Cohelet8 escribió:Hola alguno sabrá dónde puedo conseguir un cronograma de licitación de lebacs? Busque en la página del bcra pero no encontré nada...
Gracias de antemano
¿Que sería un cronograma de licitacion de lebacs?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Cohelet8 escribió:Hola alguno sabrá dónde puedo conseguir un cronograma de licitación de lebacs? Busque en la página del bcra pero no encontré nada...
Gracias de antemano
Pajaro escribió:Si bien otro podría analizar la inversión mejor que yo. Me parece que si, aunque va a depender de cuanto se realice "bajo la par" el canje de AA17 con AO20.
Moratoria escribió:Con respecto al canje AO20 x AA17, la gente d Rosario Finanzas opina:
http://www.rosariofinanzas.com.ar/Articulos.aspx?id=517
El próximo 20 de enero el gobierno aumentará la emisión del Bonar 2020 (AO20) y ofrecerá a los tenedores del Bonar X (AA17), que vence el próximo año, canjearlo por este, lo cual representa una muy buena oportunidad para los tenedores actuales ya que el AA17 paga 7% de tasa y el AO20 paga 8%. Además existe la posibilidad de que el canje se realice ‘bajo la par’, es decir, que por cada lámina de u$s100 de valor nominal que compres debas pagar menos de u$s100 y por lo tanto el rendimiento de tu inversión aumentará. Sinceramente creo que es una excelente oportunidad para aquellos inversores en bonos debido a que si se arregla con los holdouts es posible que la tasa exigible a la deuda de nuestro país caiga aún más y por lo tanto tendremos un nuevo aumento en la cotización de nuestros bonos.
alfil escribió:Y llenar los un tanque de una camioneta si.. $ 1000 nomas..y para nada es culpa de esta administración el cupon que pagamos en cada carga "bono patriótico ypf" pero temo que en por ahora siguen pasando la factura del romántico autoabastecimiento..y ese lo paga hasta el mas pobre argentino cuando compra artículos de primera necesidad que en sus costos tiene el combustible..
alfil escribió:Y llenar los un tanque de una camioneta si.. $ 1000 nomas..y para nada es culpa de esta administración el cupon que pagamos en cada carga "bono patriótico ypf" pero temo que en por ahora siguen pasando la factura del romántico autoabastecimiento..y ese lo paga hasta el mas pobre argentino cuando compra artículos de primera necesidad que en sus costos tiene el combustible..
fabio escribió:A mi ayer ya me salio 1000 y chirolitas y eso que no fui a la Shell que es mas cara todavía a 17,20 eche
Billy Ray Valentine escribió:Con un billetin de $1000 en el 2017 no alcanzaria para llenar el tanque del auto con nafta premium.
Billy Ray Valentine escribió:Con un billetin de $1000 en el 2017 no alcanzaria para llenar el tanque del auto con nafta premium.
Pakea escribió:Buenas, mi primer posteo... Por si alguno se lo perdió, me gustó la frase final del artículo: "Brasil se argentinizó y nosotros parece que vamos a ser Chile"
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0038.html
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
economist escribió:ANUNCIO DE CANJE DE BONAR X (AA17) POR BONAR 2020 (AO20)
El miércoles 20 de enero el Gobierno de Mauricio Macri tendrá su primera incursión en los mercados financieros con la licitación de una ampliación del Bonar 2020 (AO20) por un monto de USD 1.000 millones –que podría incrementarse si hay demanda excedente-. Por su parte, el Gobierno también abrió la invitación a un canje voluntario para los tenedores del Bonar X (AA17) por AO20. El canje se realizará a una relación fija que será comunicada previamente a la recepción de las ofertas ese mismo día, teniendo en cuenta que con la entrega de los Bonar 2020 se hará un pago en efectivo en dólares equivalente a los intereses devengados por los AA17 a la fecha de liquidación del canje -USD 1.94 por cada 100 de Valor Nominal.
La conveniencia de la operación dependerá de la relación de canje, que como decíamos será comunicada por el gobierno el mismo día de la licitación. Conviene entonces analizar cuál debería ser la relación de canje para evaluar si es una opción atractiva aceptarlo. En este punto, podemos considerar la relación actual que establece el mercado para estos títulos. Es decir, la relación entre la cotización del AA17 y AO20. A los precios del 14 de enero y sin tomar en cuenta las comisiones, se podrían vender USD 100 VN de AA17 a $ 1,396 y comprar USD 100 VN del AO20 a $ 1,440, lo que fijaría una tasa de intercambio del 97%.
Pero si contemplamos que en efectivo se pagarían los intereses devengados del AA17, y considerando que estos suman a la fecha USD 1.74 por cada VN 100 -que valuados al MEP de $ 13.60 representan unos $ 23.7-, la relación se ubicaría en 95.3%. Es decir, me deberían como mínimo dar unos USD 95.3 VN de AO20 por cada USD 100 VN del AA17.
Yendo al análisis de rentabilidad de los instrumentos, a un precio de US$102.3, el Bonar X tiene una Tasa Interna de Retorno del 6.7% anual y una duration de 1.2 años mientras que el AO20 a US$104.8 ofrece un rendimiento de 7.5% para una duration de 4 años. Por su duration, el AO20 es comparable al AY24, que si bien vence cuatro años después, al comenzar a amortizar en el 2019 y tener un cupón más alto, muestra un rendimiento del 7.9% para una duration de 4.6 años.
SANTIVALEN escribió:AhorroEnPesos @Ahorroenpesos 17 hHace 17 horas
LE0BAC llegó al 63% de la BM- Record
13/01/2016 387000
12/01/2016 365892
04/01/2016 329139
31/12/2015 329068
16/12/2015 263743
Aumento casi un 50 % !en menos de un mes
esto es preocupante, si quieren bajar la inflacion ya con los intereses que hay que pagar de LEBAC
le pones un piso alto, por eso no la veo abajo del 30 % este año.
Es una bola de nieve gigantesca, si siguen bajando la tasa que pagan y a estos valores del dolar
Yo no tengo dudas que conviene el billete ..
smb escribió:
Comparto tu razonamiento. Sin embargo, en mi caso estoy 80% en DICA y es dinero que en algún momento voy a usar. Si baja a 120 USD y tengo que usarla digamos que en 1 año, perdí plata. Por eso quiero que llegue a 170. Y si bien entiendo que ahí va a pagar menos en relación al capital, también es cierto que si en ese momento tengo que sacar los dólares para usarlos (para un inmueble por ejemplo), puedo hacerlo sin haber perdido capital sino todo lo contrario.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, Citizen, el indio, el_Luqui, elcipayo16, farmer, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], jerry1962, lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mr_osiris, nucleo duro, redtoro, Semrush [Bot], Sir, virgi y 2099 invitados