Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Mientras los "intelectuales" locales se quejan de las trabas que le ponen las potencias extranjeras al progreso económico nacional, los que deberían defendernos se llenan los bolsillos y nos siguen condenando a producir materias primas. Ya vi demasiadas veces esta película. Aburren.
Re: Actualidad y política
Y para qué querían enfrentar al campo? Para tener más poder. Nada más que eso. No era para que aumentara la producción y hubiera más comida para todos. Nunca se resignaron a administrar un país y dejar el lugar a los que venían detrás. Soñaron con permanecer por décadas (el sueño incumplido de los militares como Onganía, Videla, etc.). Cualquier similitud entre los montos y los milicos es pura coincidencia. O no?
Re: Actualidad y política
Análisis para los que les interesa el tema de exportaciones/importaciones.
El fallo de la OMC: ¿cuál es la verdadera intención de los países demandantes?
En la página web de la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos se lee: “el órgano de apelaciones de la OMC confirma la victoria en la disputa comercial contra la Argentina con respecto a las restricciones a las importaciones”.
Para dejarlo bien en claro, el representante comercial de ese país, Michael Froman, aclara que “las medidas proteccionistas de la Argentina impactan en un amplio segmento de las exportaciones estadounidenses, afectando potencialmente miles de millones de dólares cada año lo que constituye la base para mantener los empleos de alta calidad de la clase media estadounidense”. Agrega además que este fallo demuestra que la Administración de Obama revela un compromiso para “hacer valer nuestros derechos comerciales y para luchar a favor de los intereses de los trabajadores, hombres de negocios y granjeros” norteamericanos.
Acompañan a los Estados Unidos como litigantes contra nuestro país, Japón y la Unión Europea. Antes de analizar los pormenores del informe del organismo internacional vale la pena echar un vistazo al flujo comercial argentino con las economías demandantes.
Las importaciones argentinas de productos europeos y japoneses cayeron en 2014 con respecto al año anterior, mientras que las compras a Estados Unidos desaceleraron notablemente su crecimiento en los tres últimos años. No obstante, en este último caso, el saldo con Argentina sigue siendo superavitario para Estados Unidos y por lo tanto, teniendo en cuenta el déficit comercial norteamericano con el resto del mundo, economías como la Argentina que contribuyen a contrarrestarlo son de vital importancia para sus productores y trabajadores. Y es de especial interés que ese saldo siga siendo negativo para nuestro país.
Volviendo al fallo en sí, entre las herramientas de política comercial que impugnan los demandantes se encuentran las DJAI (Declaraciones juradas anticipadas de importación) y otras cinco medidas de política comercial que se describen como “la obligación de exportar un determinado valor de mercancías desde la Argentina equivalente al valor de las importaciones que se realicen”, “limitar el volumen de las importaciones o reducir su precio”, “abstenerse de repatriar fondos”, “realizar inversiones en la Argentina o aumentar las existentes”, o “incorporar contenido nacional en las mercancías producidas en el país”. Más allá de las cuestiones técnicas y de si son o no compatibles con algunas disposiciones de la OMC, como alegan los tres países litigantes, lo interesante del informe es que va mucho más allá de las medidas en sí y hace hincapié en la idea de que “el Gobierno argentino ha presentado la sustitución de importaciones como una política de Estado que está aplicando sistemáticamente para reindustrializar el país, concediendo entre otros, incentivos fiscales y préstamos en condiciones favorables a los operadores económicos que alcancen un determinado nivel de contenido nacional”. Consecuentemente el informe insta a “derogar o modificar” esas políticas ya que reflejan la voluntad de las autoridades de máximo nivel del país como parte de una política de “comercio administrado”.
Lo anteriormente expuesto nos permite pensar que la verdadera intención de los países desarrollados es mantener el dogma del “libre comercio” que no es otra cosa que proteger sus industrias y trabajadores a costa de seguir exportando manufacturas a la periferia, limitando el progreso industrial de aquellos países para poder “contrarrestar” el pobre desempeño de sus economías internas.
La Unión Europea en particular, cita 23 casos en los que se “hacen visibles las trabas comerciales”. Entre ellos se encuentra la firma de un convenio del gobierno argentino con la marca Renault Trucks Argentina en el cual la empresa se comprometía a revertir el déficit de su balanza comercial y a invertir 4 millones de dólares y realizar inversiones en empresas autopartistas locales para desarrollar nuevos productos en Argentina. En otro comunicado de prensa citado se señala que la automotriz Mercedes Benz retomaría la producción de camiones en la Argentina con una inversión de 53 millones de dólares. Otro caso mencionado es el del compromiso de la empresa Scania en 2011 de capitalizar utilidades por 56,8 millones de dólares y reinvertirlas. En suma, son todos acuerdos que demuestran la clara voluntad del gobierno de generar trabajo en el país y que aquellas empresas extranjeras que producen en el territorio nacional lo hagan bajo condiciones que aseguren el desarrollo productivo. Lo anterior contrasta claramente con lo ocurrido durante los noventa, cuando los capitales extranjeros que “invertían” en nuestro país no eran más que empresas subsidiarias de sus casas matrices cuya finalidad era vender sus productos a precios abusivos generando jugosas ganancias que casi automáticamente “fluían” al exterior sin ningún tipo de contraprestación local. Este solía ser el escenario ideal para las grandes potencias que ahora dicen sufrir “imposiciones” como consecuencia de las decisiones del gobierno argentino. Estas potencias que litigan contra Argentina, no tienen en cuenta que protegen agresivamente sus productos agrícolas, con el costo para nuestro país. Pero se encontraron con una nación que aplica políticas activas en defensa de su industria y su soberanía, y eso no les gusta.
El fallo de la OMC: ¿cuál es la verdadera intención de los países demandantes?
En la página web de la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos se lee: “el órgano de apelaciones de la OMC confirma la victoria en la disputa comercial contra la Argentina con respecto a las restricciones a las importaciones”.
Para dejarlo bien en claro, el representante comercial de ese país, Michael Froman, aclara que “las medidas proteccionistas de la Argentina impactan en un amplio segmento de las exportaciones estadounidenses, afectando potencialmente miles de millones de dólares cada año lo que constituye la base para mantener los empleos de alta calidad de la clase media estadounidense”. Agrega además que este fallo demuestra que la Administración de Obama revela un compromiso para “hacer valer nuestros derechos comerciales y para luchar a favor de los intereses de los trabajadores, hombres de negocios y granjeros” norteamericanos.
Acompañan a los Estados Unidos como litigantes contra nuestro país, Japón y la Unión Europea. Antes de analizar los pormenores del informe del organismo internacional vale la pena echar un vistazo al flujo comercial argentino con las economías demandantes.
Las importaciones argentinas de productos europeos y japoneses cayeron en 2014 con respecto al año anterior, mientras que las compras a Estados Unidos desaceleraron notablemente su crecimiento en los tres últimos años. No obstante, en este último caso, el saldo con Argentina sigue siendo superavitario para Estados Unidos y por lo tanto, teniendo en cuenta el déficit comercial norteamericano con el resto del mundo, economías como la Argentina que contribuyen a contrarrestarlo son de vital importancia para sus productores y trabajadores. Y es de especial interés que ese saldo siga siendo negativo para nuestro país.
Volviendo al fallo en sí, entre las herramientas de política comercial que impugnan los demandantes se encuentran las DJAI (Declaraciones juradas anticipadas de importación) y otras cinco medidas de política comercial que se describen como “la obligación de exportar un determinado valor de mercancías desde la Argentina equivalente al valor de las importaciones que se realicen”, “limitar el volumen de las importaciones o reducir su precio”, “abstenerse de repatriar fondos”, “realizar inversiones en la Argentina o aumentar las existentes”, o “incorporar contenido nacional en las mercancías producidas en el país”. Más allá de las cuestiones técnicas y de si son o no compatibles con algunas disposiciones de la OMC, como alegan los tres países litigantes, lo interesante del informe es que va mucho más allá de las medidas en sí y hace hincapié en la idea de que “el Gobierno argentino ha presentado la sustitución de importaciones como una política de Estado que está aplicando sistemáticamente para reindustrializar el país, concediendo entre otros, incentivos fiscales y préstamos en condiciones favorables a los operadores económicos que alcancen un determinado nivel de contenido nacional”. Consecuentemente el informe insta a “derogar o modificar” esas políticas ya que reflejan la voluntad de las autoridades de máximo nivel del país como parte de una política de “comercio administrado”.
Lo anteriormente expuesto nos permite pensar que la verdadera intención de los países desarrollados es mantener el dogma del “libre comercio” que no es otra cosa que proteger sus industrias y trabajadores a costa de seguir exportando manufacturas a la periferia, limitando el progreso industrial de aquellos países para poder “contrarrestar” el pobre desempeño de sus economías internas.
La Unión Europea en particular, cita 23 casos en los que se “hacen visibles las trabas comerciales”. Entre ellos se encuentra la firma de un convenio del gobierno argentino con la marca Renault Trucks Argentina en el cual la empresa se comprometía a revertir el déficit de su balanza comercial y a invertir 4 millones de dólares y realizar inversiones en empresas autopartistas locales para desarrollar nuevos productos en Argentina. En otro comunicado de prensa citado se señala que la automotriz Mercedes Benz retomaría la producción de camiones en la Argentina con una inversión de 53 millones de dólares. Otro caso mencionado es el del compromiso de la empresa Scania en 2011 de capitalizar utilidades por 56,8 millones de dólares y reinvertirlas. En suma, son todos acuerdos que demuestran la clara voluntad del gobierno de generar trabajo en el país y que aquellas empresas extranjeras que producen en el territorio nacional lo hagan bajo condiciones que aseguren el desarrollo productivo. Lo anterior contrasta claramente con lo ocurrido durante los noventa, cuando los capitales extranjeros que “invertían” en nuestro país no eran más que empresas subsidiarias de sus casas matrices cuya finalidad era vender sus productos a precios abusivos generando jugosas ganancias que casi automáticamente “fluían” al exterior sin ningún tipo de contraprestación local. Este solía ser el escenario ideal para las grandes potencias que ahora dicen sufrir “imposiciones” como consecuencia de las decisiones del gobierno argentino. Estas potencias que litigan contra Argentina, no tienen en cuenta que protegen agresivamente sus productos agrícolas, con el costo para nuestro país. Pero se encontraron con una nación que aplica políticas activas en defensa de su industria y su soberanía, y eso no les gusta.
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:Y tardaron 11 años en darse cuenta?
No, se sabía desde que salieron los wikileaks por lo menos.
adxrsi escribió: No entendés que tirarse en contra a la ex SIDE era tener todos estos quilombos mucho antes? Había otras cosas también para hacer antes (Campo, Clarín). No te podés enfrentar con todos al mismo tiempo.
No te digo son infantiles ,a Clarin le tapan la boca con echos no con relatos epicos,porque te crees que es el diario mas vendido no se traga nadie el relato, sino seria Pag.12 el mas vendido no podes tapar el sol con la mano,en cuanto a enfrentar al campo es ser idiota no podes ahorcar al tipo que te da de comer ,hace 12 años que viven a costillas del campo,12 años perdidos al ped0 el dia que se vayan van a quedar telarañas como reservas despues de 10 años brillantes para los emergentes.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
La militancia se prepara para apoyar a Cristina


-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Desde los cuarteles generales del Kirchnerismo


Re: Actualidad y política
Phantom escribió:Y tardaron 11 años en darse cuenta?
No, se sabía desde que salieron los wikileaks por lo menos.
No entendés que tirarse en contra a la ex SIDE era tener todos estos quilombos mucho antes? Había otras cosas también para hacer antes (Campo, Clarín). No te podés enfrentar con todos al mismo tiempo.
Re: Actualidad y política
Luis XXXIV escribió:Me confirmas la duda que me carcome por estos días: si el jefe último de Stiusso era la Señora Presidenta, para la cual prestó servicios durante 12 años como número 3 de la SIDE...
adxrsi escribió: El jefe último de Stiusso está en la Casa Blanca, no en la Rosada..


12 años y recien ahora se dan cuenta que laburaba para la CIA ,que infantil que sos.
Re: Actualidad y política
deportado escribió:
Sacha Felíz Cumple?


abrazo !!
Re: Actualidad y política
Y tardaron 11 años en darse cuenta?
Re: Actualidad y política
Luis XXXIV escribió:Me confirmas la duda que me carcome por estos días: si el jefe último de Stiusso era la Señora Presidenta, para la cual prestó servicios durante 12 años como número 3 de la SIDE...
El jefe último de Stiusso está en la Casa Blanca, no en la Rosada..
Re: Actualidad y política
adxrsi escribió:Quiero saber cuantos pelo.tudos que vayan a la marcha el 18 se indignaron y salieron de la misma forma durante la dictadura o en los 90. Manga de soretes.
canicasar escribió: Mi cuñado ultra k ,fue a la marcha del pan paz y trabajo que organizo la CGT de Saul "el lloron" creo,los cagaron a palos y una semana despues volvio a la misma plaza a vitorear a un borracho que le declaro la guerra a La Gran Bretaña con las consecuencias por todos conocidas,asi que pelotud0s y soretes hay a granel ,lo que falta es mas gente con menos ideologia y mas grandeza para movilizarce en los momentos que lo exige La Republica y si tenes a la Pando o a D elia cerca lo que tenes que hacer es dejarlos en un hueco alejarte de ellos ,no porque vayan esos personajes nefastos vas a dejar de expresarte libremente.
El problema de uds es el pensamiento unico ,el blanco o el negro estan llenos de mierd@ viven con odio por el que piensa diferente,hace rato que cayo el muro de Berlin todavia no te enteraste.
JMC11 escribió: pelo*****??? Mira vos ... yo era chiquito y mis viejos me llevaron a un par contra la dictadura. Recuerdo que en mi barrio habia un peronista que entregaba "compañeros" a los milicos. Después se mudó cobardemente a Luján . Una noche los vecinos lo molieron a palos. Hoy creo que vive de planes y de lo que revende de lo que afana en los envios de chapas y heladeras que el kirchnerismo les manda a los punteros para repartir entre sus seguidores para segur juntando votos. Seguro porque no era "pelo****" como nosotros logro vivir sin laburar 40 años. Todo un logro de la democracia argentina es el hecho de una parte del pais viva de lo que trabaja otra parte mientras una tercera usa a ambas pars robar a carretilladad y matar cada tanto a uno que pretenda arruinar la puesta en escena del modelo.
Estos kirchneristas de ahora, montoneros de antes, Peronistas de ocasión, son CHORROS e INMORALES.
Y le hicieron un enorme daño a la patria, a la republica, y a la gente ppr sobretodas las cosas.
Yo creo que la historia demostrará que el Kirchnerismo hizo mas daño que la Dictadura, lo cual ya es demasiado.
Los milicos fueron nenes de pecho al lado de estos terroristas con Ipod que antes hablaban de "Distribución de la Riqueza" y hoy del "Vamos Por Todo", y en el medio no hay pañales, ni tampones y todos somos cada vez mas pobres y "pelo*****", como vos decis. Menos los Kirchneristas. Ellos saquearon a los pelo*****.
Ahi te acomode eal post ,cita bien si no me dejas pegado a a mi como si fuera "adxrsi" y es una de los peores insultos que me podes proferir.

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Luis XXXIV escribió:Me confirmas la duda que me carcome por estos días: si el jefe último de Stiusso era la Señora Presidenta, para la cual prestó servicios durante 12 años como número 3 de la SIDE...
¿Cristina es "muy exitosa" y "el mejor cuadro" que tienen? ¿o una pelele que no tiene idea de lo que pasa bajo sus órdenes?
DarGomJUNIN escribió: Como será de bajo el nivel KIRCHNERISTA, que Cristina "es el mejor cuadro que tienen". Se nota que falta Néstor.

DarGomJUNIN escribió: El kirchnerismo siempre fue un colador, donde se infiltraba cualquiera. El mismo jefe (G.J.Farías) que me quería "echar como subversivo" durante el PROCESO MILITAR, luego durante el gobierno de Néstor KIRCHNER, terminó siendo Director General de la Seguridad Social (todo el país) en AFIP y sin un conocimiento especial en el tema.

Quienes conocen a Cristina y Néstor desde viejos tiempos (antes de ser gobierno), saben bien que la visión política en ese matrimonio la tenía él.

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Luis XXXIV escribió:Me confirmas la duda que me carcome por estos días: si el jefe último de Stiusso era la Señora Presidenta, para la cual prestó servicios durante 12 años como número 3 de la SIDE...
¿Cristina es "muy exitosa" y "el mejor cuadro" que tienen? ¿o una pelele que no tiene idea de lo que pasa bajo sus órdenes?
DarGomJUNIN escribió: Como será de bajo el nivel KIRCHNERISTA, que Cristina "es el mejor cuadro que tienen". Se nota que falta Néstor.
El kirchnerismo siempre fue un colador, donde se infiltraba cualquiera. El mismo jefe (G.J.Farías) que me quería "echar como subversivo" durante el PROCESO MILITAR, luego durante el gobierno de Néstor KIRCHNER, terminó siendo Director General de la Seguridad Social (todo el país) en AFIP y sin un conocimiento especial en el tema.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Luis XXXIV escribió:Me confirmas la duda que me carcome por estos días: si el jefe último de Stiusso era la Señora Presidenta, para la cual prestó servicios durante 12 años como número 3 de la SIDE...
¿Cristina es "muy exitosa" y "el mejor cuadro" que tienen? ¿o una pelele que no tiene idea de lo que pasa bajo sus órdenes?
Como será de bajo el nivel KIRCHNERISTA, que Cristina "es el mejor cuadro que tienen". Se nota que falta Néstor.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, Fercap, Gon, Google [Bot], Gua1807, Inversor Pincharrata, J.E.D., Majestic-12 [Bot], Nebur2018, pipioeste22, redtoro, resero, RICHI7777777, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, vgvictor y 1319 invitados