Capacitacion y Bibliografia Bursatil
-
- Mensajes: 14819
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Che antes que nada muchas gracias por los saludos a todos. Aquí les dejo un par de videos (parte 1 y 2) donde explico de manera sencilla la ESTRATEGIA COLLAR y como calcular la ganancia y pérdida máxima de la misma. Más adelante iré agregando cosas complementarias que hacen a dicha Estrategia, la cual considero una de las mejores para realizar en el Mercado Argentino. Así mismo empezaré a colgar videos instructivos como este, con análisis técnico, inclusive con algunos trades en vivo etcétera. Pido disculpas ya que lo mio es escribir y no tanto hablar en vivo jajaj. Saludos y Buenas Inversiones.
https://www.youtube.com/watch?v=7aoQEP0X8UY (parte 1)
https://www.youtube.com/watch?v=7aoQEP0X8UY (parte 2)
https://www.youtube.com/watch?v=7aoQEP0X8UY (parte 1)
https://www.youtube.com/watch?v=7aoQEP0X8UY (parte 2)
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Market Wizards escribió:El libro entero, de hecho, esta muy bueno, de lo mejor en idioma español
lo he oido nombrar pero nunca lo leí. deberia ver si lo puedo conseguir
abrazo
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
esponja escribió:Siempre hay que asociar volúmenes grandes con smart money actuando. Sobre todo en opciones, donde no existen las dark pools que desgraciadamente existen en stocks. Y siempre ver si en que % se hace al bid o al ask. El 80% de los movimientos en acciones se dan después de un inusual volumen en lotes. Follow the $$$. El chart no sirve para predecir el futuro, es mucho mejor indicio seguir el flujo de $$$. Una vez en el trade, si, el chart sirve para administrar la posición.
No me acuerdo quien me lo contó
con mas razón para demarcar los inicios y fines de tendencia tengo entendido
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Siempre hay que asociar volúmenes grandes con smart money actuando. Sobre todo en opciones, donde no existen las dark pools que desgraciadamente existen en stocks. Y siempre ver si en que % se hace al bid o al ask. El 80% de los movimientos en acciones se dan después de un inusual volumen en lotes. Follow the $$$. El chart no sirve para predecir el futuro, es mucho mejor indicio seguir el flujo de $$$. Una vez en el trade, si, el chart sirve para administrar la posición.
No me acuerdo quien me lo contó
No me acuerdo quien me lo contó

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Para el que le interese, esta gente tiene una resvista mensual y gratarola que esta muy buena.
Dejo el link cuadernillosdebolsa.blogspot.com
Dejo el link cuadernillosdebolsa.blogspot.com
-
- Mensajes: 172
- Registrado: Dom May 01, 2016 3:42 pm
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
elushi escribió:esta bueno. muy cierto. ya lo habia leido aca en el foro, aunque no en este topic creo.
El libro entero, de hecho, esta muy bueno, de lo mejor en idioma español
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Market Wizards escribió:"Las «manos fuertes», o leones, son los que mandan en el mercado. Sus decisiones son las que cuentan y los pequeños inversores, o gacelas, no tenemos más remedio que intentar comprender lo que están haciendo y actuar en consecuencia."
"En la fase de acumulación estas «manos fuertes» empiezan a fijarse en un determinado valor. El volumen que necesitan introducir para tomar su posición es muy alto. Si entran de forma violenta en el mercado, su propia compra provocaría, ante la falta de volumen que les diera contrapartida, más subidas, con lo cual cada vez comprarían a precios más altos, lo que anularía la rentabilidad que buscan. La forma habitual por la que optan los leones para hacerlo es la compra discreta, es el proceso de acumulación. Procuran que el precio no suba nunca demasiado, cada vez que lo hace destinan pequeñas cantidades de dinero a volver a hacerlo bajar.
Cuando el proceso de compra a buenos precios termina, los leones tienen que rentabilizar su compra, ahora sí que interesa que suba la cotización. Entonces con la parte final de su dinero en esta fase sí que compran a cualquier precio, provocando una estampida de compradores que siguen tras ellos. Esto es lo que quieren, que se dispare ahora tras haber acumulado. La mayoría de las veces esta táctica provoca el inicio de una tendencia alcista.
Pero llega un momento en que esos mismos operadores fuertes, que tuvieron la habilidad de comprar mucho más abajo, consideran que el valor ya no puede subir mucho más, entonces empieza el proceso inverso, el proceso de distribución. De nuevo tienen el mismo problema del principio, el volumen. Si sueltan todo el papel de golpe, se encontrarían con que su propia venta provocaría un desplome, lo que impediría tomar las plusvalías adecuadas. Entonces empiezan a vender con volumen fuerte, pero cada vez que el precio baja demasiado lo vuelven a subir con compras rápidas y con poco volumen. Lo sueltan los leones y lo compran las gacelas, ilusionadas por las maravillosas perspectivas futuras.
Una vez que los leones han soltado todo el papel, dejan caer por sorpresa al mercado y las gacelas, aterrorizadas al ver que se equivocaron en sus compras, venden también apresuradamente. Se ha iniciado una nueva tendencia bajista y un nuevo ciclo en el que los leones seguirán intentando comer carne fresca de gacela, un manjar exquisito."
José Luis Carpatós (Extracto de Leones contra Gacelas)
esta bueno. muy cierto. ya lo habia leido aca en el foro, aunque no en este topic creo.
-
- Mensajes: 172
- Registrado: Dom May 01, 2016 3:42 pm
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
"Las «manos fuertes», o leones, son los que mandan en el mercado. Sus decisiones son las que cuentan y los pequeños inversores, o gacelas, no tenemos más remedio que intentar comprender lo que están haciendo y actuar en consecuencia."
"En la fase de acumulación estas «manos fuertes» empiezan a fijarse en un determinado valor. El volumen que necesitan introducir para tomar su posición es muy alto. Si entran de forma violenta en el mercado, su propia compra provocaría, ante la falta de volumen que les diera contrapartida, más subidas, con lo cual cada vez comprarían a precios más altos, lo que anularía la rentabilidad que buscan. La forma habitual por la que optan los leones para hacerlo es la compra discreta, es el proceso de acumulación. Procuran que el precio no suba nunca demasiado, cada vez que lo hace destinan pequeñas cantidades de dinero a volver a hacerlo bajar.
Cuando el proceso de compra a buenos precios termina, los leones tienen que rentabilizar su compra, ahora sí que interesa que suba la cotización. Entonces con la parte final de su dinero en esta fase sí que compran a cualquier precio, provocando una estampida de compradores que siguen tras ellos. Esto es lo que quieren, que se dispare ahora tras haber acumulado. La mayoría de las veces esta táctica provoca el inicio de una tendencia alcista.
Pero llega un momento en que esos mismos operadores fuertes, que tuvieron la habilidad de comprar mucho más abajo, consideran que el valor ya no puede subir mucho más, entonces empieza el proceso inverso, el proceso de distribución. De nuevo tienen el mismo problema del principio, el volumen. Si sueltan todo el papel de golpe, se encontrarían con que su propia venta provocaría un desplome, lo que impediría tomar las plusvalías adecuadas. Entonces empiezan a vender con volumen fuerte, pero cada vez que el precio baja demasiado lo vuelven a subir con compras rápidas y con poco volumen. Lo sueltan los leones y lo compran las gacelas, ilusionadas por las maravillosas perspectivas futuras.
Una vez que los leones han soltado todo el papel, dejan caer por sorpresa al mercado y las gacelas, aterrorizadas al ver que se equivocaron en sus compras, venden también apresuradamente. Se ha iniciado una nueva tendencia bajista y un nuevo ciclo en el que los leones seguirán intentando comer carne fresca de gacela, un manjar exquisito."
José Luis Carpatós (Extracto de Leones contra Gacelas)
"En la fase de acumulación estas «manos fuertes» empiezan a fijarse en un determinado valor. El volumen que necesitan introducir para tomar su posición es muy alto. Si entran de forma violenta en el mercado, su propia compra provocaría, ante la falta de volumen que les diera contrapartida, más subidas, con lo cual cada vez comprarían a precios más altos, lo que anularía la rentabilidad que buscan. La forma habitual por la que optan los leones para hacerlo es la compra discreta, es el proceso de acumulación. Procuran que el precio no suba nunca demasiado, cada vez que lo hace destinan pequeñas cantidades de dinero a volver a hacerlo bajar.
Cuando el proceso de compra a buenos precios termina, los leones tienen que rentabilizar su compra, ahora sí que interesa que suba la cotización. Entonces con la parte final de su dinero en esta fase sí que compran a cualquier precio, provocando una estampida de compradores que siguen tras ellos. Esto es lo que quieren, que se dispare ahora tras haber acumulado. La mayoría de las veces esta táctica provoca el inicio de una tendencia alcista.
Pero llega un momento en que esos mismos operadores fuertes, que tuvieron la habilidad de comprar mucho más abajo, consideran que el valor ya no puede subir mucho más, entonces empieza el proceso inverso, el proceso de distribución. De nuevo tienen el mismo problema del principio, el volumen. Si sueltan todo el papel de golpe, se encontrarían con que su propia venta provocaría un desplome, lo que impediría tomar las plusvalías adecuadas. Entonces empiezan a vender con volumen fuerte, pero cada vez que el precio baja demasiado lo vuelven a subir con compras rápidas y con poco volumen. Lo sueltan los leones y lo compran las gacelas, ilusionadas por las maravillosas perspectivas futuras.
Una vez que los leones han soltado todo el papel, dejan caer por sorpresa al mercado y las gacelas, aterrorizadas al ver que se equivocaron en sus compras, venden también apresuradamente. Se ha iniciado una nueva tendencia bajista y un nuevo ciclo en el que los leones seguirán intentando comer carne fresca de gacela, un manjar exquisito."
José Luis Carpatós (Extracto de Leones contra Gacelas)
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (94):
Todos los traders son iguales ante los ojos del mercado... salvo los que tienen experiencia.
Cuando los precios suben, el inversor experimentado se da cuenta que las inversiones se vuelven más arriesgadas, no menos; y menos arriesgadas, no más, cuando los precios caen.
El trader inteligente teme un mercado alcista, ya que hace que las acciones son más costosas para comprar. Y a la inversa (siempre y cuando mantenga suficiente efectivo a su disposición para satisfacer sus necesidades de gastos el tiempo necesario), dan la bienvenida a un mercado bajista, ya que pone de nuevo las acciones en venta.
Si usted sabe como trader, usted puede hacer su propio horario, vivir y trabajar donde quiera, y nunca responder a un jefe.
El trading es una fascinante búsqueda intelectual: es ajedrez, póker, y crucigrama todo en uno. El trading atrae a los amantes de los puzzles y acertijos. El trading atrae a quienes asumen riesgos y repele los que quieren evitar el riesgo.
Sin embargo, el trading parece ser engañosamente fácil. Cuando un principiante gana, se siente brillante e invencible, es entonces que toma riesgos desconsiderados y pierde todo. Esto sucede frecuentemente en lo alto de un mercado alcista.
Miguel Ducosky
Todos los traders son iguales ante los ojos del mercado... salvo los que tienen experiencia.
Cuando los precios suben, el inversor experimentado se da cuenta que las inversiones se vuelven más arriesgadas, no menos; y menos arriesgadas, no más, cuando los precios caen.
El trader inteligente teme un mercado alcista, ya que hace que las acciones son más costosas para comprar. Y a la inversa (siempre y cuando mantenga suficiente efectivo a su disposición para satisfacer sus necesidades de gastos el tiempo necesario), dan la bienvenida a un mercado bajista, ya que pone de nuevo las acciones en venta.
Si usted sabe como trader, usted puede hacer su propio horario, vivir y trabajar donde quiera, y nunca responder a un jefe.
El trading es una fascinante búsqueda intelectual: es ajedrez, póker, y crucigrama todo en uno. El trading atrae a los amantes de los puzzles y acertijos. El trading atrae a quienes asumen riesgos y repele los que quieren evitar el riesgo.
Sin embargo, el trading parece ser engañosamente fácil. Cuando un principiante gana, se siente brillante e invencible, es entonces que toma riesgos desconsiderados y pierde todo. Esto sucede frecuentemente en lo alto de un mercado alcista.
Miguel Ducosky
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (93):
Hay mucha leyenda urbana acerca de la especulación y de los especuladores en Bolsa, como buen sostén para ganarse la vida honradamente y permitirse muchos lujos ¿Cuál es la realidad?
En 1998, el que fuera presidente de la Bolsa de Chicago me concedió una entrevista para el periódico en el que trabajaba entonces. Una entrevista que tuvo mucho éxito, porque el ilustre entrevistado puso el dedo en la llaga: "Gané 1 millón de dólares con el crash de octubre de 1987", una cantidad muy alta entonces (y ahora). "Intuía que el mercado iba a caer y vendí futuros. Llegó la caída y no tuve tiempo para reaccionar, porque el súbito hundimiento me puso los dólares en la mano", me reconoció.
"Una práctica interesante, ¿hay muchos participantes en los mercados que se han hecho ricos actuando de esta manera (con futuros)?", le pregunté.
"Un 5% se hace inmensamente rico; otro 5% mantiene la posición inicial y el 90% se arruina", me contestó "¿Y qué hizo usted después de ganar ese millón de dólares?", insistí. "Me retiré de la Bolsa y me dedico a dar clases y conferencias por todo el mundo", finalizó.
Moisés Romero
Hay mucha leyenda urbana acerca de la especulación y de los especuladores en Bolsa, como buen sostén para ganarse la vida honradamente y permitirse muchos lujos ¿Cuál es la realidad?
En 1998, el que fuera presidente de la Bolsa de Chicago me concedió una entrevista para el periódico en el que trabajaba entonces. Una entrevista que tuvo mucho éxito, porque el ilustre entrevistado puso el dedo en la llaga: "Gané 1 millón de dólares con el crash de octubre de 1987", una cantidad muy alta entonces (y ahora). "Intuía que el mercado iba a caer y vendí futuros. Llegó la caída y no tuve tiempo para reaccionar, porque el súbito hundimiento me puso los dólares en la mano", me reconoció.
"Una práctica interesante, ¿hay muchos participantes en los mercados que se han hecho ricos actuando de esta manera (con futuros)?", le pregunté.
"Un 5% se hace inmensamente rico; otro 5% mantiene la posición inicial y el 90% se arruina", me contestó "¿Y qué hizo usted después de ganar ese millón de dólares?", insistí. "Me retiré de la Bolsa y me dedico a dar clases y conferencias por todo el mundo", finalizó.
Moisés Romero
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (92):
Las burbujas bursátiles no surgen de la nada. Tienen una base sólida en la realidad, pero la realidad distorsionada por una idea falsa.
George Soros
Las burbujas bursátiles no surgen de la nada. Tienen una base sólida en la realidad, pero la realidad distorsionada por una idea falsa.
George Soros
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
ROP escribió:Tips Bursátiles de Colección (91):
Sun Tzu dijo: “El que tenga generales competentes y los proteja de la injerencia del soberano, será el vencedor.”
Obtenga conocimientos de mercado, compruebe que la realidad está acorde con ellos y no permita que su actuación se aparte de las directrices que éstos le marcan. Deje fuera del mercado a sus sentimientos por completo o le conducirán por un camino tenebroso.
Carlos Doblado
ROP, es off topic, pero como ves erar?
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
El cuento del "rico Grün" de cómo se puede llegar a millonario sin necesidad de estudios .
Siendo pobre respondió a un anuncio en el que se ofrecía un puesto de sacristán en un templo de Viena . En aquellos días un sacristán tenía que saber leer y escribir, y y como Grün era analfabeto ,no le dieron el empleo. Desconsolado, utilizó el poco dinero que le habían dado como compensación por el viaje para emigrar a Estados Unidos. En Chicago empezó a hacer buenos negocios.Con sus primeros ahorros creó una empresa que fué creciendo más y más a medida que pasaba el tiempo. Un gran grupo de empresas le compró sus negocios y , a la hora de firmar el contrato se produjo la gran sorpresa :
Grün, analfabeto, no estaba en condiciones de firmar.
-Dios mío!- dijo el abogado del comprador-. ¡Hasta dónde hubiera llegado usted de saber leer y escribir!
-¡Sería sacristán de una iglesia de Viena!- fue la respuesta .
(Kostolany)
Siendo pobre respondió a un anuncio en el que se ofrecía un puesto de sacristán en un templo de Viena . En aquellos días un sacristán tenía que saber leer y escribir, y y como Grün era analfabeto ,no le dieron el empleo. Desconsolado, utilizó el poco dinero que le habían dado como compensación por el viaje para emigrar a Estados Unidos. En Chicago empezó a hacer buenos negocios.Con sus primeros ahorros creó una empresa que fué creciendo más y más a medida que pasaba el tiempo. Un gran grupo de empresas le compró sus negocios y , a la hora de firmar el contrato se produjo la gran sorpresa :
Grün, analfabeto, no estaba en condiciones de firmar.
-Dios mío!- dijo el abogado del comprador-. ¡Hasta dónde hubiera llegado usted de saber leer y escribir!
-¡Sería sacristán de una iglesia de Viena!- fue la respuesta .
(Kostolany)
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Sun Tzu es palabra mayor.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Solo el idioma alemán llama verdienen a ganar dinero , que podría traducirse por "merecerlo", "conseguirlo con el propio esfuerzo". Los franceses lo "ganan" (gagner l'argent), los ingleses lo "cosechan" (to earn money) , los americanos lo "hacen" (to make money) y los pobres húngaros lo "buscan". (KOSTOLANY)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, Fercap, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], TteDan y 1600 invitados