EstebanInversiones escribió:No me hagas aclarar lo obvio, me extraña araña jeje
el volúmen es el combustible de la tendencia.
Precios más altos con volúmenes más bajos es divergencia bajista,
osea agotamiento de tendencia.
Precios más altos con volúmenes más altos apoya a la tendencia
osea esta comprando más gente a precios más altos.
Este es un punto muy interesante, pero disiento. No es 100% lineal la relación entre el volumen y la tendencia. Yo no generalizaría para nada.
Ejemplos:
-Quiebre de máximos de una onda 1, es decir comienzo de la 3: volumen casi siempre muy fuerte, entran todos. El volumen a lo largo de la onda tres suele ir decreciendo. En teoría decimos "se está agotando la tendencia". Sin embargo el precio siguió escalando y a veces, mucho. Bueno, obviamente hay que complementar el análisis del volumen con otras herramientas, x ej. en este caso Fibos para calcular objetivos probables.
-Máximos con ruedas de mucho volumen durante tendencia alcista no implican fortaleza de la tendencia, puede ser distributa, y en general lo es. Sin embargo no vimos divergencia precio/volumen y muchos entran viendo esto y se empernan. Pasó x ej en los máximos del merval con el furor del blue x las nubes.
-Caso opuesto, mucho volumen en tendencia bajista, no implica indefectiblemente fortaleza de tendencia sino probablemente acumulación, si es que los últimos precios terminan siendo mínimos. Recordemos que muchos largan papel en el peor momento. Ej PBR o afuera SPY, QQQ, IWM en cada mínimo
En síntesis, para mí la relación volumen/tendencia no es 100% lineal. Prefiero analizar el volumen en niveles predeterminados (soportes y resistencias). Si el precio no está en esos niveles el análisis del volumen puede ser confuso. Por ejemplo veo volumen decreciente en el medio de una onda 3 y vendo x cagón y me pierdo buena parte de la suba. O por ejemplo veo que baja fuerte con volumen y vendo en mínimos. El volumen hay que meterlo en el contexto. Desde donde viene y hacia donde está queriendo ir el papel.
En casos de lateralización del precio, como en este caso del ADR de GGAL, el análisis del volumen es secundario, sencillamente porque precio plano=no hay tendencia.
No se pueden sacar conclusiones sobre el volumen en este caso en particular (es mí opinión personal)
Sigo pensando que cualquier cosa puede pasar y que este papel es muy manejado y los AT que se puedan hacer no influyen demasiado ni sobre la local ni afuera. Yo no veo que hubieran habido excesos en las VIs como para que hayan repartido lindo en descubierto, o sea tampoco es que van a correr tanto. Veo lotes regalados en términos de VI y CCL bajo con dos feriados en ARG (¿demanda de blue?) con mercado abierto afuera.
Tu movida igual está bien, sacaste la tajada que te sirve y eso es lo que importa.