SAMI San Miguel

Panel general
jubei
Mensajes: 296
Registrado: Jue May 14, 2009 1:28 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor jubei » Vie Jun 27, 2014 1:07 pm

cheeeee... compra en 12.xx, dejénse de joder un poco.
Ta bien que el pais se va a la verg*, pero de ahi a regalar los limones viejo... con el limón no se jode! que le pones a la milanesa sino?

:pared:

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Vie Jun 27, 2014 11:19 am

Consecuencias limitadas para el comercio hortofrutícola
Argentina, al borde de la bancarrota de nuevo

La economía argentina es inestable desde hace años, pero tras un veredicto de la Corte Suprema estadounidense, el país está de nuevo al borde de la bancarrota. Los limones argentinos son especialmente importantes para el comercio hortofrutícola. Si Argentina cayese como país exportador, esto conllevaría una subida de precios, ya que los otros países productores de cítricos no podrían suplir sus volúmenes. Se necesitan medidas radicales para contrarrestar esta situación.

La semana pasada la Corte Suprema estadounidense sentenció al país sudamericano a pagar a un cierto número de cobradores de deudas con valores de antes de la crisis, de principios de 2000. Se llegó un acuerdo de devolución para gran parte de la deuda estatal de aquellos años, lo que significa que una gran parte de la deuda fue condonada. Varios fondos de cobertura estadounidenses compraron las deudas justo después de la crisis y no se adhirieron al acuerdo de devolución y solicitaron el 100% de la deuda. La Corte se mostró a favor de los cobradores de deudas y Argentina tiene que pagar 1.300 millones de dólares en pagos atrasados antes de final de mes, una suma que no tiene. La bancarrota se cierne sobre el país.

Un importante país para el limón
Las consecuencias para el sector hortofrutícola tras la bancarrota serán limitadas. Marcel van Rooijen, de Verdi Import, afirma que Argentina ha perdido la importante posición que tenía en fruta de árbol hace unos quince años. “Hemos visto cómo caían los volúmenes durante años”. Argentina también ha perdido su posición en la exportación de carne. Solo la soja es todavía un producto importante para la exportación. “Esto es porque la demanda internacional todavía excede a la oferta”, explica Eddy Jager, de Jaguar.

Argentina es un jugador importante en el mercado de los cítricos en lo que concierne a los limones. “La posición en cuanto a la competencia de Argentina es dramática”, continúa Eddy. “Todavía tienen una posición razonable en el mercado del limón porque Argentina suministra grandes volúmenes y el poder de los grandes volúmenes desempeña su función. Su posición en la competencia de las naranjas y las mandarinas no es tan buena”.

Causas económicas más profundas
Ambos comerciantes observan que el país tiene problemas desde hace un tiempo y que solo la aplicación de medidas drásticas podría darle la vuelta a la situación. Marcel afirma que el país dificulta más la exportación con todo tipo de impuestos. “La situación es muy frágil y empeora cada año. El Gobierno financia el gasto con las tasas de exportación. Esto encarece mucho las exportación, lo que provoca que los volúmenes decrezcan y entonces son necesarias tasas mayores para conseguir los mismos ingresos”. Esto atrapa Argentina en un círculo vicioso.

Eddy Jager indica que el país lleva años enfrentándose a la hiperinflación. “Oficialmente, la inflación está en el 8-9%, pero en realidad lleva en el 25-26% desde hace años. Los aumentos en los créditos con el mismo porcentaje se han convertido en algo normal, lo que ha hecho bajar la posición competitiva”. También observa que el país tiene escasez de reservas de dólares. “El Gobierno controla la moneda circulante. Solo se pueden comprar dólares con permiso. Debido a la escasez de moneda corriente, la exportación está casi estancada”.

Las exportaciones argentinas hacen uso de todo tipo de trucos para sobrevivir. Ha surgido un mercado en la sombra, el llamado ‘dólar blue’, con el que comercian los locales. La tasa de cambio oficial entre el peso argentino y el dólar estadounidense está en alrededor de 8 a 1. En el ‘dólar blue’, un dólar está entre 11 y 12 pesos. “Los exportadores tratan de sobrevivir así”, explica Marcel. “Si se ciñen a las leyes, no tienen ninguna posibilidad de supervivencia”. Pero solo los argentinos pueden acceder a este mercado en la sombra, los comerciantes extranjeros tienen que operar a través de los canales oficiales.

Soluciones
Para romper este círculo vicioso, Marcel cree que todo el sistema debe cambiar. “La única forma de salir de esto es que se cambie el curso de acción y el Gobierno estimule la exportación. Exportando lo máximo posible se obtiene moneda extranjera. Ahora mismo se está luchando contra esto y no parece que la situación vaya a cambiar pronto”.

La devaluación del peso argentino y abandonar la tasa de cambio establecida con el dólar es la única solución, según Eddy, que supone que será necesaria una devaluación del 30-35% para reparar la economía de nuevo. “La población sufrirá, y como hay elecciones en noviembre, las decisiones impopulares se están posponiendo. No tiene buena pinta”.


Contacto:
Verdi Import
Marcel van Rooijen
Koopliedenweg, 38
2991 LN Barendrecht
Tel.: 0031 180 61 88 11
Correo e.: marcel@verdiimport.nl
Web: www.verdiimport.nl

Jaguar
Eddy Jager
Postbus, 4146
2980 GC Ridderkerk
Tel.: 0031 180 75 05 00
Correo e.: eddy.jager@jaguartfc.nl
Web: www.jaguarfreshcompany.com


Fecha de publicación: 27/06/2014

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor boquita » Jue Jun 26, 2014 2:58 pm

si es exportadora..

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor boquita » Jue Jun 26, 2014 1:24 pm

sami vieja y peluda! como diria fale
:lol:

Gustavo
Mensajes: 1077
Registrado: Sab Sep 16, 2000 1:01 am
Ubicación: Mendoza, Argentina

Como cambia todo!

Mensajepor Gustavo » Jue Jun 26, 2014 12:59 pm

"...Paraguay fue el segundo mayor destino de las exportaciones de naranjas..."

¿¿¿LO QUE??? ¿Paraguay importando naranjas? Jajajaja!

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor falerito01 » Mié Jun 25, 2014 3:39 pm

me lleve 1500 creoq dan ocultos.mas tarde si sigue todo firme llevo mas

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor boquita » Mié Jun 25, 2014 3:32 pm

LEMAGISCIEN escribió:que tal boquita!!, un gusto compartir esta sociedad. Para mi la probabilidad de que abran en USA las compuertas es enorme. Las condiciones que justificaban el cierre desde el 2000 han cambiado radicalmente, el cuidado fitosanitario en este tema por suerte es de primera y por ello entramos como entramos a España.
Creo que para julio o mas tardar agosto tendremos la respuesta. Saludos

:wink:
GRACIAS

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor falerito01 » Mié Jun 25, 2014 3:31 pm

yo creoq lo mismo q alant. no espero lo de usa. si se da mejor. pero lei algo hace un tiempo que en usa es durisimo durismo q te dejen entrar. pero bueno ojala se de.almargen de eso. solo espero los balances. y la empresa me encanta para inversion.ahi me llevo esas 1500 de 13,70

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor AlanT » Mié Jun 25, 2014 3:25 pm

boquita escribió:hola lema! tanto tiempo!
vos decis que es factible lo de la entrada de los limones a usa?
ese es el driver que supongo , la puede llevar a :arriba:

Yo creo que el driver que la va a sacar :arriba: :arriba: :arriba: es el trimestral!

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Mié Jun 25, 2014 3:21 pm

que tal boquita!!, un gusto compartir esta sociedad. Para mi la probabilidad de que abran en USA las compuertas es enorme. Las condiciones que justificaban el cierre desde el 2000 han cambiado radicalmente, el cuidado fitosanitario en este tema por suerte es de primera y por ello entramos como entramos a España.
Creo que para julio o mas tardar agosto tendremos la respuesta. Saludos

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor boquita » Mié Jun 25, 2014 3:08 pm

hola lema! tanto tiempo!
vos decis que es factible lo de la entrada de los limones a usa?
ese es el driver que supongo , la puede llevar a :arriba:

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Mié Jun 25, 2014 3:05 pm

Me parece Falerito que lo de USA sale con fritas. Y va a ser un golazo tan bueno como si lo metiera Messi.

Boquita, la están matando con revolver de juguete. La bajaron con cero volumen porque la demanda crepitó hasta que la nueva noticia resucite el muerto. estan tdos mirando los bancos y las electricas. Estera que empiece a subir el dolar y que abran las puertas de USA a os limones.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor boquita » Mié Jun 25, 2014 2:56 pm

que lo pario! la matan
:? :shock:

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor falerito01 » Mié Jun 25, 2014 12:50 pm

habira que triangular todo entonces. desde uruguay loq se produce aca jejeeporq por loq tengo entendido no creoq usa deje entrar nunca x varios años ningun limon argentino. ni nada

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Mié Jun 25, 2014 11:57 am

En ésta participa activamente SAMI con sus mandarinas yoruguas principalmente y sus buenas naranjas

Uruguay: Avanza la exportación de cítricos a EE. UU.

La cosecha de mandarinas tempranas está prácticamente finalizando. Las empresas citrícolas llevan unas 36.000 toneladas exportadas, volumen que representa casi un cuarto de la producción, porque se estima que la cosecha global estará entre las 140.000 y 150.000 toneladas este año.
Las ventas a Estados Unidos siguen avanzando. "Llevamos 2.700 toneladas de fruta fresca exportadas hacia ese mercado. Los embarques han llegado bien y la fruta fue muy bien recibida por los consumidores", aseguró Federico Montes, asesor citrícola del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Las fruta uruguaya se destaca por su calidad y sabor frente a la que exportan al mercado estadounidense otros países productores, y así lo destacan los importadores.
"El ingreso a este destino es uno de los hitos más relevantes para la citricultura uruguaya, no solo por su impacto económico, sino por la renovación de toda la agenda del sector", afirmó el jerarca. Abrir el mercado estadounidense demandó una negociación de más de 25 años.
Su ingreso aceleró todos los procesos de investigación, la renovación varietal y otros aspectos clave para el desarrollo del mercado, lo que le devolfió la esperanza a un sector que no pasaba por el mejor momento.
Los primeros embarques de fruta cítrica a EE. UU. fueron de mandarinas Satsuma y luego se pasó a Clementinas que están representando el mayor volumen exportado hasta ahora. Las Clementinas son mandarinas de fácil pelado, sin semillas y de gran sabor, lo que acapara la atención de los consumidores estadounidenses.
Los embarques le siguen ahora con las naranjas de mesa (naranjas de ombligo) y posteriormente se pasará a las mandarinas de media estación.
"Se ha dado una muy buena respuesta por parte del sector privado y público en el cumplimiento de todos los protocolos establecidos con Estados Unidos", reconoció Montes, lo que asegura la permanencia en este mercado.
Mientras tanto, en paralelo, el sector citrícola continúa buscando una mejor inserción internacional. "Este sector debe y necesita tener una mayor inserción internacional aún, no alcanza con exportar a Rusia, Unión Europea, Brasil y Estados Unidos, que son los cuatro principales mercados a los cuales hoy accedemos", reconoció Montes.
Como materia pendiente están las negociaciones sanitarias para poder entrar con fruta fresca en Asia, principalmente en Indonesia y Filipinas. Esos mercados son fuertes demandantes de volumen. También están en la mira otros destinos de importancia como lo son México, India, Costa Rica, Panamá y Colombia.
Como en citricultura hay que pensar a 15 o 20 años, está en marcha toda una reconversión varietal que en el futuro será clave en la inserción internacional que se logre. En ese sentido, avanza la investigación de nuevas variedades y el sondeo de posibles mercados donde colocarlas, siempre pensando en valorizar la producción.


Fuente: elpais.com.uy

Fecha de publicación: 25/06/2014


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Danilo, elcipayo16, elushi, escolazo21, fidelius, Google [Bot], lehmanbrothers, luchotango, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Matu84, napolitano, Nebur2018, Semrush [Bot] y 1652 invitados