cavaco escribió:che yo nunca pague ni presente nada de BBPP, que podria pasar? te pueden llegar a multar?
Nada, si no te ven, no pasa nada, imagino que van a subir los mínimos de bbpp
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
cavaco escribió:che yo nunca pague ni presente nada de BBPP, que podria pasar? te pueden llegar a multar?
cavaco escribió:che yo nunca pague ni presente nada de BBPP, que podria pasar? te pueden llegar a multar?
Peterpan escribió:Ningun bono paga bs personales y casi ninguna accion salvo las de afuera TS, APBR y no se si alguna mas. Slds
gina escribió:para pasar el 31/12 sin ser afectado por bs personales, que bono conviene? besotes
Billy Ray Valentine escribió:Fabio, sos vendedor a $16?
Pocoyo escribió:Me inclinaría más por 16. HO
Cohelet8 escribió:La que fiscaliza el contrato sería la CNV en todo caso, y no el BCRA. Y el mercado es transparente, es decir de precio conocido. Nadie le puso un chumbo en la cabeza al BCRA para tomar las estrategias que tomaron...las cuales por cierto, les permitieron ganar 5000 mm en lo que va del año; y ahora resulta que porque las reglas de juego (que vos como Estado estableciste) no te convienen los contratos son "nulos".
No tiene ningún sustento lo que decís, ni siquiera jurídico...¿ahora el BCRA desconoce las leyes e hizo contratos "sin querer"? Por cierto, no se puede presumir el desconocimiento de la ley; y los contratos de futuros por más que sean derivados no dejan de ser contratos.
Realmente creen que si arreglan con los buitres van a venir inversiones del exterior? Al que tienen que convencer es al argentino para que invierta...y si de buenas a primeras lo cag.as, entonces no esperes que nadie invierta.
cuat escribió:Los contratos de futuro que vendió el BCRA son nulos porque una de las partes es la que controla quién gana o quién pierde con el contrato, no es un seguro, es un fraude. Si anulan los contratos ahora con el dólar a 9.80 no hay daño porque no hubo devaluación y la gente es libre de contratar un seguro no fraudulento a precio de mercado con un asegurador que no sea el BCRA. Por la misma razón no hay default, si se anulan con dólar a 9.80 no hay pago que se adeude. Además Prat Gay denunció este fraude, no anular y pagar el contrato lo convierte en cómplice. En general la sangre siempre llega al río en Argentina, esperemos que este no sea el caso y se llegue a un acuerdo por consenso.
Peterpan escribió:Ok gracias, es mas alto de lo q esperaba para comenzar. Es claro q con esos valores los contratos a futuro son un problema. En fin veremos