MERVAL Indice Merval

Foro dedicado al Mercado de Valores.
jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor jesus330 » Mié Sep 02, 2015 10:11 am

:100: Hoy creo que todo para arriba hasta las 15,30 hs. :116:

Joacoisback
Mensajes: 7069
Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Joacoisback » Mié Sep 02, 2015 10:11 am

mas que fe hoy es reversal de oil, SP positivo y hermoso "casi neutro" de shangai :arriba:

el gringo
Mensajes: 4550
Registrado: Vie Nov 16, 2007 1:49 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor el gringo » Mié Sep 02, 2015 10:07 am

:arriba: fe :arriba:

TIO SIMON
Mensajes: 22939
Registrado: Mié Oct 08, 2014 8:56 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor TIO SIMON » Mar Sep 01, 2015 11:49 pm

PAPU07 escribió:SHANGAI - 3.5 % :abajo: :abajo: :abajo: ( por ahora 8) )

es demasiado temprano y poco volumen todavia,......dale tiempo,....que termina verde,....ja ja ja ja,....ya esta recortando,.....!!!!!!!!! mañana se vuela todo el mervalete,....!!!!!!!!!!
Yo te aviseeeeeeeee,.....ja ja ja ja ja,...!!!!!!!!!!
Ahora con fantino en america Scioli con Bein,......atentossssssssssssss,.........!!!!!!!!

empome
Mensajes: 6022
Registrado: Dom Mar 27, 2011 9:31 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor empome » Mar Sep 01, 2015 11:42 pm

papu y larptmqlopario

PAPU07
Mensajes: 27109
Registrado: Jue Dic 21, 2006 11:05 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor PAPU07 » Mar Sep 01, 2015 10:41 pm

SHANGAI - 3.5 % :abajo: :abajo: :abajo: ( por ahora 8) )

KF86
Mensajes: 1079
Registrado: Lun Abr 16, 2012 1:36 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor KF86 » Mar Sep 01, 2015 9:51 pm

Cohelet, no subestimo el problema, sino al contrario...el 1% de devaluacion es más importante de lo que creemos, y va aparejado de todo, guerra de divisas, super dolar, caída económica, etc. Me parece que la supuesta estrategia de china de sacarle espacio a Usa en este contexto es la menos probable

Enviado desde mi GT-I9301I mediante Tapatalk

frigerito
Mensajes: 483
Registrado: Mié Abr 15, 2015 10:57 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor frigerito » Mar Sep 01, 2015 9:13 pm

A mi modo de ver, la caída bursátil no fue generada por una devaluación sino por las expectativas de la desaceleración de China y porque prácticamente todos los bancos centrales del mundo están en trampa de liquidez; y por más dinero que ya inyecten a la economía global no la pueden hacer reaccionar.
Tanto QE y reflación de activos financieros y guerras de monedas lo único que hizo es que los países se pasaran la pelota de la desocupación unos a otros...primeros los yanquis a los europeos y japoneses, y ahora los europeos y japoneses a los emergentes...creer que esto viene de un 1% de devaluación china es subestimar el problema.
Ahora de lo que vos decís....bueno, fijate que si las cosas son como decís en el segundo párrafo ello llevaría a fortalecer al dólar y a la economía yanqui y no a la inversa.[/quote]

*****
Cohelet: me parece perfecto su visión y analisis. Por fin un tipo que entiende de analisis sistemico/estructural en este foro.
Así deberían/deberiamos ser todos. Entender que el argentino es solo un segmento del capitalismo mundial. Profundamente imbricado con este.

Cohelet8
Mensajes: 708
Registrado: Jue Oct 09, 2008 7:35 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Cohelet8 » Mar Sep 01, 2015 8:52 pm

KF86 escribió:Cohelet, no conocemos las magnitudes de todos los valores que estamos hablando, pero si una devaluacion de 1% genero semana atrás tan lío bursátil, no hay que menospreciar que un porcentaje pequeño (y digo pequeño en torno a un 10%) de la deuda norteamericana, pueda generar un descalabro bursátil también.

Por eso mismo comente atras, que si la estrategia es de corto plazo, no tiene efecto, pues la situación económica mundial esta llevando a los inversores a refugiarse en los activos que mantienen su rentabilidad invariable (bonos del tesoro), por lo que si China empieza a inundar el mercado de dolares, estaría haciendo no otra cosa que hacer mas liquido el sistema financiero y dandole via libre a USA para que suba los tipos, por otro lado, desprenderse de bonos no hará otra cosa que volver mas rentable a los mismos.

A mi modo de ver, la caída bursátil no fue generada por una devaluación sino por las expectativas de la desaceleración de China y porque prácticamente todos los bancos centrales del mundo están en trampa de liquidez; y por más dinero que ya inyecten a la economía global no la pueden hacer reaccionar.
Tanto QE y reflación de activos financieros y guerras de monedas lo único que hizo es que los países se pasaran la pelota de la desocupación unos a otros...primeros los yanquis a los europeos y japoneses, y ahora los europeos y japoneses a los emergentes...creer que esto viene de un 1% de devaluación china es subestimar el problema.
Ahora de lo que vos decís....bueno, fijate que si las cosas son como decís en el segundo párrafo ello llevaría a fortalecer al dólar y a la economía yanqui y no a la inversa.

KF86
Mensajes: 1079
Registrado: Lun Abr 16, 2012 1:36 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor KF86 » Mar Sep 01, 2015 8:42 pm

Cohelet, no conocemos las magnitudes de todos los valores que estamos hablando, pero si una devaluacion de 1% genero semana atrás tan lío bursátil, no hay que menospreciar que un porcentaje pequeño (y digo pequeño en torno a un 10%) de la deuda norteamericana, pueda generar un descalabro bursátil también.

Por eso mismo comente atras, que si la estrategia es de corto plazo, no tiene efecto, pues la situación económica mundial esta llevando a los inversores a refugiarse en los activos que mantienen su rentabilidad invariable (bonos del tesoro), por lo que si China empieza a inundar el mercado de dolares, estaría haciendo no otra cosa que hacer mas liquido el sistema financiero y dandole via libre a USA para que suba los tipos, por otro lado, desprenderse de bonos no hará otra cosa que volver mas rentable a los mismos.

Cohelet8
Mensajes: 708
Registrado: Jue Oct 09, 2008 7:35 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Cohelet8 » Mar Sep 01, 2015 8:26 pm

Y otra cosa....respecto a la tenencia de bonos del tesoro por parte de china y su "estrategia" de inundar el mercado...bueno, eso es más mito que realidad.
Si bien China es principal tenedor extranjero, apenas tiene una tenencia del 19%; lo cual no es tan significativo para el volúmen de la deuda yanqui; y además (cosa que ya pasó) siempre hay jugadores en el mercado con ganas de comprarlos...
La última de esas que se había mandado China hace un par de años fue absorvida por una compra de Bélgica. Así que lo de la "estrategia" no la veo....

Cohelet8
Mensajes: 708
Registrado: Jue Oct 09, 2008 7:35 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Cohelet8 » Mar Sep 01, 2015 8:18 pm

Nicklaus escribió:Vieron el VIX???


2015: ??? Qué anda pasando??? Es el cuarto pico después de las 3 anteriores.

:pared: :pared:

KF86 escribió:Me gustó mucho esta vision



--------------
Superficialmente, podemos encontrar un sinfín de causas para explicar la reciente corrección de los mercados bursátiles. Sin embargo, un análisis más profundo nos dice cuál sería la verdadera razón. En el caos, algunos hacen grandes negocios.
La semana que dejamos atrás fue como una especie de déjà vu para quien les escribe esta columna. He revivido lo peor de los días que pasé, en relación con los mercados bursátiles, durante la crisis global del año 2008.
Las jornadas laborales han sido realmente un caos. No podía despegar la vista de las pantallas, evidenciando derrumbes significativos en las cotizaciones al comienzo de la semana y recuperaciones sobre el final de la misma.
Pero mi día profesional no finalizaba a las 18.00 horas, cuando salía de la oficina. Inmediatamente después, tan solo 1 hora a posteriori, los mercados abrían en Asia. Allí chequeaba cómo cotizaban los futuros de acciones de Wall Street, luego por la noche veía la apertura de los mercados asiáticos y, por la mañana, lo primero que hacía al despertar era comprobar cotizaciones en Europa en mi teléfono móvil.
Realmente estresante. No vivíamos este nivel de nerviosismo, pánico y esquizofrenia en los inversores desde los peores días en 2008, cuando el sistema financiero parecía explotar. Nos habíamos acostumbrado a una “aburrida” calma durante los últimos años, pero todo se desvaneció repentinamente. El comportamiento de los mercados ha sido implacable para darnos cuenta de esta situación…
S&P 500 y el índice de la Bolsa de ShangháiS&P 500 y el índice de la Bolsa de Shanghái
Como podemos ver, el mercado de acciones chino acumula una bajada de casi 15% en las últimas siete sesiones. Pudo haber sido peor de no ser por la recuperación de los últimos dos días. El mismo análisis recae sobre el S&P 500, el cual retrocede cerca de 5% en el mismo período considerado.
Además de las caídas, que son muy importantes, el rasgo distintivo es que los movimientos de los mercados son más volátiles (y esto va a continuar): la magnitud de las variaciones diarias en el mercado estadounidense más importante del mundo ha sido de +1% ó -1% en todos los casos. Esto no es común, e indica que las turbulencias persistirán…
¿Qué hice con mis inversiones durante estos movimientos ? Nada. Siempre digo que las emociones no deben tomar el mando del manejo de sus inversiones. Si esto ocurre, estamos en problemas. Y momentos bursátiles como los actuales pueden ser un caso testigo de esto.
Sin embargo, durante estos días me he dedicado a leer mucho, analizar y tratar de entender por dónde pasaba la actual histeria del mercado. Me dí cuenta que el disparador había sido algo que conocía pero que se estaba dando más rápidamente de lo esperado.
La principal causa de este comportamiento poco tiene que ver con la desaceleración de la economía china, la subida de tipos de interés en Estados Unidos o las turbulencias financieras en Grecia. Tiene que ver con algo más estructural que se hará sentir en los próximos años.
Se trata de China y su decisión de declararle la guerra al dólar. El gigante asiático quiere disminuir al mínimo las transacciones comerciales que se hacen, hasta ahora, en dólares, utilizando las monedas domésticas de las partes involucradas. También busca que el yuan pueda reemplazar al billete estadounidense como una reserva de valor que es atesorada por los distintos países del mundo.
Finalmente, la estocada final que se conoció esta semana fue que para mantener el valor de su moneda en el mercado cambiario, China se deshizo, según estimaciones de los analistas, de más de 40.000 millones de dólares en las últimas cuatro semanas.
De esta manera, el Banco Popular de China vende bonos del Tesoro americano y compra yuanes a aquellos inversores que quieren salir del mercado chino vendiendo sus tenencias domésticas y refugiándose en el dólar.
Lo más impactante es que en los últimos doce meses, la entidad central china se habría desprendido de 315.00 millones de dólares (casi el 10% de sus reservas) con la excusa de defender su moneda.
Pero lo realmente trascendente de este movimiento es que China está desconfiando cada vez más del dólar, sacándolo de sus reservas a pasos agigantados.
La crisis como driver de grandes negocios…
La convulsión actual en las bolsas aceleró el colapso de los precios de las materias primas, especialmente del petróleo al comienzo de la semana. El “oro negro” cayó a su menor nivel de seis años y medio cuando se sumergió por debajo de 37 dólares el barril.
Esto continuó impactando negativamente en el precio de las compañías del sector, las cuales llegaron a valuaciones realmente irrisorias. Pero toda crisis trae una oportunidad.
Hay muchas alternativas atractivas que estamos viendo en sectores donde la volatilidad caló profundo y perforó el valor de una gran cantidad de empresas. Vuelvo a repetir, toda crisis es una oportunidad… y usted debería verlo de esa manera.


http://www.investing.com
----------------------------------------------------

Más allá de que es cierto que China quiere ser lo que dice la nota, tengo varias objeciones....
1) Por más esfuerzos que ha hecho China en estos últimos años, y aún cuando ha crecido el tamaño de transacciones hechas en yuanes; realmente eso no ha hecho mella en el comercio internacional respecto al reinado del dólar. Se ve esto en los números del comercio intenacional; y la verdad que las dos monedas más usadas son los dólares y los euros y los yenes. Es más...saben en que ahorran los vietnamitas, los filipinos, los malayos, taiwaneses, etc? en yuanes? no...en dólares? no...en yenes! En Argentna, el único que "ahorra" en yuanes es el BCRA, con el swap...el resto pide dólares. El resto de latinoamerica no es muy distinto.
2) Si la cosa fuera como la propone el artículo....porqué China devaluó? y aún más...porqué los grandes fondos que estaban en la bolsa china se rajaron huyendo del mercado con sus DOLARES, mientras les entregaban a los chinitos minoritarios papeles nominados en yuanes devaluados y en pleno colapso en la bolsa de Shanghai?
3) Si la cosa fuera como dice el artículo, entonces...porque el euro y el yen fueron los activos más beneficiados de la crisis siendo verdaderos refugios de valor?

En fin...hay muchas cosas que no me cierran como para decir que esto es una especie de "estrategia geopolítica" de China para destruir al dólar. Más viniendo de un país (China) cuyas estadísticas son más truchas que la del INDEK...es más....no sólo creo que la crisis vienen por una genuina desaceleración de China...sino que en todo este tiempo se nos ha venido ocultando información de parte del "gigante asiático" que los grandes habrán advertido y por eso están rajando no sólo de China sino de todas partes....

KF86
Mensajes: 1079
Registrado: Lun Abr 16, 2012 1:36 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor KF86 » Mar Sep 01, 2015 8:05 pm

Tornado882 escribió:Me encanta KF86, en estos días estaba pensando exactamente en eso. Lo de china es así y viene armando ese plan de desplazar a usa como principal económica hace varios años.
Cuando fue la crisis del 2008 los chinos se compraron toneladas de bonos de USA (digamos que tienen a los yankis agarrados de los huevos) y además de lo que dice el artículo, un detalle muuuy importante es que los chinos desde aprox 2012 vienen acumulado mucho oro en sus reservas y sacándose dolares de encima.
Se podría decir que cuando los chinos quieran bajan la palanca y chau dolar...

Tornado, creo que la acumulacion de oro como reserva no es tan firme como la de tener una divisa, recordemos que el oro dejo de ser un patron hace muucho tiempo. Si la movida es para dentro de 5, 10 años, tiene sentido, pero en la actualidad, en un contexto donde todo el globo esta buscando refugio en moneda fuerte, la movida de China a mi entender debe ser muy brusca para que surja efecto inundando el mercado de dolares, talves por eso lo de "en forma acelerada". Hay que ver cuanto mas tienen que largar al mercado, tanto de bonos como de dolares, debe ser una jugada muy fuerte y a paso muy firme, que no creo que le salga muy barato. Hay que ver, realmente no soy economista nato como para ver todas las vertientes de esta cascada en la que estamos inmersos.

Tornado882
Mensajes: 11151
Registrado: Vie May 06, 2011 3:59 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Tornado882 » Mar Sep 01, 2015 7:50 pm

Me encanta KF86, en estos días estaba pensando exactamente en eso. Lo de china es así y viene armando ese plan de desplazar a usa como principal económica hace varios años.
Cuando fue la crisis del 2008 los chinos se compraron toneladas de bonos de USA (digamos que tienen a los yankis agarrados de los huevos) y además de lo que dice el artículo, un detalle muuuy importante es que los chinos desde aprox 2012 vienen acumulado mucho oro en sus reservas y sacándose dolares de encima.
Se podría decir que cuando los chinos quieran bajan la palanca y chau dolar...

KF86
Mensajes: 1079
Registrado: Lun Abr 16, 2012 1:36 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor KF86 » Mar Sep 01, 2015 5:58 pm

Nicklaus escribió:Vieron el VIX???


2015: ??? Qué anda pasando??? Es el cuarto pico después de las 3 anteriores.

:pared: :pared:

Me gustó mucho esta vision



--------------
Superficialmente, podemos encontrar un sinfín de causas para explicar la reciente corrección de los mercados bursátiles. Sin embargo, un análisis más profundo nos dice cuál sería la verdadera razón. En el caos, algunos hacen grandes negocios.
La semana que dejamos atrás fue como una especie de déjà vu para quien les escribe esta columna. He revivido lo peor de los días que pasé, en relación con los mercados bursátiles, durante la crisis global del año 2008.
Las jornadas laborales han sido realmente un caos. No podía despegar la vista de las pantallas, evidenciando derrumbes significativos en las cotizaciones al comienzo de la semana y recuperaciones sobre el final de la misma.
Pero mi día profesional no finalizaba a las 18.00 horas, cuando salía de la oficina. Inmediatamente después, tan solo 1 hora a posteriori, los mercados abrían en Asia. Allí chequeaba cómo cotizaban los futuros de acciones de Wall Street, luego por la noche veía la apertura de los mercados asiáticos y, por la mañana, lo primero que hacía al despertar era comprobar cotizaciones en Europa en mi teléfono móvil.
Realmente estresante. No vivíamos este nivel de nerviosismo, pánico y esquizofrenia en los inversores desde los peores días en 2008, cuando el sistema financiero parecía explotar. Nos habíamos acostumbrado a una “aburrida” calma durante los últimos años, pero todo se desvaneció repentinamente. El comportamiento de los mercados ha sido implacable para darnos cuenta de esta situación…
S&P 500 y el índice de la Bolsa de ShangháiS&P 500 y el índice de la Bolsa de Shanghái
Como podemos ver, el mercado de acciones chino acumula una bajada de casi 15% en las últimas siete sesiones. Pudo haber sido peor de no ser por la recuperación de los últimos dos días. El mismo análisis recae sobre el S&P 500, el cual retrocede cerca de 5% en el mismo período considerado.
Además de las caídas, que son muy importantes, el rasgo distintivo es que los movimientos de los mercados son más volátiles (y esto va a continuar): la magnitud de las variaciones diarias en el mercado estadounidense más importante del mundo ha sido de +1% ó -1% en todos los casos. Esto no es común, e indica que las turbulencias persistirán…
¿Qué hice con mis inversiones durante estos movimientos ? Nada. Siempre digo que las emociones no deben tomar el mando del manejo de sus inversiones. Si esto ocurre, estamos en problemas. Y momentos bursátiles como los actuales pueden ser un caso testigo de esto.
Sin embargo, durante estos días me he dedicado a leer mucho, analizar y tratar de entender por dónde pasaba la actual histeria del mercado. Me dí cuenta que el disparador había sido algo que conocía pero que se estaba dando más rápidamente de lo esperado.
La principal causa de este comportamiento poco tiene que ver con la desaceleración de la economía china, la subida de tipos de interés en Estados Unidos o las turbulencias financieras en Grecia. Tiene que ver con algo más estructural que se hará sentir en los próximos años.
Se trata de China y su decisión de declararle la guerra al dólar. El gigante asiático quiere disminuir al mínimo las transacciones comerciales que se hacen, hasta ahora, en dólares, utilizando las monedas domésticas de las partes involucradas. También busca que el yuan pueda reemplazar al billete estadounidense como una reserva de valor que es atesorada por los distintos países del mundo.
Finalmente, la estocada final que se conoció esta semana fue que para mantener el valor de su moneda en el mercado cambiario, China se deshizo, según estimaciones de los analistas, de más de 40.000 millones de dólares en las últimas cuatro semanas.
De esta manera, el Banco Popular de China vende bonos del Tesoro americano y compra yuanes a aquellos inversores que quieren salir del mercado chino vendiendo sus tenencias domésticas y refugiándose en el dólar.
Lo más impactante es que en los últimos doce meses, la entidad central china se habría desprendido de 315.00 millones de dólares (casi el 10% de sus reservas) con la excusa de defender su moneda.
Pero lo realmente trascendente de este movimiento es que China está desconfiando cada vez más del dólar, sacándolo de sus reservas a pasos agigantados.
La crisis como driver de grandes negocios…
La convulsión actual en las bolsas aceleró el colapso de los precios de las materias primas, especialmente del petróleo al comienzo de la semana. El “oro negro” cayó a su menor nivel de seis años y medio cuando se sumergió por debajo de 37 dólares el barril.
Esto continuó impactando negativamente en el precio de las compañías del sector, las cuales llegaron a valuaciones realmente irrisorias. Pero toda crisis trae una oportunidad.
Hay muchas alternativas atractivas que estamos viendo en sectores donde la volatilidad caló profundo y perforó el valor de una gran cantidad de empresas. Vuelvo a repetir, toda crisis es una oportunidad… y usted debería verlo de esa manera.


www.investing.com
----------------------------------------------------


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, bohemio33, caballo, cabeza70, cabezón, Carlos603, Charly-N, chewbaca, Chumbi, Citizen, debenede, el indio, elcipayo16, excluido, Fercap, ferlandi, Fulca, gallegusei, Gogui, Google [Bot], guilmi, Hgbolsa, Itzae77, jerry1962, jorgecal71, Lito Pin, LUANGE, magnus, MarianoAD, Martinm, Matu84, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, nl, notescribo, OMG, Peitrick, RICHI7777777, sabrina, Semrush [Bot], tatengue, te voy dando y 243 invitados