Ya la leí.
Me parece que Gabbi nos quiere vender un buzón desde cada párrafo.
Eĺ dice:
"La salida del cepo fue un gran acierto, ya que el mercado de cambios se muestra estable, calmado y predecible." lo cual es falso porque hoy día el dólar se comporta con alta volatilidad... saltó a $ 14, luego a $ 13 para salir disparado a $ 16 hasta que lo hicieron bajar artificialmente a fuerza de LEBACs a $15. Una solución bastante cara porque el dinero cuesta más por la suba de tasas y la bolsa pagó las consecuencias quebrando la primer y efectiva tendencia al alza de este año.
Luego dice:
El sinceramiento del valor de la tarifa eléctrica también tuvo una mirada positiva por parte de los inversores. Si bien fue una mala noticia para el consumidor residencial, para las empresas representó una suba de costos, pero al mismo tiempo una medida necesaria para garantizarles en el futuro mejor calidad de servicio. Lo cual es falso porque este
desmesurado aumento que Gabbi usando un eufemismo llama
sinceramiento no ha tenido efectos positivos en el inversor porque éste no respondió valuando mejor a las eléctricas aún a vistas de el excelente balance presentados por Edenor que muestra en principio que la empresa ha ganado muchísimo, más que suficiente para invertir en mejoras y por último también muestra la vocación de la empresa que habiendo tenido ganancias impresionantes en 2015 no ha querido invertir. Por lo cual un aumento de precios
NO garantiza una mejor calidad del servicio sino sólo más ganancias para la empresa.
Sigue diciendo
En 2015 la Bolsa argentina fue una de las que tuvo el mejor rendimiento. Subió casi un 50% en dólares. Considero que fue porque la expectativa de cambio era mayor que el peso de la herencia recibida. En 2016, otra vez la plaza local lidera las pizarras, pero ahora es más por el impacto de las medidas que se van tomando. Lo que pone en evidencia que sus consideraciones son muy arriesgadas porque si bien dice que la bolsa en 2015 subió casi un 50% se olvida que este comportamiento al alza viene desde hace mucho.
Hoy el Merval ha perdido de 2000 puntos desde su pico el 23-11-2015 (el día después del ballotage) en donde llegó a cotizar 14600. Mientras que hoy 23-03-2016 ronda los 12600. Si lo expresamos en dólares la caída en cuatro meses ha sido estrepitosa y lejos está de presentar cambio alguno en la tendencia.