Actualidad y política
Re: Actualidad y política
VER NUEVO VIDEO SOBRE LAVADO DE DOLARES....... IMPERDIBLE....!!!!
http://www.clarin.com/politica/Lavo-Cri ... 09460.html
http://www.clarin.com/politica/Lavo-Cri ... 09460.html
- Adjuntos
-
- Lavo-Cris-ironico-Lazaro-Baez_CLAVID20130424_0001_35.jpg (24.86 KiB) Visto 500 veces
Re: Actualidad y política
canicasar escribió:Para construir primero hay que limpiar el terreno sacar los escombros ,la basura ,las ratas y alimañas y recien despues se empieza a cimentar.
Que pasa? No podés defender a tu jefe porque es un impresentable?
Macri usó el helicóptero del magnate Joe Lewis y se alojó en su estancia
El británico que lo albergó es cuestionado por haber cortado el acceso público al Lago Escondido, a kilómetros de El Bolsón.
Alguna señal más de que nuestro presidente está dispuesto a entregar el país?
Re: Actualidad y política
Cordobes98 escribió:Cuando puse que los k hacían todo bien??? Esta lleno de garcas el kirchnerismo...Veremos si salimos del agro si nos dejan industrializar los otros...
Che vos crees que el campo no retiene las cosechas ? Que paso en el 2001/2002..no esperaron devaluación del 200 %?..no los escuche llorar en 2003/2004 cuando se mantuvo el tipo de cambio más alto que el que se hubiera generado como consecuencia de la oferta de dólares (exportaciones) y la demanda de dólares (importaciones)..ahí no se quejaban de la intervención estatal...
En fin...Ojalá salga todo bien con el ingeniero pero no nos olvidemos de las cosas de ambos lados che
Yo te comento lo que esta pasando en este momento la foto no la pelicula esa interpretala vos como quieras ,si me conviene siembro a full como va a ser la cosecha del año que viene con la siembra de este año y si no sembras para los gastos aca no hay ningun bebe de pecho los chacareros no le van a hacer el caldo gordo a los que se los estan culeando.

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Florencia Donovan
El Gobierno intenta postergar el pago a los holdouts
La justicia de Nueva York citó a una audiencia para el 13 de abril; un día después debería cancelarse la deuda
http://www.lanacion.com.ar/1883290-el-g ... s-holdouts
Hoy: Florencia Donovan, entrevista con Mariano Obarrio
AUDIO
http://unascuantasverdades.com/2016/03/ ... o-de-2016/
El Gobierno intenta postergar el pago a los holdouts
La justicia de Nueva York citó a una audiencia para el 13 de abril; un día después debería cancelarse la deuda
http://www.lanacion.com.ar/1883290-el-g ... s-holdouts
Hoy: Florencia Donovan, entrevista con Mariano Obarrio
AUDIO
http://unascuantasverdades.com/2016/03/ ... o-de-2016/
-
- Mensajes: 12356
- Registrado: Mar Ene 28, 2014 1:04 pm
Re: Actualidad y política
canicasar escribió:Prat Gay te puede prometer lo que quiera como cuando Kichi y Kris decian que creciamos al 5% y a la semana llegamos al 3% y les hicieron el amor con el pene flaccido a los tenedores de Cupones atados al PBI,no queda mas para liquidar en los silos a ver si entendes ,ahora a esperar la nueva cosecha despues podes cacarear ,en otro orden esto si sos inversor lo tenes que saber mas viviendo en un pais por ahora agricolo ganadero hasta que agregemos valor a nuestros productos (para eso necesitas credito no emision) y generemos riqueza en lugar de empleados publicos e inflacion.
Cuando puse que los k hacían todo bien??? Esta lleno de garcas el kirchnerismo...Veremos si salimos del agro si nos dejan industrializar los otros...
Che vos crees que el campo no retiene las cosechas ? Que paso en el 2001/2002..no esperaron devaluación del 200 %?..no los escuche llorar en 2003/2004 cuando se mantuvo el tipo de cambio más alto que el que se hubiera generado como consecuencia de la oferta de dólares (exportaciones) y la demanda de dólares (importaciones)..ahí no se quejaban de la intervención estatal...
En fin...Ojalá salga todo bien con el ingeniero pero no nos olvidemos de las cosas de ambos lados che
Re: Actualidad y política
Roberto escribió:Si la vamos hacer, vamos hacerla bien!!![]()
Para Barrionuevo, Crsitina y Lázaro “tienen que ir presos”
http://www.cronista.com/contenidos/2016 ... _0003.html
Ricardo Echegaray: “Lázaro Báez va a ir preso”
En una tensa entrevista con Nelson Castro, el ex titular la AFIP realizó ese pronóstico sobre el futuro del empresario más cercano a la familia Kirchner, sus jefes políticos.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0119.html
Lázaro Báez: "Ni Echegaray ni Alicia pueden justificar su patrimonio"
Sospechas de corrupción.El empresario K salió a cruzar al titular de la AGN y a la gobernadora de Santa Cruz.
http://www.clarin.com/politica/Lazaro-B ... 45446.html
Y eso que todavía no salió la ley del arrepentido

Resistiendo con aguante
Unidos y organizados
Hay olor a sangre, en breve arranca la función
Hay en la bolsa algún papel que está relacionado con los pochoclos, me quiero anticipar a la gran demanda que vamos a tener
Saludos

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Apuestan a un piso de $ 14,50 para el dólar en un trimestre con abundancia de divisas
Paola Quain | El Gobierno buscaría que las industrias no pierdan la competitividad ganada tras la devaluación. Ingresos por la cosecha y las emisiones de deuda post default pueden presionar la cotización a la baja. La estrategia.
Con la mirada puesta en el segundo trimestre del año, el Gobierno se prepara para tratar de sostener un dólar que ya sufrió en pocos meses, demasiados vaivenes. Desde el $ 13,74 tras el levantamiento del cepo en diciembre pasado y hasta tocar su máximo de $ 16 el 1ºde marzo, el $ 14,50 que muestran las pizarras de la City porteña en la actualidad, empieza a parecer un piso para los analistas, que advirten que si sigue bajando se regresaría al dilema del atraso cambiario de la etapa anterior.....
Para Ramiro Castiñeira, economista jefe de Econométrica, la Argentina está cambiando su modelo económico, que agotó todos los superávits y stock de reservas, y vuelve a una economía de mercado:
“Salimos del atraso cambiario, ya no se regalan dólares y suben las tarifas por la quita de subsidios. Creo que este tipo de cambio no le sobra nada y no le falta nada, eso significa que tampoco le permite ahorrar al Gobierno”.
En los próximos meses, la evolución del tipo de cambio dependerá de varios factores. Algunos de ellos presionarán a la baja. Se espera una fuerte liquidación de la cosecha que aumentará la oferta de divisas en el mercado generando un descenso en la cotización. En lo que va del año, ya ingresaron unos US$ 5.290 millones, cerca de un 85% más que en el acumulado en el mismo período de 2015, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), y podría sumarse una cifra similar en el próximo trimestre cuando se opere el grueso de las ventas con la cosecha.
Para Empiria, la inminente abundancia ligada a los sojadólares y al ingreso de divisas financieras planteará serios desafíos como un “dañoso atraso cambiario”.
Otro punto importante será la entrada de dólares como resultado de las emisiones de deuda de la Nación y las provincias. Tan sólo en el primer caso se espera captar unos US$ 11.800 millones, una vez que el Congreso apruebe el acuerdo de pago con los fondos buitre. En el sector financiero estiman con optimismo que ya hay unos US$ 5 mil millones en espera de las emisiones.
Con acuerdos cerrados por unos U$S 8.200 millones, aún queda un 30% de bonistas con los que negociar. Con todo, desde la consultora esperan “bastante volatilidad en el mercado cambiario”.
Demanda y piso. Pero habrá también, del otro lado de la balanza, herramientas que ayuden a impulsar la demanda para sostener el tipo de cambio. Desde diciembre cuando se levantaron buena parte de las restricciones cambiarias, Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central, determinó que el monto operado por cada importador sería como máximo de US$ 2 millones mensuales hasta diciembre, mientras desde enero hasta mayo actualmente rige un tope de US$ 4,5 millones y “a partir de junio no habrá límite”.
En el sector industrial esperan que eso sostenga el tipo de cambio.
Las líneas de crédito en dólares otorgadas por bancos privados –específicas para el sector exportador–, si bien son reducidas, podrán ayudar a incrementar la demanda. Puertas adentro de las principales entidades, se preparan para un trimestre en el que “es esperable que el dólar no se encuentre por debajo de los US$ 14,50 que suena como un piso razonable”.
En las mesas de operaciones de la City, coinciden con esa apreciacíón y recuerdan las intervenciones de venta del Banco Central para frenar el pico de los $ 16, a partir de entonces la caída fue de 10% en las pizarras sin intervenciones de la autoridad monetaria. Pero también una aparición del Banco Nación días atrás cuando el tipo de cambio amenazaba con perforar el piso de los $ 14,50 y compró divisas. No descartan que eso vuelva a suceder.
Sin certezas. Maximiliano Castillo Carrillo, de ACM, coincide con el Banco Central en que “el mercado no debería anticipar con certeza los movimientos en el dólar, pero a la luz de los resultados creo que sería conveniente una menor volatilidad”.
En lo que se refiere a la tasa de interés, el intrumento por excelencia para controlar la demanda de divisas, Castillo Carrillo consideró que no se puede descartar que se intente avanzar en una baja de la tasa de interés, especialmente cuando se comience a observar la liquidación de los agrodólares.
Un ahorro en futuros Un tipo de cambio por debajo de los $ 15 tiene, especialmente en el corto plazo, un efecto positivo en las cuentas del Banco Central. Se debe a que marzo concentra buena parte de los pagos por contratos de “dólar futuro” heredados de la era Vanoli.
Estos acuerdos de cobertura de tipo de cambio donde habitualmente participan importadores y exportadores, tuvieron un boom y su volumen operado se disparó entre septiembre y diciembre pasado cuando el Banco Central pactó acuerdos con el objetivo de calmar expectativas de devaluación ($ 10,80 a marzo de 2016). Con el cambio de gestión y el inmediato salto del tipo de cambio, los compromisos a cancelar por parte de la autoridad monetaria se incrementaron, ya que debe compensar la diferencia con el dólar actual.
“Fue tan grande el volumen acordado por la gestión anterior que toda baja actual del tipo de cambio alivia los compromisos a cancelar por la actualidad”, señalaron fuentes vinculadas a las operaciones, que estiman la deuda de la entidad por alrededor de $ 50 mil millones. El juez Claudio Bonadio investiga responsabilidades.
http://fortunaweb.com.ar/2016-03-26-175 ... e-divisas/
Paola Quain | El Gobierno buscaría que las industrias no pierdan la competitividad ganada tras la devaluación. Ingresos por la cosecha y las emisiones de deuda post default pueden presionar la cotización a la baja. La estrategia.
Con la mirada puesta en el segundo trimestre del año, el Gobierno se prepara para tratar de sostener un dólar que ya sufrió en pocos meses, demasiados vaivenes. Desde el $ 13,74 tras el levantamiento del cepo en diciembre pasado y hasta tocar su máximo de $ 16 el 1ºde marzo, el $ 14,50 que muestran las pizarras de la City porteña en la actualidad, empieza a parecer un piso para los analistas, que advirten que si sigue bajando se regresaría al dilema del atraso cambiario de la etapa anterior.....
Para Ramiro Castiñeira, economista jefe de Econométrica, la Argentina está cambiando su modelo económico, que agotó todos los superávits y stock de reservas, y vuelve a una economía de mercado:
“Salimos del atraso cambiario, ya no se regalan dólares y suben las tarifas por la quita de subsidios. Creo que este tipo de cambio no le sobra nada y no le falta nada, eso significa que tampoco le permite ahorrar al Gobierno”.
En los próximos meses, la evolución del tipo de cambio dependerá de varios factores. Algunos de ellos presionarán a la baja. Se espera una fuerte liquidación de la cosecha que aumentará la oferta de divisas en el mercado generando un descenso en la cotización. En lo que va del año, ya ingresaron unos US$ 5.290 millones, cerca de un 85% más que en el acumulado en el mismo período de 2015, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), y podría sumarse una cifra similar en el próximo trimestre cuando se opere el grueso de las ventas con la cosecha.
Para Empiria, la inminente abundancia ligada a los sojadólares y al ingreso de divisas financieras planteará serios desafíos como un “dañoso atraso cambiario”.
Otro punto importante será la entrada de dólares como resultado de las emisiones de deuda de la Nación y las provincias. Tan sólo en el primer caso se espera captar unos US$ 11.800 millones, una vez que el Congreso apruebe el acuerdo de pago con los fondos buitre. En el sector financiero estiman con optimismo que ya hay unos US$ 5 mil millones en espera de las emisiones.
Con acuerdos cerrados por unos U$S 8.200 millones, aún queda un 30% de bonistas con los que negociar. Con todo, desde la consultora esperan “bastante volatilidad en el mercado cambiario”.
Demanda y piso. Pero habrá también, del otro lado de la balanza, herramientas que ayuden a impulsar la demanda para sostener el tipo de cambio. Desde diciembre cuando se levantaron buena parte de las restricciones cambiarias, Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central, determinó que el monto operado por cada importador sería como máximo de US$ 2 millones mensuales hasta diciembre, mientras desde enero hasta mayo actualmente rige un tope de US$ 4,5 millones y “a partir de junio no habrá límite”.
En el sector industrial esperan que eso sostenga el tipo de cambio.
Las líneas de crédito en dólares otorgadas por bancos privados –específicas para el sector exportador–, si bien son reducidas, podrán ayudar a incrementar la demanda. Puertas adentro de las principales entidades, se preparan para un trimestre en el que “es esperable que el dólar no se encuentre por debajo de los US$ 14,50 que suena como un piso razonable”.
En las mesas de operaciones de la City, coinciden con esa apreciacíón y recuerdan las intervenciones de venta del Banco Central para frenar el pico de los $ 16, a partir de entonces la caída fue de 10% en las pizarras sin intervenciones de la autoridad monetaria. Pero también una aparición del Banco Nación días atrás cuando el tipo de cambio amenazaba con perforar el piso de los $ 14,50 y compró divisas. No descartan que eso vuelva a suceder.
Sin certezas. Maximiliano Castillo Carrillo, de ACM, coincide con el Banco Central en que “el mercado no debería anticipar con certeza los movimientos en el dólar, pero a la luz de los resultados creo que sería conveniente una menor volatilidad”.
En lo que se refiere a la tasa de interés, el intrumento por excelencia para controlar la demanda de divisas, Castillo Carrillo consideró que no se puede descartar que se intente avanzar en una baja de la tasa de interés, especialmente cuando se comience a observar la liquidación de los agrodólares.
Un ahorro en futuros Un tipo de cambio por debajo de los $ 15 tiene, especialmente en el corto plazo, un efecto positivo en las cuentas del Banco Central. Se debe a que marzo concentra buena parte de los pagos por contratos de “dólar futuro” heredados de la era Vanoli.
Estos acuerdos de cobertura de tipo de cambio donde habitualmente participan importadores y exportadores, tuvieron un boom y su volumen operado se disparó entre septiembre y diciembre pasado cuando el Banco Central pactó acuerdos con el objetivo de calmar expectativas de devaluación ($ 10,80 a marzo de 2016). Con el cambio de gestión y el inmediato salto del tipo de cambio, los compromisos a cancelar por parte de la autoridad monetaria se incrementaron, ya que debe compensar la diferencia con el dólar actual.
“Fue tan grande el volumen acordado por la gestión anterior que toda baja actual del tipo de cambio alivia los compromisos a cancelar por la actualidad”, señalaron fuentes vinculadas a las operaciones, que estiman la deuda de la entidad por alrededor de $ 50 mil millones. El juez Claudio Bonadio investiga responsabilidades.

http://fortunaweb.com.ar/2016-03-26-175 ... e-divisas/
Re: Actualidad y política
Cordobes98 escribió:Prat Gay prometía más millones del campo...incluso según infobae (nas derecha imposible) liquidaron menos de lo que le habían prometido...
PD: no me gusta ni el kirchnerismo ( se creen los salvadores de la patria y que hacen todo bien) ni el macrismo (por ahora se la ponen al empleado....los despidos son en empresas también...Ojalá hagan un buen Gobierno y No se tome tanta deuda como con el Carlos)
Aclaro porque diste a entender que me gusta la primera opción..me parecen muy soberbios los k
Prat Gay te puede prometer lo que quiera como cuando Kichi y Kris decian que creciamos al 5% y a la semana llegamos al 3% y les hicieron el amor con el pene flaccido a los tenedores de Cupones atados al PBI,no queda mas para liquidar en los silos a ver si entendes ,ahora a esperar la nueva cosecha despues podes cacarear ,en otro orden esto si sos inversor lo tenes que saber mas viviendo en un pais por ahora agricolo ganadero hasta que agregemos valor a nuestros productos (para eso necesitas credito no emision) y generemos riqueza en lugar de empleados publicos e inflacion.
Re: Actualidad y política
-un señor estaciona su auto justo en el garage de la casa de gobierno, se baja, cierra con llave y se va, entonces un granadero lo ve y le dice
-señor, disculpe, pero esta por salir la presidente
-ah, no se preocupe, no tengo estereo
-señor, disculpe, pero esta por salir la presidente
-ah, no se preocupe, no tengo estereo
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Basta de pasado, volvamos al presente.-
Nuevo Ídolo Cubano

Nuevo Ídolo Cubano


-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
OTRO ÍDOLO DE LOS MILITONTOS DEL REALTO
1978

1978

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
CLARÍSIMO
Pese a que Cuba impulsó la guerrilla en Argentina desde los años 60, con el 'Che' Guevara entre otros, nunca alzó su voz contra la guerra sucia con que la dictadura de Videla secuestró e hizo desaparecer a esos guerrilleros, arrojándolos vivos al mar en los denominados 'vuelos de la muerte'.
Pese a que Cuba impulsó la guerrilla en Argentina desde los años 60, con el 'Che' Guevara entre otros, nunca alzó su voz contra la guerra sucia con que la dictadura de Videla secuestró e hizo desaparecer a esos guerrilleros, arrojándolos vivos al mar en los denominados 'vuelos de la muerte'.
-
- Mensajes: 12356
- Registrado: Mar Ene 28, 2014 1:04 pm
Re: Actualidad y política
canicasar escribió:Te parece que liquido poco ,liquido casi todo el silo ,la cosecha nueva recien comienza y su maxima expresion es fines de Abril,Mayo y Junio,vivis en Argentina ? invertis en Bolsa ? eso lo tenes que conocer al dedillo ,ahora si es chicana otra es la historia.
Prat Gay prometía más millones del campo...incluso según infobae (nas derecha imposible) liquidaron menos de lo que le habían prometido...
PD: no me gusta ni el kirchnerismo ( se creen los salvadores de la patria y que hacen todo bien) ni el macrismo (por ahora se la ponen al empleado....los despidos son en empresas también...Ojalá hagan un buen Gobierno y No se tome tanta deuda como con el Carlos)
Aclaro porque diste a entender que me gusta la primera opción..me parecen muy soberbios los k
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
LAS DICTADURAS Y LOS ÍDOLOS DE BARRO
Documentos oficiales argentinos confirman que Videla y Fidel Castro se apoyaron mutuamente

Ya se conocía que la ultraderechista dictadura argentina (1976-1983) y el régimen socialista cubano se llevaron de maravilla. Pero ahora por primera vez han salido a la luz los documentos oficiales y secretos que certifican ese 'romance'.
La web Desclasificación del ministerio argentino de Exteriores ha publicado 70 oficios de la embajada en La Habana que prueban el apoyo recíproco entre dos regímenes en teoría opuestos en lo ideológico.
La mayoría están firmados por el embajador argentino Raúl Medina Muñoz. Y se refieren, por ejemplo, al apoyo de Jorge Videla a Fidel Castro en la ONU para que Cuba ingrese al Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A cambio, La Habana apoyó a Argentina para que fuese reelegida en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).
Pese a que Cuba impulsó la guerrilla en Argentina desde los años 60, con el 'Che' Guevara entre otros, nunca alzó su voz contra la guerra sucia con que la dictadura de Videla secuestró e hizo desaparecer a esos guerrilleros, arrojándolos vivos al mar en los denominados 'vuelos de la muerte'.
Los representantes de Castro en el Comité de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, jamás votaron las resoluciones de denuncia a la dictadura de Videla. Y los argentinos devolvieron la gentileza absteniéndose de votar contra Cuba.
Incluso Fidel Castro ofreció a los militares argentinos material bélico y tropas para sumarse a la delirante Guerra de las Malvinas que Argentina perdió contra Gran Bretaña por la posesión del archipiélago austral. Gadafi sí entregó armas.
La 'realpolitik' de Cuba se explica en actuaba en Latinoamérica como satélite de la URSS. Y seguía en las relaciones diplomáticas a los soviéticos, que se entendían con Buenos Aires y eran el primer comprador de cereales.
Desde 2003 los Kirchner mantienen relaciones cordiales con Cuba. La presidente Cristina Fernández visitó La Habana en 2009 y pidió ser recibida por Castro. "Lo considero una distinción a todo el pueblo argentino. Él ama profundamente a la Argentina y a los argentinos", declaró entonces.
Para el ministro argentino de Exteriores, Héctor Timerman, el régimen del país caribeño debía incluirse entre "los países dictatoriales" e incluso definió como "presos políticos" a los disidentes apresados. Esa al menos era su opinión hasta 2010, cuando aún no era funcionario y trabajaba de periodista.
http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b4578.html
Documentos oficiales argentinos confirman que Videla y Fidel Castro se apoyaron mutuamente
Ya se conocía que la ultraderechista dictadura argentina (1976-1983) y el régimen socialista cubano se llevaron de maravilla. Pero ahora por primera vez han salido a la luz los documentos oficiales y secretos que certifican ese 'romance'.
La web Desclasificación del ministerio argentino de Exteriores ha publicado 70 oficios de la embajada en La Habana que prueban el apoyo recíproco entre dos regímenes en teoría opuestos en lo ideológico.
La mayoría están firmados por el embajador argentino Raúl Medina Muñoz. Y se refieren, por ejemplo, al apoyo de Jorge Videla a Fidel Castro en la ONU para que Cuba ingrese al Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A cambio, La Habana apoyó a Argentina para que fuese reelegida en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).
Pese a que Cuba impulsó la guerrilla en Argentina desde los años 60, con el 'Che' Guevara entre otros, nunca alzó su voz contra la guerra sucia con que la dictadura de Videla secuestró e hizo desaparecer a esos guerrilleros, arrojándolos vivos al mar en los denominados 'vuelos de la muerte'.
Los representantes de Castro en el Comité de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, jamás votaron las resoluciones de denuncia a la dictadura de Videla. Y los argentinos devolvieron la gentileza absteniéndose de votar contra Cuba.
Incluso Fidel Castro ofreció a los militares argentinos material bélico y tropas para sumarse a la delirante Guerra de las Malvinas que Argentina perdió contra Gran Bretaña por la posesión del archipiélago austral. Gadafi sí entregó armas.
La 'realpolitik' de Cuba se explica en actuaba en Latinoamérica como satélite de la URSS. Y seguía en las relaciones diplomáticas a los soviéticos, que se entendían con Buenos Aires y eran el primer comprador de cereales.
Desde 2003 los Kirchner mantienen relaciones cordiales con Cuba. La presidente Cristina Fernández visitó La Habana en 2009 y pidió ser recibida por Castro. "Lo considero una distinción a todo el pueblo argentino. Él ama profundamente a la Argentina y a los argentinos", declaró entonces.
Para el ministro argentino de Exteriores, Héctor Timerman, el régimen del país caribeño debía incluirse entre "los países dictatoriales" e incluso definió como "presos políticos" a los disidentes apresados. Esa al menos era su opinión hasta 2010, cuando aún no era funcionario y trabajaba de periodista.

http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b4578.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], davinci, elcipayo16, escolazo21, Fercap, fidelius, gerardo1967, Gogui, Google [Bot], Gua1807, heide, j3bon, luis, Majestic-12 [Bot], mcv, nucleo duro, Osmaroo2022, PAC, redtoro, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 1576 invitados