
COME Sociedad Comercial del Plata
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Ya le voy a enseñar como funciona la economía al FMI
no tiene ni idea como funciona

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
EMPOMATOR LES DEJA LO NUEVO DE LOS PIBES DICEN QUE LO LATERAL SE TERMINA EN BREVE EMPOMATOR ES FANS
http://tritangotraders.blogspot.com.ar/ ... al-en.html
http://tritangotraders.blogspot.com.ar/ ... al-en.html
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Billy Ray Valentine escribió:pac!, ademas de tirar fruta, sos adivino?
che sos un nini?

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
PepeLotas escribió:Gracias a los que respondieron...
Otra consulta, la prima, se calcula del valor de: ticker por la cantidad de acciones?
jajaja, ya me caiste bien capo... entre el nick que clavaste (que la verdad tienen razón te quedaría mejor PepeLotes) y todas las preguntas.....
la prima es el precio que pagas por comprar el derecho a comprar o vender a determinado precio y en determinada fecha.
El total de la prima que pagas es la prima unitaria por cantidad de subyacentes (acordate que cada lote=100 subyacentes).
Igual, si queres hacer un curso acelerado de estos temas, te recomiendo los foristas SOIJO y EL CONDE, que la tienen muy clara.
Abrazo loco.
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Billy Ray Valentine escribió:Cuales son los posibles anuncios posibles en la asamblea? La probabilidad de los mismos? y la consecuente reaccion al alza oa la baja de las mismas?
se te nota preocupado lanzaste no . Si noestarias mas tranquilo parece algo bueno nadie sabe que anunciaran solo los que van a la asamblea
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Gracias a los que respondieron...
Otra consulta, la prima, se calcula del valor de: ticker por la cantidad de acciones?
Otra consulta, la prima, se calcula del valor de: ticker por la cantidad de acciones?
-
- Mensajes: 3777
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 10:59 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
así que el secretario esta llevando. por algo sera 

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
ESPERO EL ANALISIS DEL TIEMPO DE CONDE
LOS MUCHACHOS LA DEJARON HOY A PUNTO DE CARAMELO

-
- Mensajes: 1462
- Registrado: Mié Jun 26, 2013 6:09 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Esto es para nuestro amigo
tantos años de experiencia, que me parece que lo hace a propósito.

- Adjuntos
-
- Trovat..jpg (7.17 KiB) Visto 454 veces
-
- Mensajes: 1462
- Registrado: Mié Jun 26, 2013 6:09 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
por parksofi77 el Mié Abr 29, 2015 10:24 am
11:20 ayer la pegue totalmente. Preparensen agarren lotes, porque no va dar tiempo a la explosión-
Hoy definitivamente pongo esto
, Cierre UP.
Vamos por mas, la terrible acumulación de este activo no tiene explicación. Lastima que no tengo billetera
para tradear y sacar en estas ultimas 2 semanas mas de 10 % o 15% x dia minimo.
11:20 ayer la pegue totalmente. Preparensen agarren lotes, porque no va dar tiempo a la explosión-
Hoy definitivamente pongo esto


Vamos por mas, la terrible acumulación de este activo no tiene explicación. Lastima que no tengo billetera

-
- Mensajes: 1462
- Registrado: Mié Jun 26, 2013 6:09 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
neofito escribió:Si, a dic va a estar en $ 420 con un split de 200:1 lo tenés en $2.10![]()
Dejen de reproducir huevadas de un pelotuuuudo

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
cocodrilo_12 escribió:pepelotes. si tenes las 3 letras. cuando compras lotes te lo simplifica en 100 acciones. es decir queres comprar 1000 lotes. tenes que poner en la cantidad 100.000. o si no hace mas facil. pone la guita que queres gastar y listo ja
Que buen nick pepelotes

-
- Mensajes: 1652
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 5:18 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
TN TODO NEGATIVO
CLARIN MIENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
CLARIN MIENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
2pac todo bien pero creo que cuakquiera que invierte en bolsa sabe entrar a los portales de economía y ver ese tipo de notas . Encima ocupa mucho lugar y por duplicado
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
El FMI sugiere devaluar el peso para volver a crecer
En un informe difundido hoy prevé una caída del PBI de para 0,3% este año y estima la pobreza en 14,4%. Define como "intrusivas" las restricciones a las importaciones y al dólar.
El FMI sugiere devaluar el peso para volver a crecer
Publicado el 29/04/2015 - El Fondo Monetario Internacional, aprovechó la emisión de su informe regional para mandarle un mensaje económico al gobierno. Recomendó hoy a la Argentina llevar adelante "políticas macroeconómicas más restrictivas combinada con un tipo de cambio más débil, para un retorno a la estabilidad y el crecimiento". El viaje del ministro de Economía, Axel Kicillof, poco sirvió para cambiar la opinión del organismo sobre la economía argentina.
El organismo difundió hoy su informe sobre las "Perspectivas Económicas del Hemisferio Occidental" donde detalló que el país tendrá en 2015 una caída en su PBI del 0,2 por ciento. "Los desbalances macroeconómicos de Argentina sigue siendo significativos", afirma el informe de 80 país, en el apartado sobre nuestro país.
Las palabras del organismo no escatimaron en críticas. "Las intrusivas restricciones al comercio y el mercado cambiario han creado una brecha entre el dólar oficial y el mercado paralelo".
Sobre la inflación, el Fondo la sitúa en 20,5% para este y el próximo pero hace la salvedad sobre el cambio del IPCNU y que está analizando su precisión. Admite que el alza precios "parece haberse calmado en dos dígitos más bajos".
La apuesta del organismo ya es a 2016. "Las políticas económicas más disruptivas de Argentina podrían relajarse luego de las elecciones de octubre". Sin embargo, el panorama que plantea para este año no es el mejor. "La caída del precio de la soja, la actividad débil en Brasil y la renovada apreciación del real suma viento en contra al crecimiento". El organismo estima una baja del PBI de 0,3% este año y lo mismo para 2016.
El Fondo también pone la llaga en un indicador sensible. En su cuadro general sobre los datos generales de la región, para que la espera el quinto año consecutivo de menor crecimiento, fija la pobreza en 14,4% del país. La pobreza es un indicador que el gobierno no mide desde el segundo semestre de 2013 y no hay intención de seguir haciéndolo. El mismo ministro Axel Kicillof dijo desconocer el dato y calificó como "estigmatizante" medir la cantidad de argentinos que viven debajo de la línea de pobreza.
Fuente | tn.com.ar
Tapa Impresa
En un informe difundido hoy prevé una caída del PBI de para 0,3% este año y estima la pobreza en 14,4%. Define como "intrusivas" las restricciones a las importaciones y al dólar.
El FMI sugiere devaluar el peso para volver a crecer
Publicado el 29/04/2015 - El Fondo Monetario Internacional, aprovechó la emisión de su informe regional para mandarle un mensaje económico al gobierno. Recomendó hoy a la Argentina llevar adelante "políticas macroeconómicas más restrictivas combinada con un tipo de cambio más débil, para un retorno a la estabilidad y el crecimiento". El viaje del ministro de Economía, Axel Kicillof, poco sirvió para cambiar la opinión del organismo sobre la economía argentina.
El organismo difundió hoy su informe sobre las "Perspectivas Económicas del Hemisferio Occidental" donde detalló que el país tendrá en 2015 una caída en su PBI del 0,2 por ciento. "Los desbalances macroeconómicos de Argentina sigue siendo significativos", afirma el informe de 80 país, en el apartado sobre nuestro país.
Las palabras del organismo no escatimaron en críticas. "Las intrusivas restricciones al comercio y el mercado cambiario han creado una brecha entre el dólar oficial y el mercado paralelo".
Sobre la inflación, el Fondo la sitúa en 20,5% para este y el próximo pero hace la salvedad sobre el cambio del IPCNU y que está analizando su precisión. Admite que el alza precios "parece haberse calmado en dos dígitos más bajos".
La apuesta del organismo ya es a 2016. "Las políticas económicas más disruptivas de Argentina podrían relajarse luego de las elecciones de octubre". Sin embargo, el panorama que plantea para este año no es el mejor. "La caída del precio de la soja, la actividad débil en Brasil y la renovada apreciación del real suma viento en contra al crecimiento". El organismo estima una baja del PBI de 0,3% este año y lo mismo para 2016.
El Fondo también pone la llaga en un indicador sensible. En su cuadro general sobre los datos generales de la región, para que la espera el quinto año consecutivo de menor crecimiento, fija la pobreza en 14,4% del país. La pobreza es un indicador que el gobierno no mide desde el segundo semestre de 2013 y no hay intención de seguir haciéndolo. El mismo ministro Axel Kicillof dijo desconocer el dato y calificó como "estigmatizante" medir la cantidad de argentinos que viven debajo de la línea de pobreza.
Fuente | tn.com.ar
Tapa Impresa
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Chumbi, danidani, el aprendiz, el indio, falerito777, Fercap, fidelius, Fignolio, Google [Bot], heide, iceman, Itzae77, j3bon, jpcyber2006, licantropus, Magicman, MarianoAD, Matu84, Mazoka, Morlaco, Mustayan, nico, OSALRODO, Osmaroo2022, Profe32, RICHI7777777, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, WARREN CROTENG y 1710 invitados