Mike22 escribió:Estimados,
Les hago una consulta, estaba viendo en Rava los siguientes bonos:
BDC19 8,5% C.A.B.A. Arg.
BDC20 7,9% C.A.B.A. Arg.
PMD18 11,7% Mendoza Arg.
PMO18 12,9% Mendoza Arg.
PUO19 11,5% Chubut Arg.
Todos estos casos tienen buena TIR, que, como me terminó de explicar Billy, en un país con un único TC implica una TIR de igual magnitud en dólares porque ajusta por devaluación.
Ahora bien, en ese caso, me surgen las siguientes preguntas:
1) Por qué no rinden igual que un dolarizado? entiendo que para 2019 promedio los dolarizados están rindiendo menos del 7%. Es sólo por la provincia emisora?.
2) Si lo que busco es generar valor en el tiempo, y priorizo la capitalización por sobre las amortizaciones, hoy en día cuáles son los mas convenientes? 3) Si en cambio busco mayor rentabilidad en el corto para luego volcarlo a acciones, hay alguno que amortize totalmente con buena TIR pero sin necesidad de reinversiones? Lo pregunto porque manejo montos chicos y muchas reinversiones me comerían gran parte del capital.
4) Leí por ahí que recomendaban para el corto el NDG1, pero sin embargo la TIR de rava es de las más bajas, sólo un 2,5%. Por qué lo recomiendan en este caso?
Disculpen todas las preguntas, pero sería mi primera incursión en estos títulos ya que sólo manejé CER y dolarizados y creo que me estoy perdiendo de algo.
Muchas gracias!
Nunca van a rendir lo mismo, o al menos no deberían, porque no es lo mismo un soberano que un subsoberano que una emisión privada. A esto le tenemos que sumar el riesgo proveniente por la situación fiscal de las provincias, al margen de las garantías que tengan los títulos. Luego se penaliza la liquidez del bono. Me parecen argumentos bastante firmes para que se les exija mayor rendimiento…
Los linked que vencen en el 2016, por sus precios, son apuestas a voladura… Hoy tienen tir menor a 3% anual, yo los miro como flujo a cobrar en dolares contra precio en dolares, ósea si esta 1300 y un tc de 13, son 100 dolares vs lo que me paga el flujo (cuenta de almacén porque son de duration ínfima), es una ganancia directa sin reinversión. Bajo este análisis, poneles un TC de 13,5 y sensibilizá para adelante, son lindas ganancias en US$ en poco tiempo, pensa que a partir de febrero empiezan a pagar, momento en el que calculo van a tener que pegar un saltito en dólar.
Si sos mas arriesgado podes calzar los vencimientos con contratos futuro, dejando como garantía el título linked (hay que ver el aforo y si se toman como garantía los provinciales, te dejo la tarea), si se pega un viaje a AR$ 14 vas a ser un tipo con unos cuantos manguitos más, si queda por debajo de 13,5 vas a llorar unos días… Son riesgos.