elushi escribió:Einlazer. no te preocupes que tu confusion es parte de un debate que lleva años, y es el de cuan representativas son las ganancias que usas para los calculos de los ratios (no solo del PER). se supone que el EPS te da una idea relativa (y comparable entre empresas distintas) de cuánto gana en relacion a su capital suscripto y por lo tanto te da una idea rápida de la salud operativa de una empresa. justamente: si le metes al calculo ganancias extraordinarias te estas yendo de lo operativo para irte a lo no operativo. El inversor quiere conocer lo operativo, no las cuestiones extraordinarias. Revaluar inventario, poner en venta otros o ganar un juicio no tienen recurrencia, son extraordinarias. la conversion por dif. de cambio son parte de las ganancias extraordinarias dentro del apartado resultados no integrales.
la formula del EPS y por lo tanto el PER se calcula a partir de las ordinarias, porque es la posta, no se puede usar la formula que a uno se le canta. Para mi, y esto es para mi, en ciertas empresas es importante tener en cuenta este item: una, porque provienen directa (o indirectamente a traves de sus inversiones) de la actividad de la empresa, y dos, porque en Argentina particularmente, son tan recurrentes como las ganancias operativas mismas.
Basta con mirar todos los balances trimestrales de los ultimos años de cualquier exportadora o holding o con negocios/inversiones afuera como es el caso de CTIO y este item lo vas a encontrar recurrente y abultado en todas.
Pero no es todo. El debate se complica aun mas ya que no todas los items son potencialmente distribuibles en dividendos (dif. de cambio si, revaluo de inventario no, etc)
Conclusión, que es lo mejor? no hay mejor ni peor, ni blanco ni negro. en MI caso y esta es MI postura no es que esté bien, le doy bola a las dos cosas, a los resultados integrales, a la dif. de cambio, a los resultados atribuibles a los controlantes y a la parte no controlada
http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/do ... ilidad.pdf
Claro es un lio que tomar y que no, por eso no me termina de cerrar del todo lo de Maximo, porque ponele mañana hay una devaluacion del 1000%, un Dolar $145 pesos argentinos en este ejemplo loco, y suponete que CTIO no gana un peso.
Cuando llegue el balance va a tener un mega super archi resultado infernal positivo por conversion de negocios en el extranjero y ponele diferencia de cambio tambien.
Es una ganancia no recurrente pero como el papel cotiza en Argentina en Pesos y NO en Dolares como el peso vale mucho menos porque se devaluo un 1000% se necesitan mas pesos para comprar los mismos Dolares que tiene CTIO en sus negocios de afuera, entonces la cotizacion en pesos tiene que subir. Y eso se ve reflejado en el item conversion de negocios en el extranjero.
Osea no espero que esa ganancia se repita en el futuro pero SI que la cotizacion en pesos suba para equipararse a la misma cantidad de Dolares, ya que si en este ejemplo CTIO no sube, entonces en Dolares vale menos porque el peso se super devaluo y CTIO cotiza al mismo precio entonces en Dolares vale muchisimo menos. No se si se llega a entender que quiero decir.