
TRAN Transener
Re: TRAN Transener
Son solo 2 alternativas o 3 si tomas el voto en blanco..Es más difícil de hacer fraude...pero bueno...uno entiende con estos comentarios quienes están comprados y quienes no de ahí que surjan los bajistas y los alcistas.. de todos modos cualquiera que venga los ajustes en tarifas lo van a hacer ya lo dijo Bein y Melconian 

-
- Mensajes: 12950
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: TRAN Transener
sese.. para mi que ya va a cortando la sangria..
Re: TRAN Transener
Ayer temprano habia tirado una oferta a 8.80 y cuando vi que se habia ido arriba de 9 dije chau, no consigo ni loco.
Hoy entro y vi que las habia comprado y que siguio bajando, que mufa
Igual las guardo, para mi estas van a tener que subir gane quien gane cuando toquen las tarifas.
Hoy entro y vi que las habia comprado y que siguio bajando, que mufa

Igual las guardo, para mi estas van a tener que subir gane quien gane cuando toquen las tarifas.
-
- Mensajes: 19434
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: TRAN Transener
Exactamente es lo que pienso y venia diciendo hace varios dias no es 100% seguro que gane Macri, es lo mas probable pero no es el 100% de chances, será aprox. un 70% de posibilidades que gane, porque siempre los K hacen mafia van a votar los muertos por Scioli, pasan gente de la frontera y con eso suman 2-3 puntos, y aparte no es que automaticamente los votos de Massa van para Macri, puede ser tambien que sea voto dividido la mitad para Scioli y la mitad para Macri porque Massa era la alternativa al que no se fumaba al Gobierno pero tampoco se fuma a Macri, y la mitad van a optar por algo similar pero con menos corrupcion osea Scioli y la mitad por un cambio como el que propone Macri, pero el problema es que si los votos de Massa se dividen va a ganar Scioli porque en las PASO gano con 2,5% de ventaja y ademas que los K van a hacer mafia para robarse 2-3 puntos ocmo hacen siempre, entonces para que gane seguro Macri se necesita que por lo menos el 65% de los votos de Massa sean para Macri y no estoy 100% seguro, es probable pero no seguro, y lo logico es que los papeles busquen un precio intermedio, en el caso de TRAN $7,30 aprox.
-
- Mensajes: 1777
- Registrado: Jue Nov 20, 2014 12:00 am
Re: TRAN Transener
esto ya dejo de ser toma de ganancias ,TODOS AFUERA PARA ESPERAR LIQUIDOS EL RESULTADO
Re: TRAN Transener
elcipayo16 escribió:la ves como el einlaza vos?
yo tengo mi propia vision

como la compra se corrio alevosamente y se cargan
las ventas
-
- Mensajes: 992
- Registrado: Mar Mar 03, 2015 11:55 am
Re: TRAN Transener
No baja de 8,10 para mi... Hasta diria que 8,20-8,30 es el.rango... Capas no pero debería
-
- Mensajes: 12950
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: TRAN Transener
si es tu opinion ,la mia no de eso estoy mas que seguro![]()
la ves como el einlaza vos?
-
- Mensajes: 19434
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: TRAN Transener
Comenzó la correccion, en un rato estará por debajo de $8,00 yendose a $7,7X.
Re: TRAN Transener
si es tu opinion ,la mia no de eso estoy mas que seguro 

Re: TRAN Transener
La quieren tirar abajo con nada....Muchachos en mi opinión esto es para arriba y el viernes se quedan todos comprados... Insisto es mi opinión
Re: TRAN Transener
Una reflexión rápida, si una camioneta de una cuadrilla de edenor pincha un neumático, el costo de la reparación equivale a lo que yo pago por mes de luz
Cuantos clientes QUE PAGUEN Y NO ESTÉN COLGADOS se necesitarían para reemplazar el mismo neumático....
Cuantos clientes QUE PAGUEN Y NO ESTÉN COLGADOS se necesitarían para reemplazar el mismo neumático....
Re: TRAN Transener
Una reflexión rápida, si una camioneta de una cuadrilla de edenor pincha un neumático, el costo de la reparación equivale a lo que yo pago por mes de luz
Cuantos clientes QUE PAGUEN Y NO ESTÉN COLGADOS se necesitarían para reemplazar el mismo neumático....
Cuantos clientes QUE PAGUEN Y NO ESTÉN COLGADOS se necesitarían para reemplazar el mismo neumático....
-
- Mensajes: 992
- Registrado: Mar Mar 03, 2015 11:55 am
Re: TRAN Transener
Mongo Aurelius escribió:Estimados, una pregunta:
El otro día, aprovechando una reunión, pude consultar a un analista financiero que trabaja en una empresa de energía sobre la conveniencia de invertir en acciones de energéticas ante la inminencia de una quita de subsidios. Su respuesta me dejó con más dudas que antes, me dijo lo siguiente (trataré de ser lo más textual posible):
"Quitar subsidios, en el corto plazo va a ser un alivio para el Estado, no para las energéticas, quienes ya reciben el precio que cubre los costos de producción aunque no su totalidad del bolsillo de los consumidores, sino que parte lo pone el Estado como subsidios.
Cuando todo salga del bolsillo del consumidor, en el corto plazo la empresa energética no vé incrementado sus ingresos, por el contrario, el consumidor va a tender bajari el consumo con una tarifa mas alta y encima probablemente haya un momento de recesión.
La empresa energética recién se beneficiaría en el mediano/largo plazo, si la política de quita de subsidios sanea las arcas del Estado y permite mejorar el clima de negocios y empiezan a producirse inversiones y se logra crecimiento económico. Sólo con ese crecimiento económico el consumo energético subirá y con ello los ingresos de las energéticas."
¿Ustedes que creen?
Si solo.cubre los costos de.produccion, quien cubre los.costos de.inversion? Sin subsidios autlmaticamente te habre las puertas de la.inversion y el crecimiento, bah al.menos es lo que creo.yo , hay energeticas que aun con esos subsidios estaban dando perdidas cosa que se empezaria a revertir... Quiza me equivoque pero creo que la quita de subsidio cambia el panorama rotundamente
-
- Mensajes: 4772
- Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am
Re: TRAN Transener
Estimados, una pregunta:
El otro día, aprovechando una reunión, pude consultar a un analista financiero que trabaja en una empresa de energía sobre la conveniencia de invertir en acciones de energéticas ante la inminencia de una quita de subsidios. Su respuesta me dejó con más dudas que antes, me dijo lo siguiente (trataré de ser lo más textual posible):
"Quitar subsidios, en el corto plazo va a ser un alivio para el Estado, no para las energéticas, quienes ya reciben el precio que cubre los costos de producción aunque no su totalidad del bolsillo de los consumidores, sino que parte lo pone el Estado como subsidios.
Cuando todo salga del bolsillo del consumidor, en el corto plazo la empresa energética no vé incrementado sus ingresos, por el contrario, el consumidor va a tender bajar el consumo con una tarifa mas alta y encima probablemente haya un momento de recesión.
La empresa energética recién se beneficiaría en el mediano/largo plazo, si la política de quita de subsidios sanea las arcas del Estado y permite mejorar el clima de negocios y empiezan a producirse inversiones y se logra crecimiento económico. Sólo con ese crecimiento económico el consumo energético subirá y con ello los ingresos de las energéticas."
¿Ustedes que creen?
El otro día, aprovechando una reunión, pude consultar a un analista financiero que trabaja en una empresa de energía sobre la conveniencia de invertir en acciones de energéticas ante la inminencia de una quita de subsidios. Su respuesta me dejó con más dudas que antes, me dijo lo siguiente (trataré de ser lo más textual posible):
"Quitar subsidios, en el corto plazo va a ser un alivio para el Estado, no para las energéticas, quienes ya reciben el precio que cubre los costos de producción aunque no su totalidad del bolsillo de los consumidores, sino que parte lo pone el Estado como subsidios.
Cuando todo salga del bolsillo del consumidor, en el corto plazo la empresa energética no vé incrementado sus ingresos, por el contrario, el consumidor va a tender bajar el consumo con una tarifa mas alta y encima probablemente haya un momento de recesión.
La empresa energética recién se beneficiaría en el mediano/largo plazo, si la política de quita de subsidios sanea las arcas del Estado y permite mejorar el clima de negocios y empiezan a producirse inversiones y se logra crecimiento económico. Sólo con ese crecimiento económico el consumo energético subirá y con ello los ingresos de las energéticas."
¿Ustedes que creen?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, AZUL, Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, chelo, chewbaca, choke, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, escolazo21, excluido, Funebrero, Gabye, GARRALAUCHA1000, germansru, Google [Bot], Gua1807, GUSTAVOLB, hernan1974, iceman, Inversor Pincharrata, Itzae77, jobim, jorgecal71, juanse, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Matu84, Mazoka, mcv, Morlaco, mr_osiris, Namber_1, Nebur2018, notescribo, Peitrick, redtoro, RICHI7777777, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG y 2162 invitados