jesus330 escribió:
Que país enorme Canadá pero más linda es la Argentina, estaría bueno si tuvieramos el 10% el órden de aquí en Toronto donde me encuentro.Opinión, después de haber vendido toda la cartera inclusive YPF que la tenía de 68.-pesos.Volveré a entrar en los 9.000 antes no, pùede subir un poquito pero al día sigte.lo pierde con creces, EEUU y EUROPA no ayudan por ahora.Pienso en la nueva cartera sólo en papeles de eléctricas y gasiferas que están a 0,25/30 ctvs.de dólar y alguna otra de bajo precio hasta el nuevo gobierno.

En la última semana, desfiló por distintos pasillos un grupo de analistas de distintos fondos norteamericanos, interesados tanto en oportunidades en activos financieros, pero también en posibilidad de inversión en sectores reales.
La gran pregunta hoy es en qué momento se producirá el salto de las cotizaciones. En ese sentido, no hay acuerdo entre los distintos brokers.
Algunos consideran que para marzo del año que viene, cuando ya esté lanzada la carrera electoral, comenzarán a "llover" los dólares.
Pero otros tienen una postura mucho más cauta y consideran que las inconsistencias que arrastra la economía argentina postergarán ese proceso por lo menos hasta el 2016. Lo que suceda en
enero es clave, ya que quedará claro
si este gobierno tiene alguna intención de negociar con los holdouts para salir del default.
Axel Kicillof se comprometió en la reunión que mantuvo en la cámara de comercio norteamericana en la Argentina (Amcham) que sí encarará la negociación, ya alejado el peligro de que se aplique la cláusula RUFO. Pero en
el mercado desconfían no tanto de las intenciones del ministro, sino de Cristina. "Si no quiso acordar en julio, ¿por qué lo hará en enero con todo el costo político que eso significa y casi sin posibilidad de obtener algún beneficio económico?", se preguntaba ayer un conocido trader. Con este panorama,
cualquier inversión que se realice en acciones o bonos argentinos no puede tener un horizonte menor a 12 ó 18 meses. Por lo pronto, el derrumbe de las últimas jornadas en Wall Street está teniendo fuerte impacto en las acciones argentinas.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=762299