BHIP Banco Hipotecario
Re: BHIP Banco Hipotecario
Con el volumen operado hoy esta mas que especial para romper su techo que esta en $7.35 SI MAL NO RECUERDO!
Re: BHIP Banco Hipotecario
Mucho volumen...el 35 compro 140.000...en una operacion...rompiendo el maximo...se vuela...
..super atrasada...




Re: BHIP Banco Hipotecario
Regalado este banco...siempre sube ultimo....
...hoy...




Re: BHIP Banco Hipotecario
Dejenla ser manga de soret..... 

Re: BHIP Banco Hipotecario


Re: BHIP Banco Hipotecario
Por que razon la ven atrasada con respecto a las demas bancarias? es la unica que no rompio precio historico..
En cualquier momento le entro
En cualquier momento le entro

Re: BHIP Banco Hipotecario
Hoy es el dia de romper el maximo historico!!



-
- Mensajes: 2180
- Registrado: Mié Nov 11, 2015 9:06 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
muy bien el volumen en varias ruedas...vamos a los 0.90 verdes que fue su valor máximo histórico y quizás lo pase como las demás bancarias!! 

-
- Mensajes: 70
- Registrado: Lun Jun 29, 2015 12:02 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
que creen hoy llegara a máximos?
Re: BHIP Banco Hipotecario
http://www.iprofesional.com/notas/22267 ... rnacional-
Banco Hipotecario anunció que saldrá a colocar un nuevo bono en dólares en el mercado internacional. El objetivo de esta emisión será aplicar lo recaudado a la recompra de deuda que está venciendo en abril del año que viene, por u$s 211 millones que quedan en circulación sobre un monto original que ascendía a los 250 millones.
Aunque la operación se lanzó ayer, se concretaría el 24 de este mes, es decir 48 horas después de que se conozca quién será el nuevo presidente de la Argentina.
Se trata, según se aclaró en un comunicado a la Bolsa, de dos transacciones que deberían ocurrir simultáneamente: por un lado se coloca el nuevo bono y por otro se rescatan los títulos que vencen el año que viene. Si la primera frase no tiene el resultado esperado, es decir no se consiguen los fondos en las condiciones estimadas, entonces no se procederá a la recompra del otro título.
Los inversores que poseen deuda del Hipotecario pueden participar en forma voluntaria. Es decir que aquellos que no lo deseen pueden quedarse con el título y cobrarlo junto con la última cuota de intereses en abril del año próximo.
Esta emisión que intentará el Hipotecario en el mercado internacional tiene antecedentes no muy felices. El gobierno nacional emitió Bonar 2020 a principios de octubre de 2015, tras el pago de capital e intereses del Boden 2015. Pero el resultado fue magro, ya que ingresaron menos de u$s 650 millones, apenas el 11% de lo que el gobierno había pagado pocas horas antes.
La provincia de Neuquén intentó salir con un bono en dólares con garantía de regalías hidrocarburíferas pocos días antes de las elecciones presidenciales. Pero no consiguió masa crítica de inversores y tuvo que desistir.
Ahora el Hipotecario buscará financiamiento en moneda extranjera para llevar adelante el "roll over", es decir fondearse con la colocación de un nuevo título para enfrentar el vencimiento de deuda por vencer. La transacción será encabezada por el consorcio de bancos que conforman el Bofa Merrill Lynch e Itaú BBA.
Aunque ayer algunos dudaban por el timing, según Ambito, existen algunas causas que explican la decisión de la entidad de apostar a una emisión en este momento. Entre los motivos principales figuran los siguientes:
• Mejoró sensiblemente el clima entre los inversores por el cambio de gobierno que se avecina. Esto generó la baja del riesgo país, o sea de la tasa de interés, lo que permitiría salir a financiarse en mejores condiciones.
• Uno de los temas principales está relacionado con el tipo de cambio. A diferencia del Banco Central, que cuenta con reservas en dólares para hacer frente al pago de deuda en moneda extranjera, el Hipotecario tiene que conseguir los dólares, para lo cual tiene dos opciones. O coloca deuda para hacerse de divisas o las compra en el mercado.
Banco Hipotecario anunció que saldrá a colocar un nuevo bono en dólares en el mercado internacional. El objetivo de esta emisión será aplicar lo recaudado a la recompra de deuda que está venciendo en abril del año que viene, por u$s 211 millones que quedan en circulación sobre un monto original que ascendía a los 250 millones.
Aunque la operación se lanzó ayer, se concretaría el 24 de este mes, es decir 48 horas después de que se conozca quién será el nuevo presidente de la Argentina.
Se trata, según se aclaró en un comunicado a la Bolsa, de dos transacciones que deberían ocurrir simultáneamente: por un lado se coloca el nuevo bono y por otro se rescatan los títulos que vencen el año que viene. Si la primera frase no tiene el resultado esperado, es decir no se consiguen los fondos en las condiciones estimadas, entonces no se procederá a la recompra del otro título.
Los inversores que poseen deuda del Hipotecario pueden participar en forma voluntaria. Es decir que aquellos que no lo deseen pueden quedarse con el título y cobrarlo junto con la última cuota de intereses en abril del año próximo.
Esta emisión que intentará el Hipotecario en el mercado internacional tiene antecedentes no muy felices. El gobierno nacional emitió Bonar 2020 a principios de octubre de 2015, tras el pago de capital e intereses del Boden 2015. Pero el resultado fue magro, ya que ingresaron menos de u$s 650 millones, apenas el 11% de lo que el gobierno había pagado pocas horas antes.
La provincia de Neuquén intentó salir con un bono en dólares con garantía de regalías hidrocarburíferas pocos días antes de las elecciones presidenciales. Pero no consiguió masa crítica de inversores y tuvo que desistir.
Ahora el Hipotecario buscará financiamiento en moneda extranjera para llevar adelante el "roll over", es decir fondearse con la colocación de un nuevo título para enfrentar el vencimiento de deuda por vencer. La transacción será encabezada por el consorcio de bancos que conforman el Bofa Merrill Lynch e Itaú BBA.
Aunque ayer algunos dudaban por el timing, según Ambito, existen algunas causas que explican la decisión de la entidad de apostar a una emisión en este momento. Entre los motivos principales figuran los siguientes:
• Mejoró sensiblemente el clima entre los inversores por el cambio de gobierno que se avecina. Esto generó la baja del riesgo país, o sea de la tasa de interés, lo que permitiría salir a financiarse en mejores condiciones.
• Uno de los temas principales está relacionado con el tipo de cambio. A diferencia del Banco Central, que cuenta con reservas en dólares para hacer frente al pago de deuda en moneda extranjera, el Hipotecario tiene que conseguir los dólares, para lo cual tiene dos opciones. O coloca deuda para hacerse de divisas o las compra en el mercado.
Re: BHIP Banco Hipotecario
kanuwanku escribió:DE -3% A 1.5%JAJAJAJ Y CON QUE VOLUMEN!!!! YA OPERO EL PROMEDIO DIARO!!! HOY PASAMOS LOS $7 COMO ALAMBRE CAIDOOO!!
A 1.5%??? 3%!!!!!!!!!!! SE DESPERTO LA FIERAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA



Re: BHIP Banco Hipotecario
DE -3% A 1.5%
JAJAJAJ Y CON QUE VOLUMEN!!!! YA OPERO EL PROMEDIO DIARO!!! HOY PASAMOS LOS $7 COMO ALAMBRE CAIDOOO!!

Re: BHIP Banco Hipotecario
Que aguante las papas!!!



Re: BHIP Banco Hipotecario
Mamita con que buen volumen arranco!!
Re: BHIP Banco Hipotecario


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Chumbi, dewis2024, elcipayo16, Fercap, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, GYCCO39, iceman, ironhide, J.E.D., lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mr_osiris, Mustayan, notescribo, nucleo duro, Peitrick, Scrat, Semrush [Bot], stolich, WARREN CROTENG y 1816 invitados