El escenario geopolítico es muchísimo más complejo. Las fracciones de capital de EEUU mucho más. El movmiento en el precio del crudo es algo que se gesta desde antes del conflicto en Ucrania, buscando afectar a Iran y Rusia entre muchos otros, competitivos con los EEUU.
El fracking yanqui no lo sufre? Sí, por supuesto. Ningún paí es un agente monolítico y tiene internas hacia adentro. El capital norteamericano también. La burguesía petrolera es, quizás, la última burguesía de capital productivo que le queda a EEUU. La texana, sí la de Bush. Quién le dió el dato a CFK del plan de desestabilización de Albright? Un funcionario de esa administración ligado a la burguesía petrolera.
La pregunta es cuánto tiempo tiene EEUU para mantener el precio a estos niveles sin tocar las reservas en las Rocallosas después de la Crisis del Petróleo.
Las acusaciones de Rusia ya son abiertas e incluyen en su contenido el uso y desarrollo inconsulto de material balístico nuclear, todo lo cual, pone un panorama vasto, amplio de análisis.
Insisto, la cuenta que habría que hacer y que lamentablmente ni la prensa local (que nos pasa fotos picantes de adolescentes violadas y matadas hace 3 meses, quizás el verdadero "relato") ni la internacional (que abiertamente juega con el capital financiero nroteamericano o con el resto de las partes involucradas) la provee es cúanto puede aguantar en términos relativos (comparado con el daño a Rusia y , por que no a los Brics) esta baja de precios en los mercados internacionales.
No sería de extrañar que se empiecen abrir mercados paralelos en el sector energético.
heat1970 escribió:Si sigue en baja hay que comprar y los que las tienen a mantenerlas porque despues de octubre va a volver con todo
las inversiones van a venir y el precio del petroleo tiene que subir a los aliados arabes no les conviene ponerse en contra a los yankis es todo politica en definitiva no hay energias alternativas economicas y la torta se la tienen que repartir entre todos ,no lo van a dejar caer por mucho tiempo