MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
WASHINGTON (Reuters) - La Reserva Federal dejaría los tipos de interés sin cambios el miércoles y reconocería que las turbulencias en los mercados financieros amenazan su visión optimista de la economía estadounidense, lo que dejaría las posibilidades de un alza en marzo reducidas pero latentes.
-
- Mensajes: 4361
- Registrado: Jue Ago 28, 2014 2:25 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Marketingpro escribió:P A N O R A M A .
A LA ESPERA DE LA FED Luego del que ya es el peor Enero de la historia
Ya hemos visto el suelo , comenzamos a ver los techos en la plaza local .
El oil aun no logro superar la resistencia descendente que se daría recién por encima de los[/b] 33 U$D , aunque logró mantenerse por encima de la barrera psicológica de los 30 dólares .
Morgan Stanley, que en 2008 afirmaba que llegar a pagar U$S 200 por barril era posible, hoy marca el suelo en U$S 20.
Los bajistas han efectuado compras de opciones sobre futuros a precios que van desde los 30 a los 15 dólares por barril
El SP500, se mantiene operando por encima del canal bajista quebrado al alza el jueves pasado, por lo que se espera el rebote continúe, con un target de 1950 puntos. Luego de haber realizado el pullback durante la jornada de ayer a la trend line que era resistencia del canal bajista, dicho índice retomó inmediatamente el sendero alcista.
Muchos de los asistentes al foro Economico en Davos . perdían miles de millones en Bolsa mientras acudían a la cita suiza.
Con la preocupación por la volatilidad de los precios del petróleo como escenario de fondo, el enfoque estará puesto en lo que dirá -o no- la FED hoy , tras su reunión, en medio de resultados corporativos varios.
Todos los caminos conducen a China . LA GRAN BURBUJA ASIÁTICA .
El sector financiero está más desconectado que nunca de la economía real en el país asiático .
La fuerte oferta de petróleo contrasta con la retracción del principal importador de crudo del mundo .
Con la adhesión de Irán al mercado, la sobreproducción de petróleo al día subirá de un millón de barriles a 1,5 millón de barriles.
Dentro de este panorama el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) ha revelado que, por primera vez en la historia reciente, China sufrió el año pasado una salida de capitales de 676.000 millones de dólares, el 90% de todos los flujos que han abandonado los mercados emergentes (735.000 millones). Este organismo prevé otro saldo neto negativo de 448.000 millones este año.
C O M O D I T I E S . CHINA OTRA VEZ
El Indec oriental ?
El Partido Comunist basó en gran medida su legitimidad política en el éxito del desarrollo económico, lo que lleva a que funcionarios locales persigan políticas que impulsen el crecimiento de los números del PBI, incluso si son económicamente improductivas.
Las estimaciones más optimistas sitúan el crecimiento del PIB en el 5% y las más pesimistas en el 1%. Esto es, desde luego, desastroso para un país que lleva tres décadas creciendo al 10%. no sería sorprendente que la realidad haya sido de un crecimiento muy inferior al reportado por mucho tiempo ya, y por eso vimos las caídas en commodities que vimos.
_Para materias primas industriales como el cobre, China fue la salvadora de los mercados tras la crisis del 2008 y el 2009 por los programas de estímulo económico que lanzó Pekín para impulsar la demanda.
Pero también los anuncios de la Fed en 2013 que “seguramente” se iba a terminar el programa de expansión crediticia instalado en el 2008 y que “probablemente” se alzaría las tasas de interés profundizaron la caída .
El futuro se oscurece y las monedas se deprecian,
Desde fines de 2014, el dólar se ha apreciado más de 20% frente a las monedas de los principales socios comerciales de EE.UU .
La depreciación de la divisa china comenzó con un 3% y continuo devaluando en Enero su moneda frente al dólar acumulando hasta la fecha un 5% , retrallenose a valores del 2011, .Esto poria ser solo un preanuncio que el Gobierno aspira a continuar depreciando la moneda. Nadie devalúa por sólo un 3%, sino por un 15% o más.
L A GUERRA DE D I V I S A S .
Tras estos acontecimientos, la sensación es que esta tendencia vaya a más y se produzca un efecto dominó que amenace la estabilidad económica mundial iniciando una nueva guerra de divisas, o devaluación competitiva. La depreciación del yuan tiene suficiente trascendencia como para contagiar a otros países con divisas emergentes, como Rusia o Brasil, para que sigan los mismos pasos y estimulen el debilitamiento de sus divisas en pos de preservar su competitividad.
lo que pone en serios apuros a las economías con elevada deuda en dólares, como Brasil .
El gigante sudamericano Brasil es la novena economía mundial, representa un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, es el primer socio comercial de los países del Mercosur (con excepción de Venezuela) y figura entre los cinco primeros socios de la mayoría de las naciones de la región.
En ningún lugar es más visible el efecto de la retracción brasileña que en la industria argentina.
Brasil es el primer mercado para las exportaciones argentinas y absorbe un 46% de sus ventas industriales.
En 2015, los envíos argentinos a Brasil cayeron en un 47,9% y quedaron en valores similares a los de la recesión mundial de 2009.
__En el terreno local , en tanto, continúa el combo holdouts, reservas y letras , para ver esta semana, mientras que en lo político, las paritarias comienzan a levantar temperatura.
La crisis del 2008 fue solo un ensayo general en comparación con lo que el mundo se va a enfrentar en esta ocasión ?
En lo inmediato la Fed hoy puede revertir la decisión y regresar la tasa a 0 en Estados Unidos y esperar que eso aligere las cosas ( algo muy poco probable ) o, dejar todo como está. Tambien podría subirlas nuevamente .
Palabras claves . Fed , recesión , petróleo , China . Indices . Comodities .
... A los botes . Mirgor refugio
Hola MARK!!!
Tal como esta planteado el mundo hoy, Argentina tiene que cortarse sola....tenemos a favor que estamos en pisos, podemos ir mas abajo? si con seguridad....pero un par de buenas news, como arreglo HO, cambio de nota crediticia, aumento de tarifas y dolar arriba de 16 pueden ser un driver importante para no caer y despegarnos del resto al menos amortiguando lo que llegue de afuera y aguantando a que todo el resto acomode.
-
- Mensajes: 1754
- Registrado: Vie Mar 07, 2014 10:25 am
- Ubicación: http://mercadostrading.blogspot.com/
Re: MERVAL Indice Merval
Hola gente, lindo cierre de jornada.
http://mercadostrading.blogspot.com.ar/ ... ntina.html
Saludos!
http://mercadostrading.blogspot.com.ar/ ... ntina.html
Saludos!
Re: MERVAL Indice Merval
Marketingpro escribió:
- 320 $ MILLONES
Tienes razón... tomé el volumen de 312 a las 16:45.
Re: MERVAL Indice Merval
enzotrib escribió:250 millones es buen volumen ?
Hoy se operaron 312 millones lo cual es un buen volumen para enero y si se lo compara con lo que se operaron en algunos días de este enero este número es muy alto. Recuerda que hubo días (18/01/16 con 88 millones) se operaron cifras cercanas a los 100 millones.
Re: MERVAL Indice Merval
JMDC escribió:ahora si podemos decir que estaria confirmandose el cambio de tendencia?
Ya está confirmado el cambio de tendencia.
Faltan aún que algunos indicadores lo indiquen pero lo harán en los próximos días.
Si mañana o pasado el Merval baja, no habrá que preocuparse porque quizás haya una toma de ganancias luego de una suba promedio del 12%.
Re: MERVAL Indice Merval
Achico un poco la ultima hora....
Re: MERVAL Indice Merval trend
Peterpan escribió:Buen comportamiento del merval, positivo a pesar de una caída fuerte de Petrobras.
Me parece que vamos a los 12.500, si pasa ésta semana los 10.800. La tendencia parece ser alcista, son momentos de compra con stop loss. Saludos y éxitos!
Ahora la tendencia ES al alza (no sólo lo parece).
El primer techo está en los 12000 (si querés ponele 12500).
Habrá que rearmar carteras y cargar en lor mejores papeles.
-
- Mensajes: 4361
- Registrado: Jue Ago 28, 2014 2:25 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Con el OIL naufragando por encima del limite de flotacion, esperaba un merval mas alto, aunque me gusto el volumen no asi los precios a que se vendieron los papeles. Se merecian estar un poco mas arriba. Fe
para mañana. Esperemos que FED y OIL acompañen.

Re: MERVAL Indice Merval
che ya estan usando el foro de merval como si fuera un twitter...
Re: MERVAL Indice Merval
Marketingpro escribió:.
- MERVAL 10.7 CIERRE
Sos una máquina de tirar pronósticos.
Re: MERVAL Indice Merval
250 millones es buen volumen ?
Re: MERVAL Indice Merval
no cantemos victoria, pero seria un buen alivio dejar atras el descreme de los mercados
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, fidelius, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 374 invitados