egis escribió:A ver...
Supongo que aquí no se trata de arreglar a la gente sino de proteger las inversiones. A partir de esto simplemente pongo estos hechos como fundamentos:
A) MM NO prometió mucho más que "Alegría" y "Cambio" pero de ninguna manera se mencionó por qué habría que alegrarse y quién se alegraría.
B) A MM le oí decir en el debate que levantaría el cepo (lo aseguró enfáticamente) cosa que no ocurrió.
C) Hasta ahora la falta de definiciones políticas y económicas es evidente. ¡Lo dicen casi todos los analistas!
Ante esta perspectiva el el Merval parece no revertir su caída y la volatilidad que se nota en los últimos días fruto seguramente de las condiciones antes enunciadas y que se pueden verificar con cualquier diario a mano sea Clarín, Nación o Página 12.
Lo que se anunció desde el gobierno de MM fueron sus primeros decretos de necesidad y urgencia (DNU). Modificando la Ley de Ministerios, desarticulando la cartera económica (lo dice La Nación) y estableciendo que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) dejen de pertenecer a la órbita de la Presidencia de la Nación y pasen a subordinarse al Ministerio de Comunicaciones, modificando en parte la ley de medios que se inscribe en el marco de una estrategia para beneficiar a las grandes empresas de medios, principalmente el Grupo Clarín. (Bueno... aquí ya tenemos un grupo que se alegrará con la noticia)-
Todo lo precedente produce por un lado incertidumbre por el lado del mercado y aumentan las presiones de la oposición por otro lo cual no es bueno para los negocios ¿o si...?
Así que hasta ahora lo que se ha visto es eso, leído desde cualquier diario y desde cualquier punto de vista...
Si aún se quiere fijarse en los paneles la alegría sigue siendo para las agro-exportadoras que según una noticia del viernes se les quitaría las retenciones. Lo dijo Alfonso Prat-Gay en rueda de prensa. Así que ya tenemos otro grupito que se alegrará. Nadie puede decir lo contrario ¿o no?
Una vez que se quiten las retenciones el campo podrá vender y exportar libremente sus productos al precio que se le pague... Supongo por eso que esto afectará también al precio interno de una botella de aceite o un kilo de harina que compra cualquier laburante que se mata (o no) trabajando y que cobra un salario hasta ahora móvil sólo dos veces año año (si tiene suerte de estar en "blanco"). Y como a nadie le gusta que le aumenten las cosas porque la gente tiene ese dichoso y descontrolado afán de legar a fin de mes comiendo todos los días... seguramente no se alegrarán con las noticias del precio de la harina, el aceite, el pan, la leche y quizás los chupetines.
Se lea como se lea y desde la perspectiva que se quiera esto es lo que pasó y lo que va a pasar. Son cosas de "Manual del estudiante de economía".
De confirmarse la baja de retenciones prometida seguramente las acciones de las agro-exportadoras darán un salto importante. Y como el precio de la harina y el aceite también... dudo si comprar más acciones de MOLI o unos cuantos paquetes de galletitas.
