Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Exclusivo: Las dos propuestas que se negocian ahora para que Argentina no caiga en default
Por Ignacio FidanzaLos banqueros, los buitres y los funcionarios argentinos negocian cara a cara. Los puntos que complican el acuerdo.
En este momento sobre la mesa del mediador Daniel Pollack se analizan dos propuestas para evitar que la Argentina caiga en su segundo default en 12 años. La negociación ya es cara a cara e incluye a todas las partes: La delegación de funcionarios argentinos y abogados del país que encabeza el ministro de Economía Axel Kicillof, los representantes de los fondos buitres y los banqueros que el Gobierno tuvo que ir a buscar para destrabar la negociación.
Una fuente con acceso a estas conversaciones reveló a LPO el contendido de una compleja negociación que desbordó a Kicillof y su equipo, y obligó a Cristina a pedir el auxilio de los banqueros que ahora son los que llevan las riendas de la negociación.
La primer propuesta, como trascendió ayer, consiste en que los bancos aporten una garantía de 250 millones de dólares a los fondos liderados por Paul Singer y se establezca algún sistema para pagar el resto del fallo luego de fin de año cuando vence la cláusula RUFO.
La segunda propuesta es que los bancos directamente le compren toda la deuda a los holdouts que consiguieron el fallo del juez Thomas Griesa. Esa deuda es por un valor nominal de unos 1.300 millones de dólares, pero los banqueros pretenden una quita. Ese es un punto central de la discusión.
El otro es establecer, seguramente mediante alguna cláusula secreta, el valor al que el Estado le recomprará esa deuda a los bancos, el año que viene. Es obvio que el Estado no puede aparecer pactando esto porque se caería toda la ingeniería para sortear la RUFO, que obliga a extender al resto de los bonistas cualquier mejora de pago.
En esta negociación que surgió por un pedido directo de auxilio de la Casa Rosada al titular del Banco Macro y presidente de Adeba, Jorge Brito, también participan bancos internacionales.
De hecho, si se decantara por comprarle toda la deuda a los fondos que lidera Singer, en los bancos de Argentina no hay los más de 1.300 millones de dólares que se necesitan. Es posible que bancos internacionales aporten ese fondeo.
No es un secreto que el gobierno venía hablando con Goldman Sachs y JP Morgan para ver cómo financiaba una operación de rescate de este tipo y que una vez sorteado el problema con Singer, debería hacerse extensiva a los “me too”, el otro 6 por ciento de bonistas en default.
Problema de papeles
Por ridículo que parezca, la propia impericia de Kicillof y su equipo generó una complicación inesperada. Al haber ido a buscar la ayuda de los bancos tan a último momento, hoy no hay tiempo material para hacer los papeles del acuerdo que se celebre.
Es decir, los gerentes y directivos de bancos que ahora están negociando, una vez cerrado el deal, necesitan que pase por los Comité de Créditos de sus respectivas instituciones, que lo aprueben los directorios y toda una serie de procesos legales que no se podrán salvar de acá a las 17 hora Nueva York, cuando Argentina entrará formalmente en default –ya está en cesación de pagos en Tokyo-.
Si bien parece un aspecto menor, los abogados de Singer una vez que se cierre la discusión de precios quieren tener los papeles firmados. Como es esperable, no es confianza lo que sobra en esta negociación.
De manera que si se llega a un acuerdo es posible que las Argentina esté unas horas o días en default hasta que se termine de procesar toda la documentación.
Por Ignacio FidanzaLos banqueros, los buitres y los funcionarios argentinos negocian cara a cara. Los puntos que complican el acuerdo.
En este momento sobre la mesa del mediador Daniel Pollack se analizan dos propuestas para evitar que la Argentina caiga en su segundo default en 12 años. La negociación ya es cara a cara e incluye a todas las partes: La delegación de funcionarios argentinos y abogados del país que encabeza el ministro de Economía Axel Kicillof, los representantes de los fondos buitres y los banqueros que el Gobierno tuvo que ir a buscar para destrabar la negociación.
Una fuente con acceso a estas conversaciones reveló a LPO el contendido de una compleja negociación que desbordó a Kicillof y su equipo, y obligó a Cristina a pedir el auxilio de los banqueros que ahora son los que llevan las riendas de la negociación.
La primer propuesta, como trascendió ayer, consiste en que los bancos aporten una garantía de 250 millones de dólares a los fondos liderados por Paul Singer y se establezca algún sistema para pagar el resto del fallo luego de fin de año cuando vence la cláusula RUFO.
La segunda propuesta es que los bancos directamente le compren toda la deuda a los holdouts que consiguieron el fallo del juez Thomas Griesa. Esa deuda es por un valor nominal de unos 1.300 millones de dólares, pero los banqueros pretenden una quita. Ese es un punto central de la discusión.
El otro es establecer, seguramente mediante alguna cláusula secreta, el valor al que el Estado le recomprará esa deuda a los bancos, el año que viene. Es obvio que el Estado no puede aparecer pactando esto porque se caería toda la ingeniería para sortear la RUFO, que obliga a extender al resto de los bonistas cualquier mejora de pago.
En esta negociación que surgió por un pedido directo de auxilio de la Casa Rosada al titular del Banco Macro y presidente de Adeba, Jorge Brito, también participan bancos internacionales.
De hecho, si se decantara por comprarle toda la deuda a los fondos que lidera Singer, en los bancos de Argentina no hay los más de 1.300 millones de dólares que se necesitan. Es posible que bancos internacionales aporten ese fondeo.
No es un secreto que el gobierno venía hablando con Goldman Sachs y JP Morgan para ver cómo financiaba una operación de rescate de este tipo y que una vez sorteado el problema con Singer, debería hacerse extensiva a los “me too”, el otro 6 por ciento de bonistas en default.
Problema de papeles
Por ridículo que parezca, la propia impericia de Kicillof y su equipo generó una complicación inesperada. Al haber ido a buscar la ayuda de los bancos tan a último momento, hoy no hay tiempo material para hacer los papeles del acuerdo que se celebre.
Es decir, los gerentes y directivos de bancos que ahora están negociando, una vez cerrado el deal, necesitan que pase por los Comité de Créditos de sus respectivas instituciones, que lo aprueben los directorios y toda una serie de procesos legales que no se podrán salvar de acá a las 17 hora Nueva York, cuando Argentina entrará formalmente en default –ya está en cesación de pagos en Tokyo-.
Si bien parece un aspecto menor, los abogados de Singer una vez que se cierre la discusión de precios quieren tener los papeles firmados. Como es esperable, no es confianza lo que sobra en esta negociación.
De manera que si se llega a un acuerdo es posible que las Argentina esté unas horas o días en default hasta que se termine de procesar toda la documentación.
Re: Títulos Públicos
chare escribió:Los Bancos tienen que salir a comprar Bonos L NY, para conformar este FF. Así que los L NY
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió: Esto significa que Singer esta forrado en Bonos L NY entonces!!
Singer, tiene todas las cartas.
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: Títulos Públicos
rivas144 escribió:Justo hoy me chocan llegando a la oficina????![]()
![]()
![]()
![]()
Que leche loco.
El choque más caro de la historia.
tranquilo....quizas te salio barato..o hasta te hace ganar guita...comprar al inicio fue una locura..fijate que se estan desinflando casi todas un poco..ahora podes comprar (si es q lo deseas) mas barato..
Re: Títulos Públicos
Willote escribió:Se confirma todo lo intuido, el Gobierno tuvo que ir a buscar a los banqueros desesperado tras el fracaso de Kicillof.
ampliaremossss
Willote escribió:Una fuente con acceso a estas conversaciones reveló a LPO el contendido de una compleja negociación que desbordó a Kicillof y su equipo, y obligó a Cristina a pedir el auxilio de los banqueros que ahora son los que llevan las riendas de la negociación.
Por ridículo que parezca, la propia impericia de Kicillof y su equipo generó una complicación inesperada. Al haber ido a buscar la ayuda de los bancos tan a último momento, hoy no hay tiempo material para hacer los papeles del acuerdo que se celebre.
Re: Títulos Públicos
chare escribió:Los Bancos tienen que salir a comprar Bonos L NY, para conformar este FF. Así que los L NY
Es garantía para stay chare?
Re: Títulos Públicos
Willote escribió:Se confirma todo lo intuido, el Gobierno tuvo que ir a buscar a los banqueros desesperado tras el fracaso de Kicillof.
ampliaremossss
Willote escribió: Una fuente con acceso a estas conversaciones reveló a LPO el contendido de una compleja negociación que desbordó a Kicillof y su equipo, y obligó a Cristina a pedir el auxilio de los banqueros que ahora son los que llevan las riendas de la negociación.
Esto está en manos de un especialista PALLA
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
chare escribió:Los Bancos tienen que salir a comprar Bonos L NY, para conformar este FF. Así que los L NY
En mi hogar agradecemos su análisis sobre el PARY
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: Títulos Públicos
chare escribió:Los Bancos tienen que salir a comprar Bonos L NY, para conformar este FF. Así que los L NY
Esto significa que Singer esta forrado en Bonos L NY entonces!!
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
Willote escribió:Se confirma todo lo intuido, el Gobierno tuvo que ir a buscar a los banqueros desesperado tras el fracaso de Kicillof.
ampliaremossss
Willote escribió:Una fuente con acceso a estas conversaciones reveló a LPO el contendido de una compleja negociación que desbordó a Kicillof y su equipo, y obligó a Cristina a pedir el auxilio de los banqueros que ahora son los que llevan las riendas de la negociación.
LPO?!?!?!?! estos muchachos van a fundir la maquina de decir pel0tudeces
Re: Títulos Públicos
Willote escribió:Se confirma todo lo intuido, el Gobierno tuvo que ir a buscar a los banqueros desesperado tras el fracaso de Kicillof.
ampliaremossss
Como le gusta a usted meter miedo el mercado parece qe no se dio cuenta
Re: Títulos Públicos
Justo hoy me chocan llegando a la oficina????
Que leche loco.
El choque más caro de la historia.




Que leche loco.
El choque más caro de la historia.
Re: Títulos Públicos
Willote escribió:Se confirma todo lo intuido, el Gobierno tuvo que ir a buscar a los banqueros desesperado tras el fracaso de Kicillof.
ampliaremossss
Una fuente con acceso a estas conversaciones reveló a LPO el contendido de una compleja negociación que desbordó a Kicillof y su equipo, y obligó a Cristina a pedir el auxilio de los banqueros que ahora son los que llevan las riendas de la negociación.
Re: Títulos Públicos
Se confirma todo lo intuido, el Gobierno tuvo que ir a buscar a los banqueros desesperado tras el fracaso de Kicillof.
ampliaremossss
ampliaremossss
Re: Títulos Públicos
Los Bancos tienen que salir a comprar Bonos L NY, para conformar este FF. Así que los L NY 

Re: Títulos Públicos
dongps escribió:sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
me sacaron los BPLD de la mano....
dongps escribió:sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
me sacaron los BPLD de la mano....
capi escribió: y mas vale, me ganaron de mano, sino te los llevaba, eso no vale menos de 610
No me daban las manos..

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 6KETA6MINA6, Ahrefs [Bot], Al_pacino, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, caballo, Carlos603, choke, Chumbi, Citizen, come60, davinci, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, fermovimiento, Gon, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, Hayfuturo, heide, iceman, intipachamanta, Itzae77, Majestic-12 [Bot], manfredi, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, nico, Olive, Osmaroo2022, redtoro, riskiewinner, sabrina, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Tipo Basico, uhhhh, Viruela, wal772, WARREN CROTENG y 1475 invitados