alfil escribió:Bonos badlar como pr14 con 28% de tir..
Ni en ped. los cer o el dolar oficial remontan ese numero..
Sos cabezón Alfil, el mercado mira otra cosa, te lo está demostrando todos los días.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alfil escribió:Bonos badlar como pr14 con 28% de tir..
Ni en ped. los cer o el dolar oficial remontan ese numero..
Billy Ray Valentine escribió:Sureño, alguna relacion con ensambladoras de tdf?
pastornykus escribió:Gente, alguna opinión formada?
Bonos dolar cortos
Bonos dolar largos
o
Bonos en pesos?
gamuzino escribió:hola, alguno tiene acceso a ver en la tira de compras quien compro un determinado lote?
necesitaria un favor
AlanT escribió: En el web de bolsar esa información está disponible incluso sin estar abonado. Hacé click en el nombre de la opción y en la pantalla que abre fijate abajo a la izquierda, ahí están todas las operaciones del día. Si no estás abonado tenés un delay de unos 15 minutos. Sale toda la información salvo los números de agente que intervinieron.
Sureño escribió:Hablé de costos de producción. Es matemática. El precio lo puede establecer el empresario pero el mercado debe convalidar. El estado tiene herramientas para intervenir en el mecado formal de los productos. Esto es teoría económica.
hstibanelli escribió: Decir "es teoria económica" no le agrega solidez matemática al argumento de hecho se lo quita, la economía es una ciencia social, no una ciencia exacta.
Igual ni si quiera eso pasar en argentina!!! jajaja acá tenes el TC con el cual importas (8.7) y el TC con el cual fijas precios (13) y el tc con el cual te giras las ganancias (11.7) y no hay nadie detras pensando mucho más profundamente que eso...por mi que se vayan todos a garcar
gamuzino escribió:hola, alguno tiene acceso a ver en la tira de compras quien compro un determinado lote?
necesitaria un favor
Sureño escribió:Si los insumos son importados es imposible que no se traslade al precio, salvo que el porcentaje de ganacia te permita absorverlos sin aumentar el precio.
Si se devalúa con el consumo interno deprimido es muy factible que no puedan trasladarlo al precio totalemnte y pierdan de ganar o directamente traten de sustituirlo por algo de fabricación nacional. Si tu producto tiene un 50% importado y un 50% nacional y se devalúa un 100% tus costos de producción aumentan un 50%. Matemática.
hstibanelli escribió: y por pensar así es que estamos como estamos!...no hay gobierno, dolares, banquero, negocio que los salve...esto es así, seguiremos produciendo bananas mientras digamos "bue, si devalúas un 100 y 50 es dolares entonces clavale un 100 al precio, 50 guitas para la importación y 50 guitas para mi"....estamos en la Z
Sureño escribió:Hablé de costos de producción. Es matemática. El precio lo puede establecer el empresario pero el mercado debe convalidar. El estado tiene herramientas para intervenir en el mecado formal de los productos. Esto es teoría económica.
Sureño escribió:Si los insumos son importados es imposible que no se traslade al precio, salvo que el porcentaje de ganacia te permita absorverlos sin aumentar el precio.
Si se devalúa con el consumo interno deprimido es muy factible que no puedan trasladarlo al precio totalemnte y pierdan de ganar o directamente traten de sustituirlo por algo de fabricación nacional. Si tu producto tiene un 50% importado y un 50% nacional y se devalúa un 100% tus costos de producción aumentan un 50%. Matemática.
hstibanelli escribió: y por pensar así es que estamos como estamos!...no hay gobierno, dolares, banquero, negocio que los salve...esto es así, seguiremos produciendo bananas mientras digamos "bue, si devalúas un 100 y 50 es dolares entonces clavale un 100 al precio, 50 guitas para la importación y 50 guitas para mi"....estamos en la Z