sebara escribió:Arrancó el 2015 con 958,40 millones de pesos. El año pasado inició con 831 millones de pesos. +15,37%, y eso que el año pasado comenzó con diferencia de cambio a favor.
El margen bruto de intermediación financiera creció un 7,43%, comparado con el final del ejercicio pasado. Por su parte, los ingresos financieros subieron un 10,17%. Los egresos financieros se incrementaron 12,97%.
El resultado por servicios fue positivo y subió un 50,97%, principalmente comisiones de tarjetas que creció un 46,33%, lógicamente por el cobro anual de las tarjetas de crédito
Los cargos por incobrabilidad pasaron de -229 millones de pesos a -203 millones de pesos, esto es -11,4%.
Los gastos de Administración se incrementaron un 34,9%, principalmente por el aumento de gasto de personal.
Los títulos crecieron un 51% el 79% de la cartera está compuesto por instrumentos emitidos por el B.C.R.A.
El ROE promedio es de 35,74%. El primer trimestre del año pasado fue 44,67%.
El ROA es de 3,88%. En el mismo periodo del 2014 fue de 4,13%.
La tasa activa implícita este año dio 6,79%, el año pasado 8,09% La tasa pasiva implícita dio 2,87%. El spread implícito dio 3,92%. El año pasado cerró el spread con 4,83%.
Los activos líquidos como % de depósitos totales crecieron de 35,24% a 36,36%. La solvencia aumentó de 9,50 a 10,66.
Se aprobó la distribución de dividendos por 100 millones de pesos, esto es 0,13 pesos por acción.
Las perspectivas son muy escuetas y dependen, principalmente, de lo que experimente la economía Argentina, y en particular, la evolución del sistema financiero.
El VL asciende a 8,62. La Cotización hoy es de 26,3.
La ganancia por acción que acumula es 0,74. El PER anualizado es 9,68
Uno de los mejores analistas fundamentales
