DiegoYSalir escribió:eeeeeee... masomeeeeeeno
Paga ra prata!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
DiegoYSalir escribió:eeeeeee... masomeeeeeeno
Maxrob escribió:Porque el patrimonio va a ser muy importante y los grandes fondos mundiales eligen las Bolsas de acuerdo al patrimonio que tienen, uno con poco patrimonio significa un riesgo muy grande, por lo tanto el volumen lo hace atractivo para cualquier fondo, empresa y cualquier banco mundial que desee invertir aca
Saludos
Fogo escribió:disculpa que te pregunte max, como es que resulta positiva la noticia?
se agradece!
Einlazer84 escribió:No entiendo bien, como es eso?????
Van a crear lo que sería una especie de FCI publico donde cualquiera puede comprar una partecita como si fuera un FCI, osea desde la Bolsa, la Caja de Valores, etc van a salir a comprar un paquete grande de distintas acciones y despues van a sacar a cotizar una especie de FCI en el que cualquiera podrá ponerla y el valor de esas cuotas partes "publicas" irá variando según la cotizacion de las empresas que la compongan????.
Si es asi algunas empresas del MERVAL van a ligar volumen adicional, sobre todo las que tienen participacion mayor al 4% que se sabe que estarán para rato en el MERVAL, como MIRG por ejemplo.
egis escribió:NUESTRO mercado no será afectado por lo menos directamente.
Los mercados más afectados son los de la UE y por supuesto Londres.
¿Cómo afectarán? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Los promotores del Brexit dicen que Inglaterra podrá salir beneficiada porque podrá seguir negociando con la UE mientras que podría aplicar estrictas restricciones al tránsito de personas (se trata de evitar que los trabajadores no migren a Inglaterra); los que ven al Brexit como negativo auguran para el Reino Unido una fuerte crisis con disminución de la inversión extranjera.
De todas maneras... dudo bastante que las acciones argentinas, salvo algunas pocas que cotizan en Yankilandia, sean afectadas por lo menos directamente.
Lo que está afectando al mercado argentino es: la inflación. el incremento de la desocupación, la recesión, el costo de los servicios que atetan con la operatoria de las PyMEs, el valor del dólar y en menor medida las tasas de interés de las LEBACs.
ghp escribió:Hola quiero consultarles por el tema del brexit ( salida de inglaterra de la ue ) , me podrian explicar mas o menos en que nos puede beneficiar o nos afecta a nuestro mercado
por que hace dias lo vengo escuchando y me genera cierta incertidumbre.Desde ya gracias por sus respuestas.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], debenede, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], heide, iceman, lehmanbrothers, Magicman, Peitrick, Scrat, Semrush [Bot], TucoSalamanca, WARREN CROTENG y 1760 invitados