aspirineta escribió:Hola gente como estan? alguien sabe si a los lotes de abril se les va a descontar los $0.16 del dividendo?
Si lo explique mas abajo.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
aspirineta escribió:Hola gente como estan? alguien sabe si a los lotes de abril se les va a descontar los $0.16 del dividendo?
zorro escribió: Notapor zorro el Mié Mar 25, 2015 3:57 pm
No te engolosines con la correccion luch, erar debajo de 7,8 difícil consigas sobretodo si queres cantidad. Objetivo 9,5, pero yo empiezo a salir en 9,30.
P.d Mantengo fuerte posición en erar y en come( en la cual he decidido dejar de postear por razones que explique en ese topico)
Roberto escribió: Son alentadores estos datos rafa, ya que la construcción es la que más incidencia tiene en los productos que hace Siderar, si mal no recuerdo la ponderación en los productos de Siderar es en el orden del 50 % aproximadamente, en cambio la industria automotriz solo tracciona o pondera alrededor del 10 %.
Justamente por el tema de la construcción es que tengo más expectativas a largo plazo, si en 2016 se reactiva, previo liberación del cepo y el gobierno entrante se pone las pilas con la obra pública el crecimiento puede ser interesante..está todo por hacerse rafa, el potencial es enorme, solo espero, por el bien del país y el nuestro que el próximo gobierno reactive la construcción y la obra pública. Abrazo.
rafa escribió:No Roberto, no hay sector cliente de siderar que tenga 50% ni lejos. Automotriz, Construccion, Maquinaria agricola,
petrolero, alementacion, y demas relacionados con proveer a la industria en general. En la anterior asamblea Berardi
me dijo que esta muy atomizado al rededor del 10% por sector. Ponele que alguno te salte al 20% pero es asi.
Apostar a Siderar es apostar al PBI argentino....
Roberto escribió: Son alentadores estos datos rafa, ya que la construcción es la que más incidencia tiene en los productos que hace Siderar, si mal no recuerdo la ponderación en los productos de Siderar es en el orden del 50 % aproximadamente, en cambio la industria automotriz solo tracciona o pondera alrededor del 10 %.
Justamente por el tema de la construcción es que tengo más expectativas a largo plazo, si en 2016 se reactiva, previo liberación del cepo y el gobierno entrante se pone las pilas con la obra pública el crecimiento puede ser interesante..está todo por hacerse rafa, el potencial es enorme, solo espero, por el bien del país y el nuestro que el próximo gobierno reactive la construcción y la obra pública. Abrazo.
rafa escribió:Hola Roberto! como estas? Bueno nos cruzamos con los mensajes....
Justo aclare lo que me traje de la asamblea.
Saludos amigo!!
rafa escribió:si me di cuenta despues de postearlo, pero bueno le pasa a cualquiera.
De paso les cuanto que de la asamblea me traje que la actuvidad sigue firme.
Muy bien linea blanca, a full la construccion parece y segue con alta demanda
todo lo referido a lo petrolero, parece que no influyo el precio del oil.
Lo que esta flojo es automotriz y maquinaria agricola. Preocupacion por
Brasil, ya que lo de Petrobras paralizo las compras de Petrobras a la industria
por que los funcionarios de Petrobras no quieren firmar nada por miedo a que
los culpen de corruptos....
elushi escribió:tenes razon!! pasa que use el numero que ya tenia en mi cabeza, que calcule hoy a la tarde cuando le respondi a PepeLotas, (el que origino la pregunta de cuanto era el floating). pero ahora recien escribiendo no se porque me equivoque y en vez de 587 calcule en base a 857![]()
me fallo el orden de las cifrass jaja
rafa escribió:Efectivamente el resto que flota en Bolsa son el 13% del capital. Ayer en la asamblea los votos
presentes eran el 87% dado que Anses y Ternium poseen ese % y los minoritarios que estabamos
presentes OBVIAMENTE no movemos el amperimetro.
La Anses no opera , se pueden ver sus tenencias y eso indica.
No estoy de acuerdo con un forista que ese 13% es mucho, para fondos de afuera que quisiesen posicionarse
es insignificante. Cuantos de ese 13 % son largoplacistas y cuantos tradean los papeles? suponiendo que la mitad
no lo venden de cualquier manera, digamos que puede estar disponible un 6,5 % o sea 293 millones de
papeles, unos 184 millones de dolares.... Por favor. Con entrada de capitales liberados esta vale 2,5 dolares
por accion.