Buenos Días Gringo:
Buenos Días para unas bolsas europeas que disfrutan de una 'agradable resaca' tras las medidas anunciadas este jueves por Super Mario Draghi. Se están viendo subidas de entre el 2 y el 3% en todos los índices del Viejo Continente que avanzan, claramente, de la mano de los bancos.
El sector de bancos europeos se dispara y registra unas alzas superiores al 5% mientras.
Como no era que el Deutch Bank está fundido?
Es Super Mario gringo. Super Mario tiene poderes. Superman así de chiquito.
Respecto a las bolsas, sorprende que, después de que este jueves acabaran desinflándose tras las fuertes subidas iniciales después de conocer las medidas del BCE, hayan vuelto a las fuertes revalorizaciones este viernes.
Este jueves el BCE entregó un "paquete sorpresa" de medidas para revitalizar la economía de Europa mediante la reducción de sus principales tipos de interés y la expansión de su programa masivo de compra de bonos. La autoridad monetaria ha bajado los tipos de interés hasta el 0,00%. Sorpresa tremenda por parte del BCE ya que se esperaba que mantuviera los tipos de refinanciación en el 0,05%.
La 'agenda oculta' de Mario Draghi puede estar orientada a proporcionar oxígeno al sector financiero y a la deuda pública de los diferentes países, mientras en público el banquero central se muestra preocupado por la economía real, la inflación y el bolsillo de los consumidores.
El BCE incluso ha propuesto pagar a los bancos por prestar dinero a empresas y familias, una medida que ha sorprendido a los analistas.
Suben los futuros del S&P500
Valores a monitorear del S&P500: 1950 / 2020
Che, cuándo dan la película de Super Mario?
No gringo. Super Mario es un héroe de la vida real. No tiene película. Por ahora.
De la vida real. O sea, el tipo vive. Y tiene poderes?
Así es.
Lo parió.
ROP escribió:Las andanzas de Super Mario:
Las medidas anunciadas por el BCE en este reunión de marzo han sido, básicamente, cinco:
1. Recorte en los tipos de refinanciación hasta el 0,00%.
2. Recorte del tipo de facilidad de depósito hasta el -0,4% (10 puntos básicos).
3. Aumento de la cantidad destinada al mes a la compra de activos desde los 60.000 hasta los 80.000 millones de euros mensuales a partir de abril.
4. Incluye la compra de deuda corporativa en su plan de compra de activos.
5. Inicia una serie de cuatro nuevas LTROs (operaciones de refinanciación a largo plazo) con vencimiento a cuatro años.
Las medidas adoptadas por el BCE dejan un complicado panorama a la Reserva Federal (Fed) de cara a la semana que viene.
Hay reunión de política monetaria de la Fed el próximo miércoles y que, si ya eran pocos los que esperaban una subida de tipos para este encuentro, menos aún lo van a esperar ahora. Las divergencias entre la política económica del BCE y la de la Fed, más en evidencia que nunca.