Mensajepor ROP » Lun May 23, 2016 10:37 am
Highlights:
Con caídas suaves pero continuas a lo largo del mes, el dólar quedó a punto de perforar los $ 14 para el arranque de esta semana. Y todo indica que esto sucederá irremediablemente, salvo que el Central actúe enérgicamente para evitarlo. ¿Cuáles son las herramientas que tendría a mano la entidad que preside Federico Sturzenegger? Básicamente dos: acelerar aún más la compra de dólares en el mercado cambiario para salir a sostener el precio y adicionalmente bajar de manera mucho más drástica que en las últimas dos semanas la tasa de interés de referencia, es decir las Lebac.
Varios factores confluyen para derrumbar la cotización:
[*] Mayor ingreso de dólares por la liquidación de la cosecha gruesa. La mejora climática acelerará las ventas, que venían demoradas. Este flujo se mantendrá por motivos estacionales al menos hasta fin de junio.
[*] Más colocaciones de deuda de provincias y empresas. Hace diez días fueron u$s 500 millones de Mendoza y ahora será el turno de Córdoba por un monto parecido. La reducción de las tasas de interés en dólares será aprovechada por muchos colocadores locales para financiarse a largo plazo. Claro que esas divisas que entran por el mercado cambiario también presionan al dólar a la baja.
[*] Por último, las elevadas tasas de interés en pesos atraen capital de corto plazo, o "golondrina", que aprovecha para hacer una ganancia rápida. Pero esos fondos también presionan sobre el tipo de cambio.
Los futuros americanos anticipan una apertura sin tendencia definida en Wall Street, en el inicio de una semana en la que los inversores siguen muy pendientes de la Reserva Federal de EEUU y de la posibilidad de que suba los tipos de interés en junio.
John Williams, presidente de la Fed de San Francisco, ha comentado que espera entre dos y tres subidas de tipos en 2016 y hasta cuatro en 2017, según CNBC.
El crudo tiene una caída del 1.7% en el Nymex.