Vladimir escribió:Duda basica con los que shortean:
En corto vos podes ganar como maximo el 100% (si hipoteticamente el valor de la accion se fuese a 0). Y en largo, la ganancia infinita.
1. Si shorteo banco, por ejemplo GGAL (ahora en 31 USD), cual es la probabilidad de sacarle un 50% (es decir que baje a 15,5USD)
2. Si voy long con PBR, cual es la prob de ganarle 50% (de 8 a 12)?
No es "casi infinitamente" mas probable que se de la 2? Y se arriesga mucho mucho menos? Y la potencial ganancia es mucho mayor?
Vladimir, en nuestro mercado está prohibido la "venta corta" o sea alquilar papeles para venderlos y recomprarlos y devolverlos en un plazo determinado.
En Usa está permitido.
Lo que planteas es correcto, las posibilidad de perdidas son infinitas para el que se "vende corto" y la ganancia limitada por el precio de la acción.
La venta corta es algo que usan mucho los hedge funds, no suele hacerlo el especulador común individual, y muchas veces es por arbitraje, por ejemplo, tengo 2 petroleras similares, y una está desarbitrada con la otra por X motivos, lo lógico es que vayan a un "encuentro" en la cotización, entonces estos fondos compran la que está baja y "se venden" en la que está alta.
Pero ese es un motivo más para entender que, a pesar de que existen los "short squeeze" o corrida de vendidos de estas posiciones que deben salir apurados a comprar las acciones que vendieron sin poseerlas, también es cierto que en la mayoría de las oportunidades es una señal inequívoca de hacia donde se va a dirigir el mercado.
Haciendo una analogía, yo compraría bancos brasileros con Per de 8 y vendería de aire bancos argentinos que están con per de 13/14, ya que la "teoría" indica que unos están en máximos y los otros en mínimos y deberían ir al encuentro en el valor.
Después el mercado hace lo que se le antoja.
