MERVAL Indice Merval
-
- Mensajes: 7746
- Registrado: Jue Feb 12, 2015 7:02 pm
- Ubicación: Con Dexter en el Laboratorio
Re: MERVAL Indice Merval
Esta baja es exagerada, irracional. Quizás en cuanto a las acciones se justifique por la falta de noticias positivas. Pero la baja de los bonos, mas allá del desarme de los FCI. Mejor, nos dolarizamos a 12 mangos, un regalo de Kicci-love
Al final yo hablo de irracionalidad, y el mercado es lo mas irracional que hay

Al final yo hablo de irracionalidad, y el mercado es lo mas irracional que hay

Re: MERVAL Indice Merval
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0093.html
“Estamos como locos, paralizados esperando que la CNV aclare la resolución que prácticamente hace desaparecer la industria de FCI valuada en dólares”, precisó un operador en diálogo con Cronista.com.
“Estamos como locos, paralizados esperando que la CNV aclare la resolución que prácticamente hace desaparecer la industria de FCI valuada en dólares”, precisó un operador en diálogo con Cronista.com.
Re: MERVAL Indice Merval
Nadie escribió:Papu está en su salsa hoy...
Tremendo... Lo peor es que no encuentro justificación para esta baja, ando buscando noticias contundentes y solo encuentro el humo de siempre...
Se desplomó el ccl por incertidumbre ante la nueva resolución de la CNV.
Re: MERVAL Indice Merval
Papu está en su salsa hoy...
Tremendo... Lo peor es que no encuentro justificación para esta baja, ando buscando noticias contundentes y solo encuentro el humo de siempre...
Tremendo... Lo peor es que no encuentro justificación para esta baja, ando buscando noticias contundentes y solo encuentro el humo de siempre...
-
- Mensajes: 15205
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: MERVAL Indice Merval
bullmark escribió:Hace unos dias que noto que me empezaron a seguir en twitter agentes de bolsa del exterior me pasa a mi o alguien tambien lo noto. De pronto despertamos interes jejejejej
chanaon escribió: Bull pone notas diciendo que es la gran oportunidad, recomendando comprar pbr y ts en argentina que vengo mal jajaja
jajaaa... si pero no te olvides de mencionar TECO y ERAR a miiiinimos historicos y con mucho potencial


Re: MERVAL Indice Merval
bullmark escribió:Hace unos dias que noto que me empezaron a seguir en twitter agentes de bolsa del exterior me pasa a mi o alguien tambien lo noto. De pronto despertamos interes jejejejej
Bull pone notas diciendo que es la gran oportunidad, recomendando comprar pbr y ts en argentina que vengo mal jajaja
Re: MERVAL Indice Merval
Hace unos dias que noto que me empezaron a seguir en twitter agentes de bolsa del exterior me pasa a mi o alguien tambien lo noto. De pronto despertamos interes jejejejej
Re: MERVAL Indice Merval
Buenas, hablando de sucesos en la bolsa de antaño recuerdo en la hiper del 89 cuando subía el turco acompañado del grupo bunge&born antes y después de la asunción las acciones si mal no recuerdo subian de a 30% por día practicamente una locura, creo q ese año termino molinos rio,del panel lider con 7000% en el año seguida de acindar una cosa asi, por ahi tengo guardado los recortes del ambito de esa época. Nose si la inflación fue ese año del 2400% creo.
Re: MERVAL Indice Merval
MAÑANA MARTES PERFORANDO LOS 10 MIL PUNTOS
Avisoooooooooooooooooooooooooooooooo



Avisoooooooooooooooooooooooooooooooo

-
- Mensajes: 7746
- Registrado: Jue Feb 12, 2015 7:02 pm
- Ubicación: Con Dexter en el Laboratorio
Re: MERVAL Indice Merval
aleelputero(deputs) escribió:hay un post que no tiene desperdicio, de como era la bolsa, en la decada del 70, lastimosamente no recuerdo ni donde lo vi ajjaja puede ser el abuelo bursatil o algo asi. mencionan el recod de suba en un dia el dia del golpe y otras cosas mas que pasaron con papeles como renault etc eetc. si lo encuentro lo pego de nuevo,
Está en la misma página de donde saqué lo del Rodrigazo

-
- Mensajes: 14819
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: MERVAL Indice Merval
hay un post que no tiene desperdicio, de como era la bolsa, en la decada del 70, lastimosamente no recuerdo ni donde lo vi ajjaja puede ser el abuelo bursatil o algo asi. mencionan el recod de suba en un dia el dia del golpe y otras cosas mas que pasaron con papeles como renault etc eetc. si lo encuentro lo pego de nuevo,
-
- Mensajes: 7746
- Registrado: Jue Feb 12, 2015 7:02 pm
- Ubicación: Con Dexter en el Laboratorio
Re: MERVAL Indice Merval
Esto es de 2006...pero no deja de ser interesante de leer
"Rodrigazo" en la Bolsa
En el otoño de 1975 me encontré con un amigo que me dijo: “Estoy harto de estas devaluaciones mensuales desde hace tantos años. ¿No sería hora de hacer una gran devaluación por última vez y luego no devaluar más?”Semejante idea me causó espanto. La inflación se realimenta. Sería como echar nafta al fuego...Sin embargo es muy característico de nuestros compatriotas creer que lo saben todo y jamás buscar antecedentes sobre lo que se pretende hacer.Es así que apareció en el ministerio de economía el "genio" Celestino Rodrigo, que haciendo gala de sus conocimientos superiores a los conocidos hasta esa época puso en práctica la idea que había oído de mi amigo... ¡y devaluó el peso a la mitad de una sola vez! El descalabro fue tan descomunal, que muchos comerciantes e industriales como también algunos prestadores de servicios, concientes de que todo lo que poseían (menos los contratos) valía el doble (por el solo hecho de que la moneda valía la mitad) decidieron suspender la venta de sus productos y hasta cerraron algunos negocios para tener tiempo de aumentar los precios. La inflación se manifestó con casi el 50% de aumento en junio, para completar un 82% con julio y casi el 120% (en tres meses) para agosto. LO MÁS CURIOSO SUCEDIÓ EN LA BOLSA. En un contexto de aumento inflacionario el consumo y la actividad económica se aceleró en un primer momento ya que la gente se deshizo a cualquier costo de los ahorros que le quedaban comprando aquello que había subido menos. Las empresas que vendían “a plazo” o por contrato se vieron terriblemente perjudicadas, pero por otra parte habían pagado sus insumos también “a plazo” y tanto la energía como los salarios los pagaban una vez recibido el servicio. El principal perjudicado fue el ahorrista y el asalariado. Las empresas se encontraron con sus activos casi inmediatamente revalorizados en términos nominales. Sin embargo lo único que NO SUBIÓ fueron las acciones, que hasta se devaluaron entre un 10 y 20%. Este fue un hecho incomprensible que muestra la ignorancia de los inversores bursátiles y que se ha repetido en otras ocasiones. Me atrevo a decir con toda tranquilidad que se trata de ignorancia, puesto que al año siguiente, cuando los números comenzaron a aparecer en los balances junto a la autorización de las autoridades de Economía para revaluar los activos, los precios de las acciones se multiplicaron hasta en 40,000% (cuarenta mil por ciento) en un año. Hoy la historia se repite: Los inversores bursátiles no son concientes de que el peso se ha devaluado en estos años, primero solo y luego junto al dólar ya que el mismo vale la mitad de lo que valía hace 4 años. Una prueba de ello es que el gasoil valía 35 centavos en el año 2001 y ahora (2006) con el precio atado por las retenciones, vale casi 5 veces más. Pero los inversores se preguntan si las acciones que representan activos reales pueden valer lo mismo en dólares que cuando las empresas se fundían en cadena. Los errores se repiten, y los que menos sabemos de economía somos los bolseros...
Tomado de http://artebursatil.blogspot.com.ar/200 ... icios.html
"Rodrigazo" en la Bolsa
En el otoño de 1975 me encontré con un amigo que me dijo: “Estoy harto de estas devaluaciones mensuales desde hace tantos años. ¿No sería hora de hacer una gran devaluación por última vez y luego no devaluar más?”Semejante idea me causó espanto. La inflación se realimenta. Sería como echar nafta al fuego...Sin embargo es muy característico de nuestros compatriotas creer que lo saben todo y jamás buscar antecedentes sobre lo que se pretende hacer.Es así que apareció en el ministerio de economía el "genio" Celestino Rodrigo, que haciendo gala de sus conocimientos superiores a los conocidos hasta esa época puso en práctica la idea que había oído de mi amigo... ¡y devaluó el peso a la mitad de una sola vez! El descalabro fue tan descomunal, que muchos comerciantes e industriales como también algunos prestadores de servicios, concientes de que todo lo que poseían (menos los contratos) valía el doble (por el solo hecho de que la moneda valía la mitad) decidieron suspender la venta de sus productos y hasta cerraron algunos negocios para tener tiempo de aumentar los precios. La inflación se manifestó con casi el 50% de aumento en junio, para completar un 82% con julio y casi el 120% (en tres meses) para agosto. LO MÁS CURIOSO SUCEDIÓ EN LA BOLSA. En un contexto de aumento inflacionario el consumo y la actividad económica se aceleró en un primer momento ya que la gente se deshizo a cualquier costo de los ahorros que le quedaban comprando aquello que había subido menos. Las empresas que vendían “a plazo” o por contrato se vieron terriblemente perjudicadas, pero por otra parte habían pagado sus insumos también “a plazo” y tanto la energía como los salarios los pagaban una vez recibido el servicio. El principal perjudicado fue el ahorrista y el asalariado. Las empresas se encontraron con sus activos casi inmediatamente revalorizados en términos nominales. Sin embargo lo único que NO SUBIÓ fueron las acciones, que hasta se devaluaron entre un 10 y 20%. Este fue un hecho incomprensible que muestra la ignorancia de los inversores bursátiles y que se ha repetido en otras ocasiones. Me atrevo a decir con toda tranquilidad que se trata de ignorancia, puesto que al año siguiente, cuando los números comenzaron a aparecer en los balances junto a la autorización de las autoridades de Economía para revaluar los activos, los precios de las acciones se multiplicaron hasta en 40,000% (cuarenta mil por ciento) en un año. Hoy la historia se repite: Los inversores bursátiles no son concientes de que el peso se ha devaluado en estos años, primero solo y luego junto al dólar ya que el mismo vale la mitad de lo que valía hace 4 años. Una prueba de ello es que el gasoil valía 35 centavos en el año 2001 y ahora (2006) con el precio atado por las retenciones, vale casi 5 veces más. Pero los inversores se preguntan si las acciones que representan activos reales pueden valer lo mismo en dólares que cuando las empresas se fundían en cadena. Los errores se repiten, y los que menos sabemos de economía somos los bolseros...
Tomado de http://artebursatil.blogspot.com.ar/200 ... icios.html
-
- Mensajes: 7746
- Registrado: Jue Feb 12, 2015 7:02 pm
- Ubicación: Con Dexter en el Laboratorio
Re: MERVAL Indice Merval
magtec escribió:Gracias leyes de Murphy, tres dias buscando esto y cuando por fin pregunto voy y lo encuentro...
http://es.scribd.com/doc/193522060/Rodrigazo-y-Bolsa


-
- Mensajes: 253
- Registrado: Jue Sep 10, 2015 6:51 pm
Re: MERVAL Indice Merval
que me dicen de la unificacion que empome seria
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1775 invitados