Patan escribió:Son costos invisibles, sobre todo para los ignorantes y los que no quieren ver... A veces cuando hablo con gente que no entiende nada de economía el ejemplo que le doy es: te endeudaste al 9% pudiendo endeudarte al 5%, eso significa que comprometiéndote a los mismos pagos hubieras recibido más guita, y podrías haber hecho miles de km de rutas, unas cuantas escuelas, un par de hospitales, unas cuantas obras de infraestructura, habilitado más importaciones para fábricas que las necesitan. Todo eso que no está es la diferencia entre 5 y 9%
y eso que el 9% es de ahora...la deuda con venezuela si no recuerdo mal creo que era el doble... Lo visible fue en el periodo 2004-2006 (aprox a ojo) fue el boom sojero, gracias a eso tuvimos un boom de la construcción fenomenal al esparcirse esos dólares del agro a la construcción y de allí el efecto multiplicador a todos los sectores... Lo que nos perdimos en los últimos 10 años de entrada de guita y de esparcimiento del mismo fue tremendo y también de fortalecimiento de reservas que me parece importante y más acá donde es una variable vital de la moneda por el no control de la emisión...más allá del choreo que mencionó Tyler, que existe así como también existe en otros paises de latinoamérica, no se puede negar el avance en términos de pbi y desarrollo que tuvieron nuestros pares mientras que nosotros nos desarrollamos en términos reales hasta el 2007, crecimos el pbi hasta el 2011 y luego nos quedamos estancados.