Máximo escribió:Para verlo vamos a tener que esperar el cambio de calificación y que el equipo económico acierte en regularizar los desequilibrios macroeconómicos más importantes. Mientras tanto la bolsa seguirá su normal derrotero de subas y bajas. Y tengamos en cuenta que la publicación de este artículo en este momento también es interesado, esto se sabe en el mercado desde que ganó Macri (y en parte es por esto que piensan en vender exitosamente los paquetes accionarios del FGS). TODO esto se sabe desde que asumió Macri y es más, desde entonces hay equipos tabajando en estos temas. Sin embargo, se publican --¡oh,casualidad!-- en ciertos y determinados momentos. Hay que tratar de ver más allá, amigo, y no engancharse solito en el anzuelo. ¿Mirá si te desprendías de tu posición en CTIO a 34, ponéle, por la "noticia" de la venta de ANSSES? ¿No te parece raro que la "noticia" no la publicaron apenas unos días antes cuando valía 42 y en el mercado igual se sabía que ANSSES estaba preparando la venta?
Saludos y buenos negocios!
Pero tampoco es que nos cambian la calificacion y van a venir los fondos a llevarse todo a cualquier precio con tal de meter esos USD en inversiones, ellos también son como nosotros que miran los precios miran el futuro de cada empresa y si la misma es cara o barata.
A CTIO le viene como anillo al dedo porque esta baratisima y encima gana en Dolares osea tranquilamente podes pagar CTIO a $100 y seguir barata.
Pero ALUA, con encima que Alcoa que hace lo mismo y tiene muchisimo mas peso viene cada vez mas floja y eso contagia a todas las empresas similares ya que indica que el negocio de ALUA no anda bien en general y encima tiene PER de 40, los fondos no van a venir a tirar la plata asi.
Pero si entra ese dinero si algo es seguro es que CTIO se beneficia, hoy es la empresa mas barata del MERVAL, incluso que MIRG, ya que tomando el ultimo trimestral CTIO tiene PER de 2,5 y MIRG de 3,5 y tomando los ultimos 4 trimestrales CTIO tiene PER de 5 y MIRG PER alrededor de 13-14.
