


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
egis escribió:Veamos... Aquí NO se trata de experimentar el método eurístico de "prueba y error" porque los errores en bolsa se pagan caros. La idea es conocer más o menos sobre el comportamiento del papel en que invertir y sobre todo cuando entrar y cuando salir.
Estar "bien informado" es prácticamente imposible porque la información que realmente dispara las noticias generalmente es extremadamente difícil de conseguir... puedes acceder a las noticias pero que es lo que la dispara es por lo menos imposible o muy difícil para el iniciado y muchos expertos... por ejemplo hoy hay licitación de las LEBACs, mañana la noticia de la mañana será a cuanto será la tasa de corte pero lo que importa para tomar ventaja HOY es saber que es lo que fue lo que las fijó.
En la bolsa se negocia con rumores (cosas inciertas de las que se especula)... tanto que un lema viejo dice "Comprar con el rumor y vender con la noticia"
O sea... la bolsa es incertidumbre la que está implícita en el negocio.
Aún así uno se puede iniciar en los estudios bolseros siguiendo uno o dos de los caminos posibles para hacer análisis... El AT (Análisis técnico) y el AF (fundamental).
Para dominar el fundamental es conveniente tener nociones (lo más avanzadas posibles) de contabilidad, tanto como para saber leer balances y esas cosas con las que se entretienen los contadores. El fundamental tiene una gran desventaja... que aún leyendo bien los balances y derivados (PER, BETAs, indicadores de Prueba ácida, etc...) el proyectar eso a futuro también implica un riesgo porque TODO balance es noticia vieja, del año o del cuatrimestre pasado mientras que desconocemos lo que pasó ayer y sobre todo sobre lo que pasará mañana... La ventaja del fundamental es que cuando ante todo análisis una acción debería subir y en cambio se desploma por lo menos puedes decir que te equivocaste pero con fundamento.![]()
De todas formas yo no descarto algunas cosillas del fundamental para tomar en cuenta o no una empresa... el ejemplo en el caso de Havanna es clarito... ayer salió una OPI por algo menos del 10% del capital accionario de la empresa, por balance y precio la empresa tiene un PER de 25 (más del doble que el que tiene un banco por ejemplo Galicia o Francés) ¿Conviene comprar? ¡PUES NOOOO! A ese precio no compro ni loco. Peroooo hoy se conoció que la oferta había sido superada y se vendieron todas las acciones al máximo de su valor. ¿Cómo se explica eso? NO lo sé.
Pasemos al análisis técnico. Para eso deberías empezar a comprender algunos indicadores básicos, interpretar las líneas de tendencias y algunas cosillas más...
Los indicadores más comúnmente usados son el MACD, RSI, DMI, Stoch buscalos en internet que tienes información de sobra sobre éstos.
También debes empezar por conocer las medias móviles las más usadas son las de 9 (o 10), la de 25, 50, 80 y 200.
Libros sobre bolsa hay muchos... buenos hay pocos. ¡CUIDADO!
Hay una librería digital en la fundación de la bolsa...
http://www.fundacionbolsa.com.ar/public ... /index.php
Puedes descargar libros de allí y también puedes comprar las versiones en papel.
Recomiendo para empezar: Fundamentos para la Administración de Carteras de Acciones de Olivo, Sergio Luis
Una página casi imprescindible para el mercado accionario es:
http://es.investing.com/
Yo la uso constantemente.
Una que te podría (es potencial) ayudar para entender algo es
http://www.tecnicasdetrading.com/2010/0 ... ading.html
Bueno... eso...
Para terminar...
ANTES de invertir debes conocerTE. Y responderTE qué riesgos puedes o quieres asumir.
¿Pretendes ser un day trader o un long trader? De eso dependerá tu estrategia y de qué herramientas munirte.
COMPRA en mínimos vende cuando pienses que va a llegar a máximos. NO estires la ganancia, puedes pasarte de la cima y perder más.
NO compres acciones estrellas porque te puedes estrellar.![]()
Si una acción sube muchoooooo también puede bajar muchhooooo máaaaas.
Antes de ganar primero debes aprender a NO perder.
Bueno... eso... por ahora ya tienes para divertirte.
Un último consejo: Primero aprende, luego invierte.
Saludos.
egis escribió:Veamos... Aquí NO se trata de experimentar el método eurístico de "prueba y error" porque los errores en bolsa se pagan caros. La idea es conocer más o menos sobre el comportamiento del papel en que invertir y sobre todo cuando entrar y cuando salir.
Estar "bien informado" es prácticamente imposible porque la información que realmente dispara las noticias generalmente es extremadamente difícil de conseguir... puedes acceder a las noticias pero que es lo que la dispara es por lo menos imposible o muy difícil para el iniciado y muchos expertos... por ejemplo hoy hay licitación de las LEBACs, mañana la noticia de la mañana será a cuanto será la tasa de corte pero lo que importa para tomar ventaja HOY es saber que es lo que fue lo que las fijó.
En la bolsa se negocia con rumores (cosas inciertas de las que se especula)... tanto que un lema viejo dice "Comprar con el rumor y vender con la noticia"
O sea... la bolsa es incertidumbre la que está implícita en el negocio.
Aún así uno se puede iniciar en los estudios bolseros siguiendo uno o dos de los caminos posibles para hacer análisis... El AT (Análisis técnico) y el AF (fundamental).
Para dominar el fundamental es conveniente tener nociones (lo más avanzadas posibles) de contabilidad, tanto como para saber leer balances y esas cosas con las que se entretienen los contadores. El fundamental tiene una gran desventaja... que aún leyendo bien los balances y derivados (PER, BETAs, indicadores de Prueba ácida, etc...) el proyectar eso a futuro también implica un riesgo porque TODO balance es noticia vieja, del año o del cuatrimestre pasado mientras que desconocemos lo que pasó ayer y sobre todo sobre lo que pasará mañana... La ventaja del fundamental es que cuando ante todo análisis una acción debería subir y en cambio se desploma por lo menos puedes decir que te equivocaste pero con fundamento.![]()
De todas formas yo no descarto algunas cosillas del fundamental para tomar en cuenta o no una empresa... el ejemplo en el caso de Havanna es clarito... ayer salió una OPI por algo menos del 10% del capital accionario de la empresa, por balance y precio la empresa tiene un PER de 25 (más del doble que el que tiene un banco por ejemplo Galicia o Francés) ¿Conviene comprar? ¡PUES NOOOO! A ese precio no compro ni loco. Peroooo hoy se conoció que la oferta había sido superada y se vendieron todas las acciones al máximo de su valor. ¿Cómo se explica eso? NO lo sé.
Pasemos al análisis técnico. Para eso deberías empezar a comprender algunos indicadores básicos, interpretar las líneas de tendencias y algunas cosillas más...
Los indicadores más comúnmente usados son el MACD, RSI, DMI, Stoch buscalos en internet que tienes información de sobra sobre éstos.
También debes empezar por conocer las medias móviles las más usadas son las de 9 (o 10), la de 25, 50, 80 y 200.
Libros sobre bolsa hay muchos... buenos hay pocos. ¡CUIDADO!
Hay una librería digital en la fundación de la bolsa...
http://www.fundacionbolsa.com.ar/public ... /index.php
Puedes descargar libros de allí y también puedes comprar las versiones en papel.
Recomiendo para empezar: Fundamentos para la Administración de Carteras de Acciones de Olivo, Sergio Luis
Una página casi imprescindible para el mercado accionario es:
http://es.investing.com/
Yo la uso constantemente.
Una que te podría (es potencial) ayudar para entender algo es
http://www.tecnicasdetrading.com/2010/0 ... ading.html
Bueno... eso...
Para terminar...
ANTES de invertir debes conocerTE. Y responderTE qué riesgos puedes o quieres asumir.
¿Pretendes ser un day trader o un long trader? De eso dependerá tu estrategia y de qué herramientas munirte.
COMPRA en mínimos vende cuando pienses que va a llegar a máximos. NO estires la ganancia, puedes pasarte de la cima y perder más.
NO compres acciones estrellas porque te puedes estrellar.![]()
Si una acción sube muchoooooo también puede bajar muchhooooo máaaaas.
Antes de ganar primero debes aprender a NO perder.
Bueno... eso... por ahora ya tienes para divertirte.
Un último consejo: Primero aprende, luego invierte.
Saludos.
DiegoYSalir escribió:gracias en nombre de todos y todas![]()
egis escribió:Veamos... Aquí NO se trata de experimentar el método eurístico de "prueba y error" porque los errores en bolsa se pagan caros. La idea es conocer más o menos sobre el comportamiento del papel en que invertir y sobre todo cuando entrar y cuando salir.
Estar "bien informado" es prácticamente imposible porque la información que realmente dispara las noticias generalmente es extremadamente difícil de conseguir... puedes acceder a las noticias pero que es lo que la dispara es por lo menos imposible o muy difícil para el iniciado y muchos expertos... por ejemplo hoy hay licitación de las LEBACs, mañana la noticia de la mañana será a cuanto será la tasa de corte pero lo que importa para tomar ventaja HOY es saber que es lo que fue lo que las fijó.
En la bolsa se negocia con rumores (cosas inciertas de las que se especula)... tanto que un lema viejo dice "Comprar con el rumor y vender con la noticia"
O sea... la bolsa es incertidumbre la que está implícita en el negocio.
Aún así uno se puede iniciar en los estudios bolseros siguiendo uno o dos de los caminos posibles para hacer análisis... El AT (Análisis técnico) y el AF (fundamental).
Para dominar el fundamental es conveniente tener nociones (lo más avanzadas posibles) de contabilidad, tanto como para saber leer balances y esas cosas con las que se entretienen los contadores. El fundamental tiene una gran desventaja... que aún leyendo bien los balances y derivados (PER, BETAs, indicadores de Prueba ácida, etc...) el proyectar eso a futuro también implica un riesgo porque TODO balance es noticia vieja, del año o del cuatrimestre pasado mientras que desconocemos lo que pasó ayer y sobre todo sobre lo que pasará mañana... La ventaja del fundamental es que cuando ante todo análisis una acción debería subir y en cambio se desploma por lo menos puedes decir que te equivocaste pero con fundamento.![]()
De todas formas yo no descarto algunas cosillas del fundamental para tomar en cuenta o no una empresa... el ejemplo en el caso de Havanna es clarito... ayer salió una OPI por algo menos del 10% del capital accionario de la empresa, por balance y precio la empresa tiene un PER de 25 (más del doble que el que tiene un banco por ejemplo Galicia o Francés) ¿Conviene comprar? ¡PUES NOOOO! A ese precio no compro ni loco. Peroooo hoy se conoció que la oferta había sido superada y se vendieron todas las acciones al máximo de su valor. ¿Cómo se explica eso? NO lo sé.
Pasemos al análisis técnico. Para eso deberías empezar a comprender algunos indicadores básicos, interpretar las líneas de tendencias y algunas cosillas más...
Los indicadores más comúnmente usados son el MACD, RSI, DMI, Stoch buscalos en internet que tienes información de sobra sobre éstos.
También debes empezar por conocer las medias móviles las más usadas son las de 9 (o 10), la de 25, 50, 80 y 200.
Libros sobre bolsa hay muchos... buenos hay pocos. ¡CUIDADO!
Hay una librería digital en la fundación de la bolsa...
http://www.fundacionbolsa.com.ar/public ... /index.php
Puedes descargar libros de allí y también puedes comprar las versiones en papel.
Recomiendo para empezar: Fundamentos para la Administración de Carteras de Acciones de Olivo, Sergio Luis
Una página casi imprescindible para el mercado accionario es:
http://es.investing.com/
Yo la uso constantemente.
Una que te podría (es potencial) ayudar para entender algo es
http://www.tecnicasdetrading.com/2010/0 ... ading.html
Bueno... eso...
Para terminar...
ANTES de invertir debes conocerTE. Y responderTE qué riesgos puedes o quieres asumir.
¿Pretendes ser un day trader o un long trader? De eso dependerá tu estrategia y de qué herramientas munirte.
COMPRA en mínimos vende cuando pienses que va a llegar a máximos. NO estires la ganancia, puedes pasarte de la cima y perder más.
NO compres acciones estrellas porque te puedes estrellar.![]()
Si una acción sube muchoooooo también puede bajar muchhooooo máaaaas.
Antes de ganar primero debes aprender a NO perder.
Bueno... eso... por ahora ya tienes para divertirte.
Un último consejo: Primero aprende, luego invierte.
Saludos.
jorgeloco escribió:HOLA. hace poco empece con el tema de las acciones, tenia unos pesos y me jugue a probar suerte , gane... perdi pero dentro de todo bastante bien. leo mucho el foro, los diarios, me hice usuario de bolsar. esas son mas o menos mis herramientas.
queria consultar a todos, si me podrian dar una mano con las herramientas o paginas que usan para buscar info, o algunos cursos o algun datito que me puedan tirar.
mi idea es profundizar un poco y ver si aprendo mas.
se que es un poco prueba y error. Pero creo que estando bien instruido e informado , bajaria el riesgo de perdida.
damianp escribió:Aca encontre la nota http://www.ambito.com/842259-gabbi-anti ... as-semanas
damianp escribió:Tradear @TradearNet 1 hHace 1 hora
Adelmo Gabbi: "próximo mes habrá una reunión en la que Morgan Stanley podría resolver calificar al país como emergente"
Alguien mas escucho algo?
egis escribió:Havana sale hoy al mercado entre $ 32,-- y 37,--
Lo cual da un PER entre 22 y 25 ¡MUY ALTO! (No conviene)
¡Un PER más alto que cualquier banco! O sea una locura.
Por otra parte... hay que tener en cuenta que Havanna fabrica y vende alfajores, además de tener una cadena de distribución y venta de cafe y algunas cosillas más... O sea... un producto prescindible, en un mercado con alta competencia de GRANDES y afianzadas marcas... desde GAROTO hasta Café Martinez y BONAFIDE... por lo que será difícil el éxito en una empresa que le costó salir de su local Mar del Plata para competir en otros lados.
En el foro de al lado NO LA VEN una acción potable.
Quizás hoy salgan algunas pocas acciones a $ 32,-- a fin de año las tenemos a $ 10,--
Mejor comprate una docena de Guaymallén o de Jorgitos que son más ricos y muchísimo más baratos.
O sino... si querés un alfajor de mejor calidad... "La recoleta" linea premium que son fantásticos o sino los "Abuela Goye" que son excelentes.
Havanna no me gusta ni como alfajor... mirá si voy a comprar una acción
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], bariloche, Bing [Bot], blackbird, come60, elcipayo16, excluido, frank23, Google [Bot], iceman, Kamei, lehmanbrothers, LUANGE, MarianoAD, notescribo, Semrush [Bot] y 1724 invitados