La recesión en el mercado interno será fuerte. La suba de precios hará que en este enero se compren un 10% menos de productos aunque en el mejor de los casos... el efectivo sea el mismo (por la suba de precio).
...
Cuanta ignorancia bloguera, todavía no se dan cuenta que ganó solamente el país rural. Volvimos a ser un país agro exportador como fija la org. Mundial de comercio.
Gente, sin animos de ofender, pero ustedes a que se dedican?, yo soy trabajador de IT bilingüe asignado a un cliente de usa, mi empresa cobra en dolares los traia a 9.60 y tenia que pagar costos cada vez mas altos al punto que este fue el primer año que no creció en personal y no tuvimos fiesta de fin de año, y es que los dueños optaron por estos recortes y pagar sueldos. Hay muchas empresas en el pais que exportan software y estaban perdiendo competitividad. Con el sinceramiento del dolar mi nivel de vida no cambio, pero mi fuente de trabajo recuperó un poco de competitividad.
Y digo sinceramiento en lugar de devaluacion porque hace tiempo que el dolar en computacion esta cerca de 30 pesos y en electrónica entre 16 y 20, o en ropa de marca que no son nacionales y populares, una camisa que en usa está 15-30 dólares acá está entre 1000-1900 pesos, que dolar les da eso?
Parece que ningun se da cuenta de la distorsion de precios, que nadie tiene memoria que hace 10 años un kilo de carne estaba alrededor de 8 pesos, les parece totalmente normal que unas vacaciones all inclusive en Cancun sean mas baratas que ir a Mar del Plata, incluso trayendo regalitos con el dolar tarjeta.
Sean realistas señores, teniamos cancun para todos y todas pero con la m..erda al cuello.