La Brújula del Trader:
Visión de Largo Plazo:
Un interesante análisis de Rubén Ullua
El ciclo alcista de la bolsa argentina sigue apuntando al 2017
En varias oportunidades hemos mencionado que este movimiento alcista en curso de la bolsa argentina, en fuerza desde los mínimos del año 2012, aún tiene potencial de desarrollo, independientemente de las interrupciones temporales. En efecto, al analizar el comportamiento histórico del índice Merval en dólares, veremos que cada 60 meses, que es lo mismo que decir cada cinco años, el mercado argentino alcanza un punto de inflación importante. Lo interesante de este ciclo es que, salvo entre los años 1992-1997, donde ambos puntos de inflexión representaron un techo, desde 1997 el ciclo de 60 meses se ha venido intercalando entre alcista y bajista.
En efecto, a partir del techo conseguido en el año 1997, el mercado ingresa en un ciclo bajista de 60 meses, que se extiende justamente hasta el piso del año 2002: el peor momento de la crisis argentina. Posteriormente, desde el piso del año 2002, el ciclo de 60 meses nos lleva a los máximos del año 2007, que se reconoce como uno de los mejores años del kirchnerismo, debido a que Argentina había logrado acordar su deuda en default, había saldado su deuda con el Fondo Monetario Internacional y los indicadores económicos se encontraban en plena recuperación. Si tomamos este máximo del año 2007 y damos continuidad al ciclo de 60 meses, entonces llegamos a mediados del año 2012, un momento difícil para la bolsa, donde esta sufría los golpes del cepo cambiario. Ha sido a partir de esos mínimos del año 2012, desde donde el avance del índice ha quedado nuevamente retomado y, si damos continuidad a la ciclicidad que ha mostrado el mercado, entonces podemos deducir que este ciclo de avance de 60 meses aún presenta potencial y podría extenderse hasta mediados del año 2017. ¿Será así?

- Merval en dólares - Ciclos (15-10-15).jpg (230.77 KiB) Visto 446 veces