El Conde escribió:Cuando uno escribe algo en un foro como este, debe tener en cuenta no solo a su interlocutor conectado, sino al que está conectado pero es invitado, no escribe, solo lee.
Siempre, pero siempre, son más los "invitados" que los usuarios, o sea uno cree que escribe y debate con los 10 foristas habituales, pero en la oscuridad hay cientos que están leyendo sin poder participar.
Entonces para ser prudente hay que pensar lo que se dice, el papel puede bajar un 30% más, puede ir a buscar viejos soportes, como el techo (hoy piso) en u$s 17,99 para quizás seguir cayendo, todo es posible, pero decir que se va durante el 2016 a $ 1.- si gana solo 100 palos, no es prudencia, es tirar cualquier verdura porque si.
En ningún análisis fundamentado teniendo en cuenta absolutamente todas las variables ese precio es posible y mirá que en la bolsa todo puede pasar, pero eso no es posible.
Si el nuevo presidente tiene éxito, veremos una nación pujante un dolar controlado y una pampa con buena salud.
Si el nuevo presidente es un fracaso, veremos un desastre económico, un dolar desbocado y una pampa cayendo fuerte en u$s pero no así en $
O sea, la Pampa de $ 1.- no existe y no va a volver a existir nunca más.
Lo único que podría pasar es ver una Pampa volver a sus mínimos, que fueron u$s 2,83, si eso pasara la cotización en pesos rondaría como mínimo los $ 6-10.- ya que no imagino un desastre económico en el país y un CCL menor a $ 50.- y te diría no menor a $ 100.-
Peor para mi son los que dicen que el papel es super



