Mensajepor TELEMACO » Jue Dic 17, 2015 11:52 am
No es posible interpretar que el cargo de ministro de la Corte sea un empleo, menos aún, cuando se trata del máximo órgano de uno de los tres poderes del Estado, es una implicancia de la forma republicana que adopta la Constitución para el Estado Argentino. Tal vez Macri no haya leído lo que dice Montesquieu en “El espíritu de las leyes”.
El abogado constitucionalista Daniel Sabsay criticó hoy con dureza los nombramientos por decreto de dos jueces "en comisión" en la Corte Suprema por parte del Gobierno, al considerar al "procedimiento de terror" por tratarse de una "inconstitucionalidad manifiesta".
Además, reclamó al presidente Mauricio Macri "que dé marcha atrás" con esas designaciones y se preguntó "qué seguridad jurídica se puede dar a un país si los miembros de la Corte se nombran a dedo".
Asimismo, consideró un "retroceso fenomenal" a los nombramientos por decreto, al que contrastó con la resolución "222/03 del ex presidente (Néstor) Kirchner porque se autolimitaba en la facultad de designar a miembros de la Corte".
"Así no, presidente, así no, porque está sentando un precedente nefasto para las instituciones argentinas que prometió mejorar", protestó Sabsay.
Consultado por radio La Red sobre los nombramientos por decreto en la Corte Suprema de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, respondió: "En cuanto a los antecedentes de ambos, inmejorables. En cuanto al procedimiento, de terror, de una inconstitucionalidad manifiesta"
El letrado argumentó que, "cuando el inciso 99 del artículo 29, Atribuciones del Ejecutivo", de la Carta Magna "habla de la facultad del presidente de la República de designar durante el receso del Senado empleos que requieren acuerdos del Senado se refiere a aquellos funcionarios que están dentro del Ejecutivo".
Y amplió: "Me refiero a embajadores, ministros plenipotenciarios y altos oficiales de las Fuerzas Armadas. Nunca jamás la cabeza de otro Poder, ni siquiera jueces".