ALUA Aluar Aluminio Argentino

Panel líder
el aprendiz
Mensajes: 5941
Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor el aprendiz » Jue Jul 21, 2016 9:31 pm

A $ 8 se va :mrgreen:

el aprendiz
Mensajes: 5941
Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor el aprendiz » Jue Jul 21, 2016 9:29 pm

A $ 8 se va :mrgreen:

PAPU07
Mensajes: 27109
Registrado: Jue Dic 21, 2006 11:05 am

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor PAPU07 » Jue Jul 21, 2016 9:12 pm

ATENTI SOBRECOMPRA ANUNCIADA

OBJETIVO DE CORTO 9 $
:abajo: :abajo:

LAS 3 LETRAS en su informe. la califican en la categoria: VENTA FUERTE ( lo pueden corroborar)

YO AVISEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

Unico papel con calificacion VENTA FUERTE ( 3 letras)

pablete
Mensajes: 3765
Registrado: Sab Ene 05, 2013 5:13 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor pablete » Jue Jul 21, 2016 8:35 pm

Einlazer84 escribió:Yo la veo roja $10,40 :abajo: al ultimo precio de cierre.

el aprendiz escribió:Yo la veo verde $ 10,50 :arriba: :mrgreen:

Y yo la veo firme, como ésta :mrgreen:

el aprendiz
Mensajes: 5941
Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor el aprendiz » Jue Jul 21, 2016 7:51 pm

Einlazer84 escribió:Yo la veo roja $10,40 :abajo: al ultimo precio de cierre.

Yo la veo verde $ 10,50 :arriba: :mrgreen:

SatiroDelMercado
Mensajes: 72
Registrado: Mar Nov 24, 2015 2:28 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor SatiroDelMercado » Jue Jul 21, 2016 7:03 pm

Hola Quique, lo de limitar operaciones a extranjeros podría entenderse como que se reserva para los argentinos, pero ni siquiera eso. Cualquiera puede hacer un plazo fijo, pero no cualquiera puede comprar acciones (hablo de argentinos), si así fuera, parte del dinero de los PF ingresaría en otros canales, entre ellos el bursatil.
quique43 escribió: Mercados “chicos”, como la Argentina, suelen tener una capitalización baja en relación a países emergentes y desarrollados. Según lo publicado por la firma FTSE este año, la capitalización del mercado argentino equivale a alrededor de US$ 60 mil millones, mientras mercados emergentes como Brasil y Chile tienen un piso de 800 y 200 mil millones de dólares, respectivamente. Países desarrollados, como los Estados Unidos, tienen un tamaño de mercado cercano a US$ 2 billones, es decir una cifra que llega a duplicar a la economía brasileña, considerada como el “gigante” de América Latina.
Por otra parte, la liquidez en las bolsas de valores se define como la facilidad que tiene un inversor para comprar o vender una acción. Un activo financiero ilíquido, es decir que se compra y vende con baja frecuencia, es un dato significativo para el ahorrista ya que si quiere deshacerse de sus acciones para transformarlas en dinero es posible que encuentre pocos compradores, por lo cual tenga que vender el título a un precio más bajo. Existen títulos que llevan semanas y meses sin registrar negociaciones, y esto produce que el valor de los activos se mantenga invariable en el corto plazo.
Otra característica de los fronterizos -tal como mencionó Gabbi- es que “no hay libre flujos de los capitales”. Es decir, los gobiernos y organismos reguladores aplican ciertas medidas para limitar la entrada y salida de capitales a la economía nacional, como impuestos, restricciones a los volúmenes, plazos de tiempo determinados, entre otros.
En la Argentina, si un agente extranjero quiere invertir en el país, el monto ingresado debe ser registrado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), entidad que liquidará las divisas a pesos al tipo de cambio oficial. Por otro lado, como regla general, el plazo mínimo que deben permanecer los fondos provenientes del exterior debe ser de 365 días de corridos, en el cual el 30% de la suma será retenida como depósito en la moneda extranjera de origen.


Einlazer84
Mensajes: 19434
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Einlazer84 » Jue Jul 21, 2016 4:43 pm

el aprendiz escribió:Te fijaste el mercado como está?? en conclusión:

No rompas los huevos!!!!

Yo la veo roja $10,40 :abajo: al ultimo precio de cierre.

visionario
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Feb 23, 2015 3:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor visionario » Jue Jul 21, 2016 4:05 pm

A ver si se dejan de romper las pelotas los eyaculadores precoces de acciones de Aluar !!!!!!

el aprendiz
Mensajes: 5941
Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor el aprendiz » Jue Jul 21, 2016 3:47 pm

Vamos para abajo, limpiamos y volvemos :arriba: , es tipica cuando el mercado esta todo rojo!!! Aprovechan a cargar barato!!!

el aprendiz
Mensajes: 5941
Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor el aprendiz » Jue Jul 21, 2016 3:36 pm

Einlazer84 escribió:PER hyper inflado, sigo pensando lo mismo el papel se esta empezando a dar vuelta y termina rojo con volumen fuerte y eso es mal signo para los proximos dias. :abajo: :abajo:

Te fijaste el mercado como está?? en conclusión:

No rompas los huevos!!!!

Einlazer84
Mensajes: 19434
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Einlazer84 » Jue Jul 21, 2016 3:29 pm

PER hyper inflado, sigo pensando lo mismo el papel se esta empezando a dar vuelta y termina rojo con volumen fuerte y eso es mal signo para los proximos dias. :abajo: :abajo:

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor quique43 » Jue Jul 21, 2016 2:43 pm

No sòlo hay un reordenamiento de carteras, sino tambièn està la perspectiva de cambio para el paìs en la polìtica econòmica, el aliento a la inversiòn, y hacer las cosas racionalmente, considerando lo desinvertido que està el paìs. Dìas pasados escuchaba a Claudio Zuchovicky, comentando la baja capitalizaciòn bursàtil que tenìamos, y daba cifras de varias bolsas de latinoàmerica, donde figurabamos muy atràs, producto de los desastres Kirchneristas. Adjunto un comentario del Presidente de la Bolsa de Comercio donde comenta sobre el particular.
La perspectiva de una nueva calificaciòn es para tener en cuenta, y sin duda eso es evaluado, pero siempre hay que recordar y tener en cuenta lo que decia un experto en bolsa: "los àrboles no crecen hasta el cielo, ni las raìces llegan hasta el infierno", el valor de las empresas, la capitalizaciòn bursàtil, el contexto de inversiòn y la situaciòn en general de los mercados, todos detalles a tener en cuenta.(por supuesto el tema polìtico tambièn).

Gabbi: “La Argentina es el único país fronterizo de América, hay que remontarse a África para encontrar uno”
Septiembre de 2015
Características de un país fronterizo
La característica principal de las economías fronterizas es que tienen una capitalización y una liquidez inferior a los mercados emergentes. La capitalización mide el patrimonio de la bolsa de valores, es decir el tamaño de la bolsa medido según la cantidad y el valor de acciones que están en el mercado.
Mercados “chicos”, como la Argentina, suelen tener una capitalización baja en relación a países emergentes y desarrollados. Según lo publicado por la firma FTSE este año, la capitalización del mercado argentino equivale a alrededor de US$ 60 mil millones, mientras mercados emergentes como Brasil y Chile tienen un piso de 800 y 200 mil millones de dólares, respectivamente. Países desarrollados, como los Estados Unidos, tienen un tamaño de mercado cercano a US$ 2 billones, es decir una cifra que llega a duplicar a la economía brasileña, considerada como el “gigante” de América Latina.
Por otra parte, la liquidez en las bolsas de valores se define como la facilidad que tiene un inversor para comprar o vender una acción. Un activo financiero ilíquido, es decir que se compra y vende con baja frecuencia, es un dato significativo para el ahorrista ya que si quiere deshacerse de sus acciones para transformarlas en dinero es posible que encuentre pocos compradores, por lo cual tenga que vender el título a un precio más bajo. Existen títulos que llevan semanas y meses sin registrar negociaciones, y esto produce que el valor de los activos se mantenga invariable en el corto plazo.
Otra característica de los fronterizos -tal como mencionó Gabbi- es que “no hay libre flujos de los capitales”. Es decir, los gobiernos y organismos reguladores aplican ciertas medidas para limitar la entrada y salida de capitales a la economía nacional, como impuestos, restricciones a los volúmenes, plazos de tiempo determinados, entre otros.
En la Argentina, si un agente extranjero quiere invertir en el país, el monto ingresado debe ser registrado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), entidad que liquidará las divisas a pesos al tipo de cambio oficial. Por otro lado, como regla general, el plazo mínimo que deben permanecer los fondos provenientes del exterior debe ser de 365 días de corridos, en el cual el 30% de la suma será retenida como depósito en la moneda extranjera de origen.
Un punto aclarado en el criterio de las firmas es la transparencia del mercado, es decir que haya simetría de información entre el ahorrista y las empresas. Información clara y previsible forma parte de la confiabilidad de una economía. En este aspecto, la Argentina figura en la lista de FTSE como “aprobado”, siendo Perú el único de los países observados en América que muestra inconvenientes.
Al ser consultado por Chequeado, Gabbi aclaró que “Argentina es el único país de Sudamérica. Son países fronterizos: Argentina, Jamaica, Trinidad, Botswana, Ghana, Kenya, Mauritius, Marruecos, Túnez, Zimbabwe, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Rumania, Bosnia, Bulgaria, Serbia”.
PALABRAS Y PERSONAJES CLAVE: Mercado CambiarioAdelmo Gabbi


tomms escribió:Me gusta el volumen que esta teniendo para mi le queda mucho camino por recorrer. Con respecto al PER, me parece que no solamente hay que tener en cuenta esa variable al momento de analizar una acción. Lo que esta pasando acá es un reordenamiento de carteras.
En fin yo le veo un objetivo recién a los 15 aprox. Saludos y aguante la timba


el aprendiz
Mensajes: 5941
Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor el aprendiz » Jue Jul 21, 2016 2:21 pm

Hoy sigue firme con el mercado en contra!!! No tiene otro horizonte que :arriba: :arriba:

tomms
Mensajes: 140
Registrado: Dom May 25, 2014 3:41 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor tomms » Jue Jul 21, 2016 2:15 pm

Me gusta el volumen que esta teniendo para mi le queda mucho camino por recorrer. Con respecto al PER, me parece que no solamente hay que tener en cuenta esa variable al momento de analizar una acción. Lo que esta pasando acá es un reordenamiento de carteras.
En fin yo le veo un objetivo recién a los 15 aprox. Saludos y aguante la timba

hernus84
Mensajes: 682
Registrado: Jue Sep 17, 2015 1:50 am

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor hernus84 » Jue Jul 21, 2016 1:42 pm

el aprendiz escribió:Pusieron dos camiones de culata en 10,90 y en 11, en un par de horas los limpian!!!!! :arriba: :arriba:


Comprador Vendedor
6748 10.8 10.9 59481
9340 10.75 10.95 16591
16560 10.7 11 81743
13500 10.65 11.1 9746
18113 10.6 11.15 2200

Esta duro pero por lo general después de las 15hs/15.30hs entra plata fuerte y ahí pueden llevárselos puestos.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, caballo, Citizen, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, Martinm, mr_osiris, napolitano, notescribo, Peitrick, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, wal772 y 1663 invitados