GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Muy lindo cierre (para el bajista) y malo para el papel, mucha murra despues de las 15 hs. aunque en la local la dejaron con un CCL de casi 15,30
Creo que la 40 no se ejerce, se vienen un par de semanas de corrección general en el mercado, aca y en USA y en Brasil.
Puede fallar, pero hoy veo claramente eso.
Creo que la 40 no se ejerce, se vienen un par de semanas de corrección general en el mercado, aca y en USA y en Brasil.
Puede fallar, pero hoy veo claramente eso.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Athila escribió:Normálmente la que compra baja, la que vende sube...
Ojalá que no hagan eso. Estoy comprado en este Banco y seria una mala noticia.
EL Citi vende solo la banca retail, un segmento rentable pero chico (Marketshare < 2%). Y con una estructura de 2500 empleados que el BCRA y el sindicato ya avisaron que no van a dejar achicar.
No se justifica semejante estructura ( y costo) para un banco como el Galicia que puede crecer orgánicamente.
Creo que le va a pegar mal al precio de la acción. SOlo una opinión.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
cabeza70 escribió:repito dejenla ser, camino a los 29,4 29,5...puede fallar.
Así es, pero los puts una lágrima. Afuera de ellos, miro esperando el rebote .
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
No pasó nada con las tasas
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Informe de Allaria sobre la 2da presentacion trimestral que sera entre el 9 de Agosto..
- Adjuntos
-
- 20160727_161253.jpg (88.86 KiB) Visto 1525 veces
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
la FED mantuvo las tasas,, como era de esperar
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El Conde escribió:y si, algo británico donde uno pueda tomarse un te a las 5.
Liquidé mis puts de la 46 , en un rato vemos si hay rebote , recompro .
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El Conde escribió:y si, algo británico donde uno pueda tomarse un te a las 5.
Five O'clock my Lord Vlad
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Abulia:
Falta de interés. Falta de volumen. Falta de drivers. La Bolsa se frena. El engranaje se atasca. Mucho piki, piki, piki. Los bifes no aparecen.
La expectativa está llegando a su fin.
La Bolsa Argentina anteúltima en volumen en Latinoamérica. La inflación no afloja. Los pocos que tienen mucho quieren más. Qué carajo les importa el país. Dos acciones de Galicia para medio litro, medio, de aceite de oliva. Si te gusta la ensalada de lechuga, tomate, cebolla y una pizca de ajo, que sea seca. Sólo con aceto.
Después renegamos de los demagógicos gobiernos populistas, que mueven las masas y empobrecen. Pero cómo se originan? Por qué se originan? Los pocos que tienen mucho, cuando pueden, quieren tener más. Y no les importa nada. Un c a r a j o. Y crean las condiciones para que el populismo y el verso épico tome forme y se cristalice.
La inflación va a bajar sí o si. Pero cuando nadie pueda comprar nada. Se oirá el canto de los horneros. Como en los cementerios.
La promesa de que venían las inversiones parecida a la Revolución Productiva de Patillas. El segundo semestre un truco del Mago sin Dientes.
Sturze enfocado en que no se le escape el dólar. No baja la tasa. Piensa en el largo plazo. Pero en el largo plazo podemos estar todos, todos, todos ....muertos.
El dólar se atrasa. La competitividad disminuye. El empleo peligra. El despelote aumenta. La paciencia se acaba.
Así y todo el dólar está apreciado respecto al histórico. El tipo de cambio real multilateral (TCRM) que mide además del precio del dólar, el poder de compra de la moneda de un país en comparación con la de los países con los que comercia muestra que el peso está apreciado un 36% respecto del promedio de los últimos 19 años.
La devaluación nominal entre noviembre de 2015 y el 22 de julio de este año fue de 54,4%. Sin embargo, durante el mismo período el diferencial de inflación entre Argentina y Estados Unidos superó el 35% acumulado 37,4% versus 1,6%. Es por esto que el tipo de cambio real entre el peso y el dólar mejoró sólo 14% desde noviembre. La inflación se come todo. Es omnívora. Se come incluso ciudadanos.
La Bolsa, entonces, sin vida propia. Atada al globo. Y el globo navega en las alturas, en altura de crucero. Yanet en media hora tal vez mueva el avispero.
Y la Bolsa va. Le silban las flautas del pajonal. 1020 dólares. Qué más se le puede pedir.
Falta de interés. Falta de volumen. Falta de drivers. La Bolsa se frena. El engranaje se atasca. Mucho piki, piki, piki. Los bifes no aparecen.
La expectativa está llegando a su fin.
La Bolsa Argentina anteúltima en volumen en Latinoamérica. La inflación no afloja. Los pocos que tienen mucho quieren más. Qué carajo les importa el país. Dos acciones de Galicia para medio litro, medio, de aceite de oliva. Si te gusta la ensalada de lechuga, tomate, cebolla y una pizca de ajo, que sea seca. Sólo con aceto.
Después renegamos de los demagógicos gobiernos populistas, que mueven las masas y empobrecen. Pero cómo se originan? Por qué se originan? Los pocos que tienen mucho, cuando pueden, quieren tener más. Y no les importa nada. Un c a r a j o. Y crean las condiciones para que el populismo y el verso épico tome forme y se cristalice.
La inflación va a bajar sí o si. Pero cuando nadie pueda comprar nada. Se oirá el canto de los horneros. Como en los cementerios.
La promesa de que venían las inversiones parecida a la Revolución Productiva de Patillas. El segundo semestre un truco del Mago sin Dientes.
Sturze enfocado en que no se le escape el dólar. No baja la tasa. Piensa en el largo plazo. Pero en el largo plazo podemos estar todos, todos, todos ....muertos.
El dólar se atrasa. La competitividad disminuye. El empleo peligra. El despelote aumenta. La paciencia se acaba.
Así y todo el dólar está apreciado respecto al histórico. El tipo de cambio real multilateral (TCRM) que mide además del precio del dólar, el poder de compra de la moneda de un país en comparación con la de los países con los que comercia muestra que el peso está apreciado un 36% respecto del promedio de los últimos 19 años.
La devaluación nominal entre noviembre de 2015 y el 22 de julio de este año fue de 54,4%. Sin embargo, durante el mismo período el diferencial de inflación entre Argentina y Estados Unidos superó el 35% acumulado 37,4% versus 1,6%. Es por esto que el tipo de cambio real entre el peso y el dólar mejoró sólo 14% desde noviembre. La inflación se come todo. Es omnívora. Se come incluso ciudadanos.
La Bolsa, entonces, sin vida propia. Atada al globo. Y el globo navega en las alturas, en altura de crucero. Yanet en media hora tal vez mueva el avispero.
Y la Bolsa va. Le silban las flautas del pajonal. 1020 dólares. Qué más se le puede pedir.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El Conde escribió:y si, algo británico donde uno pueda tomarse un te a las 5.
Yo lo hago en chiste esto, pero fuera de joda, los carcamanes entrados en años y con bolsillo de payaso, ni van a ir al Galicia, menos al Macro y menos que menos al Itau.
Es muy complicada esta venta.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El Nono escribió:Vení al HSBC


Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El Conde escribió:Es así, yo por ejemplo también tengo cuenta en SantanderRio, que es el caballito de todos los días y la del Citi es por esa cosa que tiene y que a uno le gusta, pero si me vas a cambiar por otra igual no le veo mucho sentido.
Vení al HSBC

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
fedevilla escribió:Comparto Conde la vision de la exigencia del cliente Citi, pero creeme que ninguno de los 3 bancos top de la argentina estan a la altura de los requerimiento de los Citi, con lo cual la estrategia del comprador entiendo es realizar una oferta agresiva para generar la mayor retencion de clientes posibles, que claro esta debe acompañar con Recursos e Inversion.
Es así, yo por ejemplo también tengo cuenta en SantanderRio, que es el caballito de todos los días y la del Citi es por esa cosa que tiene y que a uno le gusta, pero si me vas a cambiar por otra igual no le veo mucho sentido.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El Conde escribió:Yo soy cliente del Citi y como la gran mayoría con los que estuve charlando, sinceramente si no nos dan algo realmente irrechazable, no seguimos si compra Macro o Galicia, simplemente porque somos culo con rosca y el Citi representa esa cualidad.
O sera, el que compra está comprando infraestructura y empleados, lo de la banca premium no depende de ellos sino de los clientes.
Ojo con eso.
Comparto Conde la vision de la exigencia del cliente Citi, pero creeme que ninguno de los 3 bancos top de la argentina estan a la altura de los requerimiento de los Citi, con lo cual la estrategia del comprador entiendo es realizar una oferta agresiva para generar la mayor retencion de clientes posibles, que claro esta debe acompañar con Recursos e Inversion.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
fedevilla escribió:Si, es tal cual, pero no se cual sera el efecto, porque se esta vendiendo sola una porcion del negocio, que es realmente rentable en cuanto adqusicion y transaccionalidad. El segmento del Citi es el segmento mas alto, con lo cual el mas rentable.
Yo soy cliente del Citi y como la gran mayoría con los que estuve charlando, sinceramente si no nos dan algo realmente irrechazable, no seguimos si compra Macro o Galicia, simplemente porque somos culo con rosca y el Citi representa esa cualidad.
O sera, el que compra está comprando infraestructura y empleados, lo de la banca premium no depende de ellos sino de los clientes.
Ojo con eso.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Dolar K, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], heide, lehmanbrothers, MarianoAD, Morlaco, napolitano, nico, PAC, Semrush [Bot], te voy dando y 1687 invitados