diversificación a ultranza, pero tampoco meto el 100% en una sola canasta), o bonos con tires siderales, otros habrán creído que era buena idea comprar bonos investment grade de Perú con tires que no se si llegaban al 5%. Para mí no es la manera, hay que ir donde tenés mucho para ganar y poco para perder, no a la inversa. Ese fue uno de mis grandes ciclos de ganancia. Hoy, con un país en estas condiciones, la verdad que tener deuda argentina a 20 años para sacarle un 7% de tir... Prefiero pasar, por ahora. Si la tir baja del 7% al 4%, y si, va a ser una linda ganancia para el que esté en DICA o BPLD, pero bueno, la habré perdido.

Tengo una pequeña parte de la cartera en RV y el resto sumamente liquido con una % en lebacs y letes.
La verdad es que por primera vez en años me cuesta leer lo que viene y donde invertir, aunque creo que va a ser un panorama negativo y ante esto esperar que surja alguna oportunidad sin arriesgar lo ganado.
La verdad que estar a la espera y "dejando de ganar" se me hace dificil, pero estoy tratando de ser disciplinado hasta que aclare, mientras voy pescando alguna oferta que aparece en empresas del sector financiero con buenos fundamentals y pensando a largo
Re: Títulos Públicos
Buenas gente,
Estaba viendo los graficos de bonos argentinos en investing, que lo hacen por yield, pero si ven el grafico de bonos a 30 años (AA46) esta claro que esa yield no es la yield to maturity del bono ya que tendria que ser de 6,7%. Probe calcular con varias alternativas y el unico calculo que me daria seria el spread que hay entre este y un bono a 30 años del tesoro de USA.
Alguien podria confirmar si esto es asi o si sabe como esta calculado esto?
Gracias!
Estaba viendo los graficos de bonos argentinos en investing, que lo hacen por yield, pero si ven el grafico de bonos a 30 años (AA46) esta claro que esa yield no es la yield to maturity del bono ya que tendria que ser de 6,7%. Probe calcular con varias alternativas y el unico calculo que me daria seria el spread que hay entre este y un bono a 30 años del tesoro de USA.
Alguien podria confirmar si esto es asi o si sabe como esta calculado esto?
Gracias!
- Adjuntos
-
- Captura.PNG (52.46 KiB) Visto 2029 veces
Re: Títulos Públicos
Nicklaus escribió:Yellen mencionó estudios según los cuales hay 70% de posibilidades de que las tasas sean hasta 3,25% hacia fines de 2017. Y alcanzaría a 4,5% a finales de 2018. “Cuando ocurren shocks y cambia el panorama económico, la política económica necesita ajustarse”, dijo.
CONSULTA A LOS ENTENDIDOS
Claramente a esas tasas los rendimientos actuales de los bonos argentinos lucen caros (el resto del mundo también va a corregir).
Mi pregunta es si yo compro por ejemplo bonos norteamericanos anticipándome a todo este escenario, luego la suba de la tasa por parte de la FED en qué me podría beneficiar siendo tenedor de un bono norteamericano??
Entiendo lo que pasa con los restos de los bonos (bajan precios y aumentan rindes), pero no me queda claro qué pasa con los norteamericanos.
Gracias.
Estimado: un bono norteamericano, como cualquier otro, se beneficia por una baja de tasas y, por el contrario, su precio baja en el caso de una suba de tasas, ya que con la nueva tasa habilitara la aparicion de nuevos instrumentos con una tasa superior a la tir de tu bono. La gente preferira ese instrumento a tu bono, y muchos tenedores de tu bono decidiran arbitrar a mayores rendimientos. Esto ocurrira hasta que las tir queden niveladas y no quede ningun instrumento demasiado desarbitrado. Asi por lo menos tengo entendido que funciona. Saludos!
Re: Títulos Públicos
Yellen mencionó estudios según los cuales hay 70% de posibilidades de que las tasas sean hasta 3,25% hacia fines de 2017. Y alcanzaría a 4,5% a finales de 2018. “Cuando ocurren shocks y cambia el panorama económico, la política económica necesita ajustarse”, dijo.
CONSULTA A LOS ENTENDIDOS
Claramente a esas tasas los rendimientos actuales de los bonos argentinos lucen caros (el resto del mundo también va a corregir).
Mi pregunta es si yo compro por ejemplo bonos norteamericanos anticipándome a todo este escenario, luego la suba de la tasa por parte de la FED en qué me podría beneficiar siendo tenedor de un bono norteamericano??
Entiendo lo que pasa con los restos de los bonos (bajan precios y aumentan rindes), pero no me queda claro qué pasa con los norteamericanos.
Gracias.
CONSULTA A LOS ENTENDIDOS
Claramente a esas tasas los rendimientos actuales de los bonos argentinos lucen caros (el resto del mundo también va a corregir).
Mi pregunta es si yo compro por ejemplo bonos norteamericanos anticipándome a todo este escenario, luego la suba de la tasa por parte de la FED en qué me podría beneficiar siendo tenedor de un bono norteamericano??
Entiendo lo que pasa con los restos de los bonos (bajan precios y aumentan rindes), pero no me queda claro qué pasa con los norteamericanos.
Gracias.
Re: Títulos Públicos
AA 17 versus AY 24
pro y contras ....quien rinde mas ??? en dólares,,,
pro y contras ....quien rinde mas ??? en dólares,,,
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Cardano, come60, dariomirabelli, el indio, excluido, Ezex, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, Jand, Kamei, lehmanbrothers, mcv, Morlaco, PiConsultora, Semrush [Bot], Sir y 401 invitados