Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Muchachos!!! Alguno sabe como termino el discount en usd??? En el exterior??
Gracias
Gracias
Re: Títulos Públicos
fabio escribió:JPK, te estafaron, ya también estuve y la coca de 1,5 salia 75 centavos
es cierto que hay una disparidad de precio enorme en eeuu, una maquina te la vende a 75 centavos y en el super de enfrente a 1,25 y en la playa a 4
Re: Títulos Públicos
JPK, te estafaron, ya también estuve y la coca de 1,5 salia 75 centavos
Re: Títulos Públicos
ni hablar de un Kilo de pollo por 1 peso, o tres kilos de papa por un dolar, si miras eso, no vale menos de 25 pesos, pero la realidad que pesos van a seguir emitiendo de una forma abismal, por mas bonito que metan y las reservas no van a crecer nada, por eso creo que el valor de 13,00 es una mentira, ni hablemos el de 8,52
Re: Títulos Públicos
Jac1 escribió:La distorción de precios relativos que tiene la economía hace casi imposible ese tipo de calculo de manera fiable.
Yo uso esto:
Jubilacion mínima decada de los 90= $150 = u$ 150
Jubilacion mínima actual = $3231
lo que me da un dolar de........
21 evitas![]()
fabio escribió:si pero las mínimas eran apenas el 14% de los jubilados, no como ahora que son el 60%, entonces ese parametro no lo podes tomar, ademas tenes que sumar la inflación del dolar no menor al 100% el los últimos 15 años, hay muchas variables, lo único que se que en eeuu una coca sale ,75 centavos y acá en precios cuidados la misma coca cola sale 15,34 la de 1,5l , los artículos todos te diría que están con un dolar de 18 a 20 ni hablemos de una cubierta que en el uruguay sale 210 dolares acá dolar oficial 400, electrónica ni contemos porque te caes de espalda con los precios argentinos
Disculpa la Coca en USA no sale .75 hace 20 días estube y en el super el barato (wallmart o payless) estaba a 1.98 usd la de 2 litros
Re: Títulos Públicos
Jac1 escribió:La distorción de precios relativos que tiene la economía hace casi imposible ese tipo de calculo de manera fiable.
Yo uso esto:
Jubilacion mínima decada de los 90= $150 = u$ 150
Jubilacion mínima actual = $3231
lo que me da un dolar de........
21 evitas![]()
Hoy tenés una masa desproporcionadamente mayor de jubilados. Pensá que en esa época se estiró la edad jubilatoria y en la década k se otorgaron millares de jubilaciones.
1 dólar vale 1 dólar, no hay que darle vueltas y, menos aún valuarlo respecto de una moneda que no deja de emitirse por millonadas en una economía intervenida sistemáticamente por un gobierno populista.
Re: Títulos Públicos
Jac1 escribió:La distorción de precios relativos que tiene la economía hace casi imposible ese tipo de calculo de manera fiable.
Yo uso esto:
Jubilacion mínima decada de los 90= $150 = u$ 150
Jubilacion mínima actual = $3231
lo que me da un dolar de........
21 evitas![]()
si pero las mínimas eran apenas el 14% de los jubilados, no como ahora que son el 60%, entonces ese parametro no lo podes tomar, ademas tenes que sumar la inflación del dolar no menor al 100% el los últimos 15 años, hay muchas variables, lo único que se que en eeuu una coca sale ,75 centavos y acá en precios cuidados la misma coca cola sale 15,34 la de 1,5l , los artículos todos te diría que están con un dolar de 18 a 20 ni hablemos de una cubierta que en el uruguay sale 210 dolares acá dolar oficial 400, electrónica ni contemos porque te caes de espalda con los precios argentinos
Re: Títulos Públicos
La distorción de precios relativos que tiene la economía hace casi imposible ese tipo de calculo de manera fiable.
Yo uso esto:
Jubilacion mínima decada de los 90= $150 = u$ 150
Jubilacion mínima actual = $3231
lo que me da un dolar de........
21 evitas

Yo uso esto:
Jubilacion mínima decada de los 90= $150 = u$ 150
Jubilacion mínima actual = $3231
lo que me da un dolar de........
21 evitas


-
- Mensajes: 1548
- Registrado: Mar Ene 07, 2014 10:56 am
Re: Títulos Públicos
Error, en el 2006 el Dólar no estaba en equilibrio... No se puede partir del año que se te ocurra
LEOFARIÑA escribió:Calculale la inflación al dolar del 2006 cuando estaba a 3 y pico y nadie se desesperaba por comprar y eran todos buenos y amaban la patria.
Re: Títulos Públicos
Reservas BCRA - Consolidado
Fecha: 31/10/2014
Reservas: u$s 28.111 MM
Variación mensual (Octubre): u$s 260 MM Swap incluído. Es decir, US$ - 540 MM+-
Fecha: 31/10/2014
Reservas: u$s 28.111 MM
Variación mensual (Octubre): u$s 260 MM Swap incluído. Es decir, US$ - 540 MM+-
Re: Títulos Públicos
LEOFARIÑA escribió:Calculale la inflación al dolar del 2006 cuando estaba a 3 y pico y nadie se desesperaba por comprar y eran todos buenos y amaban la patria.
JAJA Tal cual...
Nadie se desesperaba por comprar. Sabés porque? Porque la inflación estaba controlada y hasta la tasa real de un plazo fijo era positiva.
La inflación es la madre de todos los males.
Re: Títulos Públicos
Calculale la inflación al dolar del 2006 cuando estaba a 3 y pico y nadie se desesperaba por comprar y eran todos buenos y amaban la patria.
Re: Títulos Públicos
La ficah de taxi siempre valio 1 dolar también 

Re: Títulos Públicos
fabio escribió:yo lo único que se, es que si el precio del dolar como dicen algunos seria 10 pesos, seria tan fácil levantar el cepo, conclusión para mi no es menor de 13,00, y si pasan unos meses no va a ser menor de 20,00, todo eso lo tengo claro, porque a mucha gente la leo y la respeto, pero hace un año decían que era una locura el dolar de 10,00 pesos, y hacen cola para comprarlo los que pueden en el banco, entonces en unos meses va a ser 20,00 y también van a ser cola, solo veo la realidad
Jony16 escribió: Tal cual...
Siempre recuerdo a mi suegro ( que ahorra en plazo fijo $) diciemdome que yo estaba loco comprando blue a 6. Hoy hace colar en al banco para comprar arriba de 10 y a comprado con el blue a 13.![]()
Si como dicen algunos el dolar puede estar a 10 pesos saco un prestamo y compro verdes.
Usando la tecnica de los 5 digitos oscilantes, y la sabiduria de mi tio que me dijo que el dolar siempre vale lo que vale un litro de nafta super, el dolar oficial deberia estar en AR$12 ... pariba

Re: Títulos Públicos
fabio escribió:yo lo único que se, es que si el precio del dolar como dicen algunos seria 10 pesos, seria tan fácil levantar el cepo, conclusión para mi no es menor de 13,00, y si pasan unos meses no va a ser menor de 20,00, todo eso lo tengo claro, porque a mucha gente la leo y la respeto, pero hace un año decían que era una locura el dolar de 10,00 pesos, y hacen cola para comprarlo los que pueden en el banco, entonces en unos meses va a ser 20,00 y también van a ser cola, solo veo la realidad
Tal cual...
Siempre recuerdo a mi suegro ( que ahorra en plazo fijo $) diciemdome que yo estaba loco comprando blue a 6. Hoy hace colar en al banco para comprar arriba de 10 y a comprado con el blue a 13.

Si como dicen algunos el dolar puede estar a 10 pesos saco un prestamo y compro verdes.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, Google [Bot], Semrush [Bot] y 156 invitados