Mensajepor egis » Mar Ene 12, 2016 5:49 pm
Con un 2,73% de baja ya casi no quedan dudas que la tendencia a la baja iniciada el 23-Nov. (el día posterior al ballotage) está fuerte.
Ni siquiera MIRG se salvó, -5,58%. quedando el papel que ha sido estrella este último tiempo en su primer peldaño hacia la baja de la misma manera que CAPU, que está a casi a su mitad del valor desde el 23-11 .
Ayer el Merval rompió la zona de resistencia de los 11.000 puntos y hoy, lejos de rebotar, aceleró la baja.
Acumula una baja de casi el 30% desde el máximo alcanzado el 23-11, más del 20% desde el 10-12 y un 8.68% en los doce días de enero.
Salvo que mañana rebote (cosa que dudo) el Merval va hacia los 10000 a más tardar en una semana para luego seguir hasta 9200 o menos.
La situación mundial no ayuda: Baja del petróleo, de los comodities, de las bolsas de China, etc, etc, etc.
Pero tampoco ayuda las políticas económicas adoptadas recientemente: La apertura de dólar y su precio parece no conformar a los agro-exportadores, la apertura de las importaciones hace tambalear a las PYMES, la ola de despidos (dentro del sector público más de 30mil y en el privado una cifra no determinada) hace que se espere más desocupación, las alzas de precios (carnes casi un 100%) deterioran seriamente el poder de compra de los trabajadores mientras que la el temor cierto por las subas de tarifas energéticas junto a la quita de los subsidios ya dan como consecuencia una retracción preventiva del consumo por parte del asalariado promedio.
Si la situación mundial es mala mientras que la política económica hace que aún se sienta peor dentro del mercado local puesto que al abrir las importaciones el país se hace permeable a la crisis mundial.
Salvo que mañana el Merval rebote (repito)... en el corto plazo se va a la baja y en el mediano será un desastre.
Lo lamento... pero los indicares técnicos indican eso y los fundamentales (por lo menos los de la mitad izquierda de la biblioteca) también.
Considerar las hipótesis de situación que podría plantearse si hubiese ganado Del Caño, Stolbizer o Rodríguez Saá queda tanto dentro del campo especulativo como también fuera del abanico de las posibilidades actuales. Lo que se intenta ahora es considerar nuestra realidad (con MM en el gobierno) y analizar ésta para proteger nuestro ahorros. De eso se trata nada más.