SAMI San Miguel
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
+3,53% no está mal y quedamos a un paso de los 30 mangos. ¿será mañana?
Entretanto que sigan creciendo expectativas por bce.
Entretanto que sigan creciendo expectativas por bce.
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Así está mejor, ir deglutiendo de a poco, pisando sobre seguro y no manotear en los primeros 20 minutos los $29,50.
Hay algo más para digerir por ahora y a este paso que viene bárbaro, con enorme firmeza, ojalá lleguemos hoy a superar la valla de 5000 pelpas en aquel valor, desde ahí se despeja bastante el camino.
Hay algo más para digerir por ahora y a este paso que viene bárbaro, con enorme firmeza, ojalá lleguemos hoy a superar la valla de 5000 pelpas en aquel valor, desde ahí se despeja bastante el camino.
Re: SAMI San Miguel
Desafíos y proyecciones para los cítricos argentinos
Argentina vive momentos difíciles. Tipo de cambio, derechos a la exportación y el costo de la mano de obra son algunos de los principales desafíos que debe enfrentar el sector productor de cítricos. Sin embargo, no todo es tan complejo y han sabido mostrar sus fortalezas, aprovechando el lado positivo de la contingencia mundial.
En entrevista con Portalfrutícola.com, Alejandro Moralejo, vocero de la empresa San Miguel -compañía multinacional de producción y distribución internacional de cítricos frescos y procesados- habló sobre los desafíos que deben enfrentar los productores de cítricos y las proyecciones del sector.
“La industria citrícola en la Argentina tiene características estructurales complicadas, como el tipo de cambio y los derechos a la exportación, el costo de la mano de obra y el atraso cambiario. Esto significa una pérdida de competitividad de todas las industrias de exportación de la Argentina”, indicó.
“Pero, de todos modos, el Noroeste -que es donde está mayoritariamente el limón y algunas Valencias tempranas- tiene algunas fortalezas, como el balance entre el sector de procesamiento industrial y el de fresco, y que el limón es un producto de una demanda inelástica donde la oferta genera el precio”.
De acuerdo a Moralejo, otros factores como la contraestación en el Hemisferio Norte y Sudáfrica -que está empezando a crecer mucho en su producción de limones- afectan la competitividad de Argentina.
“Sudáfrica también puede competir con el producto argentino por su precio, aunque no por su calidad. La calidad del limón argentino todavía tiene un diferencial frente al limón sudafricano tanto en su forma, en su sabor, en su porcentaje de jugo y en sus características de consumo”, aseveró.
Asimismo, señaló que este año los cítricos de Argentina pueden verse “un poco beneficiados por la baja de los fletes a causa del precio del petróleo, y siempre estando a distancias largas, la baja de los fletes puede ayudarnos”.
Con respecto al volumen, Moralejo indicó que –actualmente- en Argentina se está llevando a cabo una producción de naranjas y mandarinas normal.
“No es de baja”, aseveró, agregando que en algunas variedades de mandarinas es un año de alta producción.
Con respecto al limón, el representante de San Miguel dijo que el año pasado Argentina tuvo una caída de producción de casi el 60% por las heladas de 2013 y las sequías de 2014.Sin embargo, este año han vuelto a una producción razonable, pero no normal.
“Lo normal en Argentina es 1.300.000 o 1.400.000 toneladas de frutas (limón en general) y este año estaremos rondando el millón de toneladas si todo sigue bien. Esto hace que los niveles de exportación de fruta fresca puedan estar bien, vamos a tener la cantidad de materia prima suficiente para poder exportar, pero habrá una competencia por la materia prima entre el negocio de fruta fresca y el negocio de procesamiento”, indicó.
Cabe señalar que San Miguel en su canasta de productos cítricos ofrece -desde sus tres orígenes (Argentina, Uruguay y Sudáfrica)-, una vasta campaña de limón que va a empezar desde la semana 11 o 12 hasta el fin de temporada (semanas 33, 34). El vocero destacó que ya están cargando mandarinas desde Argentina -las primeras Satsumas, Okitsus desde el norte de la provincia de Misiones- y también trabajan con Afourer, Nadorcotts, Morias y todas las variedades sin semillas que se cosechan sobre el final de la temporada.
Con respecto a las naranjas tanto desde Argentina, Uruguay y Sudáfrica- San Miguel trabaja con Navels, Lanelates y Valencia. Finalmente, Moralejo señaló que su de pomelos es algo menor.
De este modo, se enfocan en el Hemisferio Norte, y Moralejo señaló que el 60% de la fruta va al mercado europeo en general, tanto Norte como Mediterráneo; mientras que un 20% se dirige al mercado de los países rusos (Rusia, Ucrania y todos los rusoparlantes). Un 10% se destina al Medio Oriente, un 5% se exporta al Lejano Oriente y un porcentaje menor a EE.UU y a Canadá.
Sin embargo, la principal interrogante en este momento es ¿qué está pasando en los mercados? Esto considerando la situación en Rusia, país que ha presentado una devaluación de su moneda. Sin embargo, Moralejo señaló que también hay una participación nueva de supermercados importadores directos con los que San Miguel está bien posicionado.
“Creemos que eso va a ser una buena posibilidad para poder soportar la problemática rusa”, dijo, agregando que “Europa también tiene un gran signo de interrogación que es el tipo de cambio”.
“Esto implica que a su vez la producción española de algunos cítricos tiene una campaña difícil. Entendemos que el limón y la naranja tienen su espacio en el verano europeo pero habrá que ver cuáles son los precios que vamos a poder lograr, pese a la gran participación de San Miguel en supermercados y estando muy cerca del cliente. Por otra parte, todo lo que implica la problemática a nivel de origen, tanto los temas fitosanitarios de Sudáfrica como las problemáticas de estructura de costos de Argentina y Uruguay con altas inflaciones en dólares, y a su vez, el desafío de seguir manteniendo el liderazgo y la calidad como lo venimos haciendo en 2014. Y manteniendo los residuos en los niveles que Europa quiere para poder seguir teniendo el liderazgo en estos temas”, detalló.
De esta manera, Moralejo concluyó que para el presente año San Miguel recuperará el nivel de limones que tenía antes del problema climático, además de “potenciar las variedades nuevas y tradicionales de Sudáfrica, a lo que sumamos un nuevo desafío: exportar un volumen mayor a EE.UU. desde Uruguay”, concluyó.
http://www.portalfruticola.com
Argentina vive momentos difíciles. Tipo de cambio, derechos a la exportación y el costo de la mano de obra son algunos de los principales desafíos que debe enfrentar el sector productor de cítricos. Sin embargo, no todo es tan complejo y han sabido mostrar sus fortalezas, aprovechando el lado positivo de la contingencia mundial.
En entrevista con Portalfrutícola.com, Alejandro Moralejo, vocero de la empresa San Miguel -compañía multinacional de producción y distribución internacional de cítricos frescos y procesados- habló sobre los desafíos que deben enfrentar los productores de cítricos y las proyecciones del sector.
“La industria citrícola en la Argentina tiene características estructurales complicadas, como el tipo de cambio y los derechos a la exportación, el costo de la mano de obra y el atraso cambiario. Esto significa una pérdida de competitividad de todas las industrias de exportación de la Argentina”, indicó.
“Pero, de todos modos, el Noroeste -que es donde está mayoritariamente el limón y algunas Valencias tempranas- tiene algunas fortalezas, como el balance entre el sector de procesamiento industrial y el de fresco, y que el limón es un producto de una demanda inelástica donde la oferta genera el precio”.
De acuerdo a Moralejo, otros factores como la contraestación en el Hemisferio Norte y Sudáfrica -que está empezando a crecer mucho en su producción de limones- afectan la competitividad de Argentina.
“Sudáfrica también puede competir con el producto argentino por su precio, aunque no por su calidad. La calidad del limón argentino todavía tiene un diferencial frente al limón sudafricano tanto en su forma, en su sabor, en su porcentaje de jugo y en sus características de consumo”, aseveró.
Asimismo, señaló que este año los cítricos de Argentina pueden verse “un poco beneficiados por la baja de los fletes a causa del precio del petróleo, y siempre estando a distancias largas, la baja de los fletes puede ayudarnos”.
Con respecto al volumen, Moralejo indicó que –actualmente- en Argentina se está llevando a cabo una producción de naranjas y mandarinas normal.
“No es de baja”, aseveró, agregando que en algunas variedades de mandarinas es un año de alta producción.
Con respecto al limón, el representante de San Miguel dijo que el año pasado Argentina tuvo una caída de producción de casi el 60% por las heladas de 2013 y las sequías de 2014.Sin embargo, este año han vuelto a una producción razonable, pero no normal.
“Lo normal en Argentina es 1.300.000 o 1.400.000 toneladas de frutas (limón en general) y este año estaremos rondando el millón de toneladas si todo sigue bien. Esto hace que los niveles de exportación de fruta fresca puedan estar bien, vamos a tener la cantidad de materia prima suficiente para poder exportar, pero habrá una competencia por la materia prima entre el negocio de fruta fresca y el negocio de procesamiento”, indicó.
Cabe señalar que San Miguel en su canasta de productos cítricos ofrece -desde sus tres orígenes (Argentina, Uruguay y Sudáfrica)-, una vasta campaña de limón que va a empezar desde la semana 11 o 12 hasta el fin de temporada (semanas 33, 34). El vocero destacó que ya están cargando mandarinas desde Argentina -las primeras Satsumas, Okitsus desde el norte de la provincia de Misiones- y también trabajan con Afourer, Nadorcotts, Morias y todas las variedades sin semillas que se cosechan sobre el final de la temporada.
Con respecto a las naranjas tanto desde Argentina, Uruguay y Sudáfrica- San Miguel trabaja con Navels, Lanelates y Valencia. Finalmente, Moralejo señaló que su de pomelos es algo menor.
De este modo, se enfocan en el Hemisferio Norte, y Moralejo señaló que el 60% de la fruta va al mercado europeo en general, tanto Norte como Mediterráneo; mientras que un 20% se dirige al mercado de los países rusos (Rusia, Ucrania y todos los rusoparlantes). Un 10% se destina al Medio Oriente, un 5% se exporta al Lejano Oriente y un porcentaje menor a EE.UU y a Canadá.
Sin embargo, la principal interrogante en este momento es ¿qué está pasando en los mercados? Esto considerando la situación en Rusia, país que ha presentado una devaluación de su moneda. Sin embargo, Moralejo señaló que también hay una participación nueva de supermercados importadores directos con los que San Miguel está bien posicionado.
“Creemos que eso va a ser una buena posibilidad para poder soportar la problemática rusa”, dijo, agregando que “Europa también tiene un gran signo de interrogación que es el tipo de cambio”.
“Esto implica que a su vez la producción española de algunos cítricos tiene una campaña difícil. Entendemos que el limón y la naranja tienen su espacio en el verano europeo pero habrá que ver cuáles son los precios que vamos a poder lograr, pese a la gran participación de San Miguel en supermercados y estando muy cerca del cliente. Por otra parte, todo lo que implica la problemática a nivel de origen, tanto los temas fitosanitarios de Sudáfrica como las problemáticas de estructura de costos de Argentina y Uruguay con altas inflaciones en dólares, y a su vez, el desafío de seguir manteniendo el liderazgo y la calidad como lo venimos haciendo en 2014. Y manteniendo los residuos en los niveles que Europa quiere para poder seguir teniendo el liderazgo en estos temas”, detalló.
De esta manera, Moralejo concluyó que para el presente año San Miguel recuperará el nivel de limones que tenía antes del problema climático, además de “potenciar las variedades nuevas y tradicionales de Sudáfrica, a lo que sumamos un nuevo desafío: exportar un volumen mayor a EE.UU. desde Uruguay”, concluyó.
http://www.portalfruticola.com
-
- Mensajes: 725
- Registrado: Mar Ago 26, 2014 9:32 pm
Re: SAMI San Miguel
Proxímamente $40 el limón. 

Re: SAMI San Miguel
NOOOOO te me escapes SAMI ! no estoy liquido aún para degustarte 

-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Estamos en el carnaval bursátil y todos ganan. Sami tambien, aunque por ahora no se distinga la paja del trigo, las perlas de los espejitos de colores. Si se analiza cabalmente la valuación bursátil de esta empresa que hace el mercado es tan burda como ridícula. Pero así viene siendo, o por el Anses o por el dólar, o por el bajo volumen circulante, el precio del papel está a mi entender contenido, respecto al resto: pauperizado. Cuando se termine la fiesta veremos como se reacomodan los números para cada cual. Mi valor para la llegada del bce ya lo he escrito. Pero si dijera el valor que creo debiera tener este raro espécimen argentino que cotiza solo en Baires, lleva adelante todos los procesos que van desde la semilla y la tierra hasta la elaboración completa por hacerse además de la más sofisticada y se desarrolla a toda máquina en 3 países, me tomarían por loco.
Hablando de tomar, mientras esperamos que se potencie nuestra cítrico-limonera invito a los tenedores del papel a tomar algo (elija cada uno de uds. dónde):
http://www.planetajoy.com/?Limonadas%3A ... d%253D7473
Salutte
Hablando de tomar, mientras esperamos que se potencie nuestra cítrico-limonera invito a los tenedores del papel a tomar algo (elija cada uno de uds. dónde):
http://www.planetajoy.com/?Limonadas%3A ... d%253D7473
Salutte
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Hasta donde yo se de boca de la gente de comercialización con la que logré hablar a mediados del pasado año, la expansión a otros países no estaba en carpeta por ahora. Sí planteaban como estratégico Uruguay y ampliar la producción sobre todo de mandarinas sin semilla, por la buena entrada que logró en USA. Ellos estimaban, con mediano optimismo, que la resistencia del lobby californiano a la entrada de limones argentinos quizás pudiera ceder finalmente en el corriente año o el próximo.
Re: SAMI San Miguel
Grande sami,a mi me pare|e que es una excelente accion y al estar diversificada en otros paises, disminuye el riesgo argento y le incorpora ingresos en verdes, cada dia veo como mas amor a los limones, saludos
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: SAMI San Miguel
falerito01 escribió:yono lose longa seguramente patrik o lema saben eso. saludos. sale este papelito. me gustaria tenerlo como inversion. espero poder compralo aunq tenga q pagar arriba de estos precios mas adelante. la idea es comprar y guardarlos.
como dice lema todo no se puede. me alegro lema q se te de. despues de tanto esperarla. imaginate como te entiendo no?jaja
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: SAMI San Miguel
yono lose longa seguramente patrik o lema saben eso. saludos. sale este papelito. me gustaria tenerlo como inversion. espero poder compralo aunq tenga q pagar arriba de estos precios mas adelante. la idea es comprar y guardarlos.
Re: SAMI San Miguel
Patrick escribió:Si como salio hoy en el cronista, el superavit comercial fue de solo 2000 MM en el 2014, si le agregamos la cuenta capital, el faltante de dolares para los proximos años va a ser importante con las Reservas reales en valores bajisimos. Claramente tendran que ajustar el valor del dolar oficial mas pronto que tarde, y esta como gran exportadora sera una de las beneficiadas. Sumemos ademas la diversificacion en Uruguay y Sudafrica y creo que hay un mas que interesante futuro por delante.
Saludos
Patrick - LEGA - Neo - Fale y demas, que son mas seguidores del papel de tiempo atras, que se sabe acerca de los planes para diversificar en dos paises mas... La idea o proyecto a mediano plazo era lograr presencia en un total de 5 paises, alguno vio data sobre ese proyecto o es solo una posibilidad muy lejana aun ?
Re: SAMI San Miguel
Si como salio hoy en el cronista, el superavit comercial fue de solo 2000 MM en el 2014, si le agregamos la cuenta capital, el faltante de dolares para los proximos años va a ser importante con las Reservas reales en valores bajisimos. Claramente tendran que ajustar el valor del dolar oficial mas pronto que tarde, y esta como gran exportadora sera una de las beneficiadas. Sumemos ademas la diversificacion en Uruguay y Sudafrica y creo que hay un mas que interesante futuro por delante.
Saludos
Saludos
Re: SAMI San Miguel
Muy tomadora la plaza...
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Todo arranca Fale, TODO.
Ésta es para mí una de las más atrasadas. Pero hay varias que tambien están rezagadas y vos tenes a una que es Rio.
Todo no se puede, tranqui. Saludos
Ésta es para mí una de las más atrasadas. Pero hay varias que tambien están rezagadas y vos tenes a una que es Rio.
Todo no se puede, tranqui. Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], napolitano, notescribo, Semrush [Bot] y 1529 invitados