MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
EMPOMATOR LES DEJA LA BIBLIA DIJERON ERAR 9.80 ADENTRO EMPOMATOR SUMANDO POROTOS DIJERON MERVAL AGUANTA AGUANTA , ESPERO AGUANTE EL MIERCOLES O EMPOMATOR SE DIVORCIAAAA
http://tritangotraders.blogspot.com.ar/ ... 13070.html
http://tritangotraders.blogspot.com.ar/ ... 13070.html
-
- Mensajes: 3434
- Registrado: Lun Dic 31, 2012 8:00 pm
-
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Cristian707 escribió:+2%?
Ah pense que hablabas de ypf
-
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: MERVAL Indice Merval
her_unlimited escribió:ccl +1.5% usa +2% nos tiró abajo el petróleo, para mi medio flojo
+2%?
-
- Mensajes: 8305
- Registrado: Lun Jul 12, 2010 5:00 pm
Re: MERVAL Indice Merval
ccl +1.5% usa +2% nos tiró abajo el petróleo, para mi medio flojo
-
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: MERVAL Indice Merval
zxyx escribió:HASTA YPF TERMINÓ EN VERDE
DE NO CREER
Ccl mira el adr
Re: MERVAL Indice Merval
EMPOMATOR LES DICE SI LOS PIBES DICEN COMPREN CUANDO SE ACERCA A 12700 EMPOMATOR COMPRA VIVA LA PATRIA
Re: MERVAL Indice Merval
HASTA YPF TERMINÓ EN VERDE
DE NO CREER
DE NO CREER
Re: MERVAL Indice Merval
EL MERCADO DESPIDE A LA LOCA EN VERDE FURIOSO
BIENVENIDO MAURICIO
falta que fleten a la gorda carioca y al inútil de maduro y a juntarla en pala
BIENVENIDO MAURICIO
falta que fleten a la gorda carioca y al inútil de maduro y a juntarla en pala
Re: MERVAL Indice Merval
la reina del choripán se despide con un fin de semana de cuatro días
siga el corso
siga el corso
Re: MERVAL Indice Merval
Albert Collins - If trouble was money
https://www.youtube.com/watch?v=cz6LbWWqX-g
https://www.youtube.com/watch?v=cz6LbWWqX-g
https://www.youtube.com/watch?v=cz6LbWWqX-g
https://www.youtube.com/watch?v=cz6LbWWqX-g
Re: MERVAL Indice Merval
NUESTRO INDICADOR INSIGNIA EN VERDE PESE A APBR
VAMOS MAURICIO
VAMOS MAURICIO
-
- Mensajes: 2440
- Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm
Re: MERVAL Indice Merval
egis escribió: SI el gobierno anuncia: Se quitan retenciones ---> SUBA espectacular de Agro-exportadoras.
SI el gobierno anuncia: Dólar alto ---> SUBA espectacular de exportadoras.
SI el gobierno anuncia: Suba de tarifas eléctricas ---> SUBA espectacular de energéticas.
Lo de las retenciones y las tarifas ya se hablo (Tarifas falta definir el nivel de intensidad). Devaluar fuerte tambien ya se hablo, y se descarto.
Re: MERVAL Indice Merval
sig92 escribió:Muy interesante el comentario, aunque si bien estoy de acuerdo en algunos puntos la verdad es que de todas las veces que he visitado todos los lugares lo que se observa es que a pesar de las crisis se los ve mucho menos golpeado que lo que se sigue viendo nuestro amado pais. Yo creo que en este caso las opticas siempre van a ser distintas, porque el factor suerte pesa muchisimo en la vida de todos, mientras algunos han perdido o no consiguen trabajo, otros tal vez con las mismas aptitudes consiguen un trabajo mejor, esto en cualquier pais.
Por otro lado mi opinion personal es que si bien en Argentina se ha crecido mucho, este crecimiento fue mas bien ilusorio bancado principalmente por el estado, subio el empleo, si, pero asi tambien se llego a tal punto en que la mitad de la poblacion activa trabaja para el estado, ergo una mitad de la poblacion mantiene a la otra mitad. Tambien se le dio un poder excesivo a los sindicatos, al punto en que hoy, necesitas el doble de empleados para realizar el mismo trabajo que en Brasil, y encima con sueldos mas altos, entre muchas otras cosas que afectan al sector privado.
En cuanto a los ProCrear, ProGresar y similares, lo que creo es que si en vez de agarrar y rebolear toda la plata que ingreso a la chuña como hicieron en estos años de increible bonanza, se hubiera destinado a realizar bases mas solidas (aunque por ahi menos visibles para el "pueblo") economicamente hablando, una persona con una buena idea o con un trabajo estable y salario medio deberia de poder acceder a creditos iguales o mejores en el sector privado (y sin estar sometido a un sorteo, lo mas insolito de estos creditos.).-
En fin, ojala esto se pueda encaminar de alguna u otra forma a ser un pais "normal"
Pero claro... SI vas a Europa ahora mismo seguramente verás que el Louvre, la Museumsinsel el Prado estarán allí.
Lo mismo con los edificios modernos, los trenes de alta velocidad, los subtes que llegan hasta el mismo aeropuerto, las carreteras y un estado "masomeno" estable dentro de las características de la nación de que se trate.
¿Por qué existe eso? Porque lo han acumulado durante SIGLOS, incorporando muchas veces patrimonio por la vía de la expoliación de otras regiones (EL Museo Británico tiene obras de 4 mil años sacadas desde Egipto). Y "masomeno" han sabido industrializarse en un proceso contínuo a través de los años, un proceso que dejó fuera a ciertos países: España que tiene poca industria y la que tiene es en su mayoría extranjera (y es por ello que le cuesta mucho más salir de su crisis), Grecia que se dedicó y se dedica al mar, etc...
Por otra parte Europa tiene un "Capital simbólico" (uso el término tomado de Pierre Bourdieu) que es inmenso... Europa ES Europa, tiene su marca, su centro atractor (por ejemplo de turismo) y valoriza incluso por sus ruinas (El Partenón en Grecia, el circo Máximo en Roma, etc...) que "facturan" o hacen facturar más que algunas grandes empresas Argentinas... O sea... todavía y aún en crisis Europa tiene una estructura de servicios fortísima.
En Argentina "TODO" (nótese las comillas) está por hacerse y lo que alguna vez se hizo se destruyó de la mano de gobiernos muchas veces entrenados en EEUU por ejemplo en la Escuelas de las Americas como lo fue la dictadura cívico - militar o en la Escuela de Chicago como lo fue el gobierno de "La rata".
Así es que una vez (1920-30) tuvimos una sociedad (buena o mala) que ansiaba las conquistas sociales para apropiarse del estado de bienestar que le estaba reservado sólo para una cierta clase dirigente pero vino la década infame y destruyó esos ideales...
Una vez (1945-55) tuvimos un salario mínimo que alcanzaba para comprar todo lo que una familia necesitaba pero vino la Revolución fusiladora y destruyó esa capacidad de compra...
Una vez (1945-55) tuvimos un salario mínimo que alcanzaba para comprar todo lo que una familia necesitaba pero vino la Revolución fusiladora y destruyó esa capacidad de compra...
Una vez tuvimos una de las redes de FFCC más extensas del mundo pero vino Frondizi con ideales industriales o desarrollistas que aunque hizo bastante para el desarrollo empezó a olvidarlos. Luego vino "La rata" y los destruyó casi por completo...
Una vez tuvimos una UBA de donde salieron unos cuantos premios nóbeles pero vino la dictadura de Onganía y en la noche de los bastones largos quedó claro que el poder NO quería tanta genialidad.
Una vez tuvimos una intelectualidad NOTABLE (aún quiero creer que algo la tenemos) pero vino la dictadura cívico-militar y la exterminó como ratas.
Una vez tuvimos varios presidentes "queridos" (Illia, Alfonsín) pero ciertas presiones foráneas o internas hicieron fracasar su plan que bueno o malo por lo menos era un plan "nacional"
Una vez tuvimos tanto y tanto nos sacaron que hasta una vez no teníamos ni siquiera alternativas para elegir presidente y terminamos eligiendo a De la Rua

Para compensar... después de dos años de des-gobierno tuvimos tatos presidentes en una semana que rompimos el record mundial.
Por suerte (lo digo ahora, confieso que NO lo dije en el 2003) vino la era K que a pesar de sus errores ha dejado un saldo positivo y una marca notable pues gobernaron 12 años sin crisis extremas como las que Argentina tenía acostumbrado a hacer cada 8, 4 o 2 años...
Que falta mucho por hacer... ¡Por supuesto! Que la pobreza existe y mucho más en las provincias empobrecidas por el saqueo de más de un siglo ¡Por supuesto! Pero... si vemos el balance... NO SÓLO en lo económico sino en lo social sostengo firmemente que el saldo ha dado, por primera vez en muchas décadas, positivo a pesar de que algunos "contadores" nos hayan metido la mano en la lata y que no nos gusten algunas formas...
Por eso debemos estar atentos ¡MUY ATENTOS! a que no nos metan en líos en que ya estuvimos... por ejemplo DEUDA EXTERNA, importaciones sin control, destrucción de infraestructuras de servicios. Porque... nos costará mucho salir otra vez a flote.
Re: MERVAL Indice Merval
olingo escribió:Poco volumen... la gente que se queda liquida 100% en pesos... a la espera de que? que bajen precios de la acciones post devaluación? No tendrían q valorizarse más o a lo sumo mantenerse ?
No lo entiendo
Lo que dices tu y que cito "tendrían que valorizarse más o a lo sumo mantenerse" también lo pensaba yo pero la realidad es que en estos momentos hay una volatilidad altísima.
La gente NO se queda líquida. Tienes valores (quizás bonos dolarizados) el problema es que no hay compra venta lo cual hace que el volumen sea muy bajo que tiene como consecuencia incluso que cualquier actor con suficiente dinero pueda mover el mercado a su antojo (maniobras de empome).
Lo que se está esperando son las definiciones políticas-económicas del gobierno entrante.
SI el gobierno anuncia: Se quitan retenciones ---> SUBA espectacular de Agro-exportadoras.
SI el gobierno anuncia: Dólar alto ---> SUBA espectacular de exportadoras.
SI el gobierno anuncia: Suba de tarifas eléctricas ---> SUBA espectacular de energéticas.
Y así...
Si alguien está líquido ahora es para comprar inmediatamente se conozca el rumor de la medida que no se sabe cuál se dará y en que orden.
¿Me entiendes?
Si estás comprado... quédate comprado hasta ver que pasa.
Si estás líquido... está MUY atento a las medidas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 1577 invitados