Bonus Leo escribió:Con todo respeto, es evidente que nunca viviste fuera del pais (yo si) las tarifas y el transporte hoy es muy barato en Argentina, antes eran practicamente gratis.
Donde yo vivia, el pasaje de colectivo cuesta 4 dolares, la electricidad 300 dolares al mes para un dpto de 2 ambientes, gas no se usa.
Veamos...
Si comparamos precios en el extranjero también sería también interesante y conveniente comparar los salarios y si comparamos servicios también deberíamos comparar los costos implícitos de esos servicios.
Es evidente que en Europa y el resto de América los precios de venta son distintos que en Argentina...
Por ejemplo en el combustible; EEUU tiene su diesel MUCHO más barato que la Argentina (U$S 0,60 contra los aprox. U$S 1,06) casi el doble.
En Europa que NO tiene petróleo es un poco más caro en España sólo cuesta $ 0,10 (10 centavos) más caro que en Argentina.
En Japón ocurre un caso interesante porque aún con serias restricciones al consumo (por la polución) el diesel es más BARATO que en Argentina U$S 0,95
Si aún comparamos los costos de adquisición para producción y distribución nos encontramos que en toda Europa los costos son más caros que en Argentina en donde son sensiblemente menores, aún así los precios de venta del combustible en Argentina son muy caros.
FUENTE:
http://globalpetrolprices.com/
En cuanto a la electricidad Europa según datos de la la Cepal, el precio de la electricidad en nuestro país es equiparable al de España o Francia.
EL transporte público promedio en EEUU cuesta U$S 2 y mientras los costos básicos (electricidad, gas, agua, basura) rondan por familia U$S 146,00 o sea... si bien el bus/bondi cuesta más caro los costos de los servicios restantes son más baratos.
El problema no son precios... el GRAVE problema en Argentina es que los precios relativos se han incrementado enormente a partir de los tarifazos del gobierno de MM... mientras que los salarios quedaron casi estancados.
Recordemos que el salario (sueldo mensual) medio después de impuestos (neto) es en:
EEUU U$S 2800,00
Alemania U$S 2500,00
España U$S 1450,00
mientras que en Argentina es de sólo U$S 870,--
O sea... el trabajador Argentino debe afrontar precios relativos mucho más caros lo que hace peligrar su subsistencia.
Ante un panorama así... el mercado interno se contrae, entra en recesión (ya el mismo INDEC lo confirmó) mientras que sólo algunos grupos concentrados de la economía se benefician con este modelo que transfiere en forma brutal recursos de los sectores asalariados al capital (generalmente extranjero).