Teodolito escribió:
bueno...era de esperar que después que Repsol comprara YPF a precios módicos, y con gran can
tidad de reservas,(fíjate como evité mencionar quienes firmaron la venta de YPF), y al meterse el tuerto en la compañía sin poner un mango, a través de su testaferro Esquenazi, el intercambio de figuritas para pagar "el negocio" incluiría el vaciamiento y la posterior recompra. Quedarse con el 15% de YPF no es gratis , sobre todos para los que lo pagamos y seguiremos pagando por varios años mas
![]()
DiegoYSalir escribió: hola, usted me puede explicar como es que todavia algunos sostienen que el tuerto adquiere ypf a traves de esquenazi siendo que luego cuando kris ahora la vuelve a estatizar estos se quedan afuera del negocio, quebrados e incluso ahora son la nueva generacion de buitres que le compraron esa deuda y estan litigando?
usted realmente piensa que la yegua fue incluso contra su propia conveniencia al quedar afuera del negocio?
de su negocio?
Es demasiado ingenuo pensar que Repsol vendería un 14,9% de la compañía, a un empresario que no necesitan, y que pagaría el 10% de esas acciones de contado, el resto con las ganancias obtenidas con ese 14,9%

Entiendo que un 12,4% nunca se terminó de pagar, tampoco el 10% que comprara posteriormente, por lo que en realidad Eskenazi disponía de un 2,5% del paquete accionario y el resto estaba bajo caución.
La forma de controlar a una empresa es quedándote con la mayoría del paquete accionario y este estaba en manos de Repsol, de ahí que se expropia el 51% correspondiente. Las acciones de Eskenazi estaban "caucionadas" por grupos de bancos del exterior y eran jurídicamente imposibles de tocar...
Para mi este es un "negocio" demasiado ambicioso que a los Kirchner no les salió bien, similar a lo que pasó con la reestructuración de la deuda, de ahí que creería que no fue contra su propio negocio, sino que no le quedó otra, acordate que tiene varios para atender, y en ese momento tenia nuevos posibles negocios por delante.