Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
el par me llama la atencion, porque esta con tan poca tir, en su momento comprimio por riesgo de aceleracion, pero todavia es eso?
Re: Títulos Públicos
si pero el bpmd no tiene volumen, es como cuando un tipo se compra una casa quinta, estas contento dos veces en la vida util
cuando se la compras y cuando logras vender
cuando se la compras y cuando logras vender

Re: Títulos Públicos
No es interés, es la tasa interna de retorno.
Poné en google calculadora de bonos puente.
Solamente se calcula poniendo el precio del bono, la aplicación ya tiene incorporados los flujos de pago y las fechas.[/quote]
Gracias. Sos siempre generoso con los aprendices

Poné en google calculadora de bonos puente.
Solamente se calcula poniendo el precio del bono, la aplicación ya tiene incorporados los flujos de pago y las fechas.[/quote]
Gracias. Sos siempre generoso con los aprendices

Re: Títulos Públicos
gamuzino escribió:el resto esta todo ok, es lindo bono, y probablemente le empieze a entrar pero por el diezmo y no por la compresion de tir
Si querés asegurar el rendimiento al momento de tu inversión inicial te conviene un bono con cupón bajo, como el BPMD.
Re: Títulos Públicos
Fernan escribió:Muchas gracias, Rivas.
Perdón ...
Cómo calculás 10,30 de interés?
Qué es una calculadora de bonos?
No es interés, es la tasa interna de retorno.
Poné en google calculadora de bonos puente.
Solamente se calcula poniendo el precio del bono, la aplicación ya tiene incorporados los flujos de pago y las fechas.
Re: Títulos Públicos
rivas144 escribió:
Si querido, comprando el 29/06 en contado inmediato vas a cobrar la renta.
Gracias por la respuesta!
Re: Títulos Públicos
gamuzino escribió:tendras razon rivas pero al 5% nos faltan años luz a nosotros, y no se si arreglando la economia, y pais historicamente complicado pagara facil el 5%, no se lo q se pagaba en la epoca de menem o antes, pero me hace ruido
5% es el número que puso otro usuario del foro. Como puse en mi post, con holdouts arreglados y algunos ajustes macro, no debería rendir más de 7% y el Bonar 2024 5.5/6%.
Re: Títulos Públicos
joaco1991 escribió:Buenas! Primera vez escribiendo en el foro, suelo leerlos bastante pero hasta ahora no había participado. Sin dudas que hay gente que se nota que sabe muchisimo, yo recien ahora estoy adentrandome al maravilloso mundo de la renta fija.
Gente el DICA corta el 30-6, si compro DICA Contado el 29-6 recibo la renta no?
Actualmente tengo RO15 y de a poco me estoy haciendo de DICA.
Saludos
Si querido, comprando el 29/06 en contado inmediato vas a cobrar la renta.
Re: Títulos Públicos
Es una cuestión de timming y de referencias.
Si se ve países de la zona (no voy a Europa ni nada similar, si no países como Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, etc), sus tasas de endeudamiento a 20 años como el DICA son del 5%. En bonos a 10 años, como el Bonar 2024, tienen una tasa de 4/4.5%.
Esto se da en ésta época de dólares baratos en el mundo (Los T-Bonds a 10 años rinden 2.40%). No se puede comparar con los 90 simplemente porque el contexto internacional era otro (y el contexto del país también, claro, pero hasta el momento analizamos la tasa de referencia a nivel mundial y el spread soberano).
Con el tema de holdouts arreglado no tengo dudas en que el riesgo país bajará considerablemente, aumentando los precios de los bonos y por consecuencia disminuyendo el rendimiento de los mismos. Si a esto le sumamos algunos ajustes macroeconómicos, no tengas dudas que vas a ver un DICA rindiendo 7%. Quizás menos, depende los ajustes que se hagan.
Si se ve países de la zona (no voy a Europa ni nada similar, si no países como Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, etc), sus tasas de endeudamiento a 20 años como el DICA son del 5%. En bonos a 10 años, como el Bonar 2024, tienen una tasa de 4/4.5%.
Esto se da en ésta época de dólares baratos en el mundo (Los T-Bonds a 10 años rinden 2.40%). No se puede comparar con los 90 simplemente porque el contexto internacional era otro (y el contexto del país también, claro, pero hasta el momento analizamos la tasa de referencia a nivel mundial y el spread soberano).
Con el tema de holdouts arreglado no tengo dudas en que el riesgo país bajará considerablemente, aumentando los precios de los bonos y por consecuencia disminuyendo el rendimiento de los mismos. Si a esto le sumamos algunos ajustes macroeconómicos, no tengas dudas que vas a ver un DICA rindiendo 7%. Quizás menos, depende los ajustes que se hagan.
Re: Títulos Públicos
resero escribió:para mi qedo atraasado el dica qe se puede comprar hasta manana
sabes que si...

Buenas! Primera vez escribiendo en el foro, suelo leerlos bastante pero hasta ahora no había participado. Sin dudas que hay gente que se nota que sabe muchisimo, yo recien ahora estoy adentrandome al maravilloso mundo de la renta fija.
Gente el DICA corta el 30-6, si compro DICA Contado el 29-6 recibo la renta no?
Actualmente tengo RO15 y de a poco me estoy haciendo de DICA.
Saludos
Re: Títulos Públicos
gamuzino escribió:tendras razon rivas pero al 5% nos faltan años luz a nosotros, y no se si arreglando la economia, y pais historicamente complicado pagara facil el 5%, no se lo q se pagaba en la epoca de menem o antes, pero me hace ruido
olvidate por varios años y haciendo todos lo deberes y levantando todos los muerto , va a pasar tiempo para ver 5%, nosotros tenemos buenos rendimientos por varios años
Re: Títulos Públicos
Agarrá una calculadora de bonos para hacer la cuenta.
El DICA si rinde 5% en vez de 10.30% como ahora, tiene un 50% de upside aproximadamente.[/quote]
Muchas gracias, Rivas.
Perdón ...
Cómo calculás 10,30 de interés?
Qué es una calculadora de bonos?

El DICA si rinde 5% en vez de 10.30% como ahora, tiene un 50% de upside aproximadamente.[/quote]
Muchas gracias, Rivas.
Perdón ...
Cómo calculás 10,30 de interés?
Qué es una calculadora de bonos?

Re: Títulos Públicos
el resto esta todo ok, es lindo bono, y probablemente le empieze a entrar pero por el diezmo y no por la compresion de tir
Re: Títulos Públicos
tendras razon rivas pero al 5% nos faltan años luz a nosotros, y no se si arreglando la economia, y pais historicamente complicado pagara facil el 5%, no se lo q se pagaba en la epoca de menem o antes, pero me hace ruido
Re: Títulos Públicos
Fernan escribió:No conozco de esta matemática. A ver si alguien puede ayudar:
Entiendo que el DICA esta pagando alrededor del 9% en dólares (11, 6 cada 130 dólares/año).
Si ocurriera una baja de la percepción del riesgo y el mercado estaría dispuesto a comprar DICA contra un rendimiento del 5%, Pregunto: Cuánto estaría dispuesto a pagar por el bono?
(me parece que una regla de tres aca no corresponde...)
![]()
Agarrá una calculadora de bonos para hacer la cuenta.
El DICA si rinde 5% en vez de 10.30% como ahora, tiene un 50% de upside aproximadamente.
De 128 dólares que sale hoy, debería valer 192 dólares aproximadamente.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, aleelputero(deputs), alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, cabeza70, cabezón, cai.hernan10, Capitan, Carlos603, carlos_2681, chelo, Chumbi, Citizen, el indio, elcipayo16, excluido, Fercap, fidelius, gago, Google [Bot], hernan1974, Inversor Pincharrata, isidoro999, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, pepelastra, Rafaelerc2, RICHI7777777, sabrina, Scrat, sebara, Semrush [Bot], te voy dando, Tipo Basico y 3155 invitados