Cordobés U$S escribió:Respecto del DICY, a mi me parece que está más cerca de un valor razonable que el DICA, más teniendo en cuenta que los cupones impagos serían del tenedor del bono en el momento del corte del cupón.
Moratoria escribió: D ser así, el PARY debería estar arriba del PARA, y no es así...
Ergo debe ser otro el motivo...
Varias veces tuvimos esta discusión en el foro, remitirse 100 páginas hacia atrás para ver los argumentos expuestos en aquel entonces sobre porque la prima sobre ley extranjera rige en los discount y no en los pares, y los ratios de convergencia entre los DIC y PAR nominados en diferentes monedas y legislaciones.
No se a cual de los 3 motivos que enumeré estarás haciendo referencia. La corrida sobre el PARY existió pero aparentemente se diluyó porque buena parte de los tenedores de PARY no quieren acelerar, incluso se habló de 2 o 3 grandes fondos que solos juntaban el 20% de la emisión y que veían inviable la aceleración. Existió pero parece que se diluyó.
Respecto de la prima por legislación, al igual que sobre el pago del cupón pendiente no hay mucho consenso, pero no se notó apetito por inversores de largo plazo en el exterior en el PARY, parece que la apuesta en el discount por monto y paridad parece más razonable, siguiendo el lema de comprar con el rumor y vender con la noticia. Puede que de allí surja el mayor interés en inversores especulativos de mediano plazo por DICY y no por PARY.
Finalmente, a pesar de que los PAR presentan mayor convexidad, el ajuste en precio se daría una vez consumado el hecho de arreglo con los HO, y en el mientras tanto pagan dos mangos con cincuenta de interés, no parece muy razonable inmovilizar ese volumen de plata por tan poco premio, a diferencia del discount que te devuelve 10,5 dólares por ano, la diferencia no es menor.
Abrazo!