
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Y... para lavar guita nada como hacerlo a través de Suiza. 

Re: Actualidad y política
además ese tipo de individuos son CORRUPTOS y acusan a los otros de corrupción para disimular la suya, no quieren pagar impuestos, negrean siempre que pueden a sus empleados, apañan en sus barrios privados a los narcotraficantes, tienen declaradas sus casas suntuosas como baldios, no blanquean a sus empleadas domésticas , hacen el dinero en el país y lo fugan al exterior, utilizan los canales más truchos para lavar dinero. Encima se dan el lujo de decir que viven en un País de mie*** y que la gente es de mie*** , que son estos tipos???
Re: Actualidad y política
Según la AFIP ""Se incorpora nuevos indicadores mínimos de trabajadores (IMT). Los mismos permiten determinar de oficio la cantidad mínima de trabajadores requeridos para las actividades de “consorcios de propietarios”, (manufactura de) “calzado de cuero” y (servicio de) “colegios privados”.
http://www.afip.gob.ar/empEmpl/imt.asp
B - CONSORCIOS DE PROPIETARIOS
Tipología: Edificios de renta y propiedad horizontal.
IMT según la cantidad de unidades funcionales de vivienda:
a) De cinco (5) a quince (15): UN (1) trabajador jornalizado con dieciocho (18) horas semanales.
b) De dieciséis (16) a veinticinco (25): UN (1) trabajador con veinticuatro (24) horas semanales.
c) De veintiséis (26) a treinta y cinco (35): UN (1) trabajador de jornada completa —cuarenta y cinco (45) horas semanales—.
d) De treinta y seis (36) a sesenta (60): UN (1) trabajador de jornada completa —cuarenta y cinco (45) horas semanales—, más UN (1) trabajador con veinticuatro (24) horas semanales.
e) De sesenta y una (61) a cien (100): DOS (2) trabajadores de jornada completa —cuarenta y cinco (45) horas semanales—.
f) Mayor a cien (100): DOS (2) trabajadores de jornada completa —cuarenta y cinco (45) horas semanales—, más UN (1) trabajador con veinticuatro (24) horas semanales.
Aclaraciones:
a) A partir de veintiuna (21) cocheras móviles (unidades complementarias), se adicionará UN (1) trabajador de jornada completa —cuarenta y cinco (45) horas semanales—.
b) En el caso de poseer vigilancia, se adicionará UN (1) trabajador por turno en dicho servicio.
Remuneración a computar:
Según los Convenios Colectivos de Trabajo Nº 589/10 para Encargados de Edificios y Nº 590/10 para Encargados de Casas de Renta. Monto promedio mensual de las remuneraciones básicas fijadas para las categorías “Encargado no permanente con vivienda” o “Mayordomo sin vivienda” conforme la clasificación del edificio, vigentes en cada período involucrado
Un detalle: no hay verbos en tiempo potencial. O miente Santa María o miente la AFIP. Y yo le creo a la AFIP, por supuesto.
http://www.afip.gob.ar/empEmpl/imt.asp
B - CONSORCIOS DE PROPIETARIOS
Tipología: Edificios de renta y propiedad horizontal.
IMT según la cantidad de unidades funcionales de vivienda:
a) De cinco (5) a quince (15): UN (1) trabajador jornalizado con dieciocho (18) horas semanales.
b) De dieciséis (16) a veinticinco (25): UN (1) trabajador con veinticuatro (24) horas semanales.
c) De veintiséis (26) a treinta y cinco (35): UN (1) trabajador de jornada completa —cuarenta y cinco (45) horas semanales—.
d) De treinta y seis (36) a sesenta (60): UN (1) trabajador de jornada completa —cuarenta y cinco (45) horas semanales—, más UN (1) trabajador con veinticuatro (24) horas semanales.
e) De sesenta y una (61) a cien (100): DOS (2) trabajadores de jornada completa —cuarenta y cinco (45) horas semanales—.
f) Mayor a cien (100): DOS (2) trabajadores de jornada completa —cuarenta y cinco (45) horas semanales—, más UN (1) trabajador con veinticuatro (24) horas semanales.
Aclaraciones:
a) A partir de veintiuna (21) cocheras móviles (unidades complementarias), se adicionará UN (1) trabajador de jornada completa —cuarenta y cinco (45) horas semanales—.
b) En el caso de poseer vigilancia, se adicionará UN (1) trabajador por turno en dicho servicio.
Remuneración a computar:
Según los Convenios Colectivos de Trabajo Nº 589/10 para Encargados de Edificios y Nº 590/10 para Encargados de Casas de Renta. Monto promedio mensual de las remuneraciones básicas fijadas para las categorías “Encargado no permanente con vivienda” o “Mayordomo sin vivienda” conforme la clasificación del edificio, vigentes en cada período involucrado
Un detalle: no hay verbos en tiempo potencial. O miente Santa María o miente la AFIP. Y yo le creo a la AFIP, por supuesto.
Re: Actualidad y política
Excelente descripción de ese tipo de individuos

balcarceño escribió:mie***.
2 de junio de 2014 a la(s) 14:20
Existen individuos que producen una cantidad tal de mie***, que se les hace imposible retenerla.
Entonces comienzan a excretarla, y de a poco se van cubriendo de una pátina de mie***, que con el correr del tiempo se va transformando en una capa cada vez más espesa de mie***. Y así, transcurren sus existencias, hasta llegar a un punto en el que andan por la vida envueltos en un pequeño mar de mie***.
Ven la realidad a través de esa capa turbia, amarronada y fétida, y por lo tanto están convencidos de que todo lo que les rodea es indefectiblemente una verdadera mie***
Algunos de estos especímenes llegan a acumular una cantidad tan enorme de mie***, que el pequeño mar original en el cual flotan, llega a alcanzar las dimensiones de un océano.
Es así que ven mie*** hasta donde les alcanza la vista. Y comienzan a referirse a "este país de mie***"
Y ven además a todos sus semejantes sumergidos en ese mismo océano de mie***. Entonces los rotulan como "gente de mie***"
Unos pocos llegan a transformarse en figuras públicas, influyentes, gracias a los medios de comunicación que multiplican su mensaje de mie***.
De esa manera otros, que no producen por sí mismos un volumen de mie*** suficiente como para excretarla y generar sus propios mares de mie***, pero que tal vez como conscuencia de algún retorcimiento mental digno de estudio psicoanalítico disfrutan revolcándose en la mie***, se cubren de la mie*** que excretan aquellos influyentes.
Leen un diario que solamente les muestra noticias de mie***, escuchan una radio en la que se vocifera mie***, y miran un canal de TV que les muestra en una pantalla dividida, seis stuaciones de mie*** en forma simultánea.
Y los domingos a la noche se sientan religiosamente frente al televisor para aprovisionarse de mie*** para toda la semana.
Y así salen a la calle, abrigados en un para ellos confortable manto de mie***.
Es así que, ante el mínimo tropiezo, el más nimio inconveniente, como pede serlo un incidente de tránsito, una demora en la cola del banco, un mozo que les trae un cortado en lugar de café negro, se sacuden con vehemencia, y salpican con su mie*** a todos los que se encuentren en las proximidades.
Que venimos a ser los que tenemos la vista limpia, y somos capaces de ver la realidad con todos sus matices. Los mejores y los peores.
Pero jamás se nos ocurriría decir que vivimos en un país de mie***.
O que estamos rodeados de gente de mie***.
Aunque nos salpiquen
Re: Actualidad y política
Banegas fuera de la lista complicaria a Boudou.
Re: Actualidad y política
El chiste del dìa; Coqui, dice que Mèndez miente, como si ellos nos dijeran la verdad.
Ademàs de Chorros, son caraduras.
Ambito: POLÍTICA Conferencia en Casa Rosada
Gobierno, contra el titular de UIA: "Sus datos no se ajustan a la realidad"
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a cruzar al industrial Héctor Méndez por sus dichos sobre la situación económica y contradijo sus números. Además, afirmó que hubo "avances significativos" con Brasil en materia automotriz.
Ademàs de Chorros, son caraduras.
Ambito: POLÍTICA Conferencia en Casa Rosada
Gobierno, contra el titular de UIA: "Sus datos no se ajustan a la realidad"
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a cruzar al industrial Héctor Méndez por sus dichos sobre la situación económica y contradijo sus números. Además, afirmó que hubo "avances significativos" con Brasil en materia automotriz.
Re: Actualidad y política
Absolutamente de acuerdo con lo que escribe Gabriela Pousa, en la KK, son ladrones, mentirosos, mala gente. Atentan contra el paìs, se inflitran en todos los sectores para korromper. Merecen un juicio por TRAICION A LA PATRIA.
Hay que meterlos presos, y confiscar los bienes que le han robado al pueblo.
or Alfredo 2011 el Mar Jun 03, 2014 9:00 am
Se robaron todo
Amado Boudou, apenas otro soldado…
Por Gabriela Pousa / 2 junio, 2014
Se robaron todo. Desde lo más nimio hasta lo más grande. Desde el espacio de la estatua de Colón hasta la fábrica de billetes, desde los terrenos fiscales en El Calafate hasta los medios de comunicación. Desde la independencia legislativa hasta la justicia imparcial, desde la cultura hasta la moral.
Se van. Pero se van a medias. Dejan herencia para que se los recuerde durante muchos años.. Además hay “soldados de la causa” esparcidos en todo espacio político, me refiero a inescrupulosos aspirantes a ser o seguir siendo garrapatas de un Estado desvirtuado e ineficiente en lo más básico: salud, educación, seguridad.
En once años han alterado mucho más que la institucionalidad del país. Han menguado la calidad de vida de los argentinos que, paradójicamente o no, se lo permitimos... Ahora, los ojos se fijan en Amado Boudou que, en rigor de verdad, no es sino un caso más, como lo fuera en su momento Guillermo Moreno.
Ambos han hecho lo que el matrimonio Kirchner les han pedido que hagan. Ambos son soldados, no forman ejércitos aislados. El autor intelectual de lo que acontece ha muerto, la autora material ocupa el Ejecutivo Nacional. Boudou es la herramienta, el ejecutor del capricho presidencial. Todos lo sabemos. Sin Cristina no hay Amado.
Quizás sea un buen momento para poner el foco en la sociedad más que en la dirigencia por eso, y por dos razones básicas más:
1) el gobierno no hace sino aquello que la gente le deja hacer
2) los dirigentes no son foráneos, son emergentes de los ciudadanos.
Hay que meterlos presos, y confiscar los bienes que le han robado al pueblo.
or Alfredo 2011 el Mar Jun 03, 2014 9:00 am
Se robaron todo
Amado Boudou, apenas otro soldado…
Por Gabriela Pousa / 2 junio, 2014
Se robaron todo. Desde lo más nimio hasta lo más grande. Desde el espacio de la estatua de Colón hasta la fábrica de billetes, desde los terrenos fiscales en El Calafate hasta los medios de comunicación. Desde la independencia legislativa hasta la justicia imparcial, desde la cultura hasta la moral.
Se van. Pero se van a medias. Dejan herencia para que se los recuerde durante muchos años.. Además hay “soldados de la causa” esparcidos en todo espacio político, me refiero a inescrupulosos aspirantes a ser o seguir siendo garrapatas de un Estado desvirtuado e ineficiente en lo más básico: salud, educación, seguridad.
En once años han alterado mucho más que la institucionalidad del país. Han menguado la calidad de vida de los argentinos que, paradójicamente o no, se lo permitimos... Ahora, los ojos se fijan en Amado Boudou que, en rigor de verdad, no es sino un caso más, como lo fuera en su momento Guillermo Moreno.
Ambos han hecho lo que el matrimonio Kirchner les han pedido que hagan. Ambos son soldados, no forman ejércitos aislados. El autor intelectual de lo que acontece ha muerto, la autora material ocupa el Ejecutivo Nacional. Boudou es la herramienta, el ejecutor del capricho presidencial. Todos lo sabemos. Sin Cristina no hay Amado.
Quizás sea un buen momento para poner el foco en la sociedad más que en la dirigencia por eso, y por dos razones básicas más:
1) el gobierno no hace sino aquello que la gente le deja hacer
2) los dirigentes no son foráneos, son emergentes de los ciudadanos.
Re: Actualidad y política
mrleinad escribió:Massa en Vorterix ahora: "No puede ser que quien gane un sueldo pague impuesto a las ganancias, mientras que los que tienen rentabilidad por bonos, acciones, etc, no paguen impuesto a las ganancias". TEXTUAL.
Vótenlo nomás, que así les va a ir...
Deci que todos sabemos que piensa lo contrario pero dice lo que las encuestas le mandan decir...
Re: Actualidad y política
Otra vez.
El Secretario General del sindicato de encargados de edificios (Suterh), Víctor Santa María, reclamó al Grupo Clarín que "informe bien, porque no es obligación tener un encargado" en los edificios de más de cinco unidades, porque si bien "deben demostrar que no tienen ningún trabajador en esa condición, no significa que deban contratarlo”.
“La AFIP viene manejando un índice de mínimo de trabajadores que es el IMT (Índice Mínimo de trabajadores) que rige para otras actividades, que establece que en algunos establecimientos, o en algunos edificios en este caso, con una X cantidad de unidades correspondería tener – todo en potencial – una X cantidad de trabajadores”, explicó Santa María en diálogo con Radio Continental.
“La medida es para tratar que no haya trabajadores en la informalidad
El titular del Suterh puntualizó que el objetivo de la AFIP es detectar si hay algún trabajador al que no se le realizan los aportes correspondientes, y "sobre eso tiene ese consorcio que justificar", en caso de que no tengan los trabajadores que figuran en la AFIP. "Pero no significa una obligación ni obliga al consorcio a nada”, resaltó.
“Si usted viene y se presenta como consorcista y dice ´Acá no tenemos un encargado o tenemos una persona que viene dos horas por semana a hacer lo aseos´ no hay ningún problema”, no se hace el encuadre como encargado, explicó Santa María.
“Yo le pediría al grupo Clarín, a través de TN y Canal 13, que informen bien, porque no es obligación tener un encargado a partir de esta resolución”, indicó el presidente del Partido Justicialista porteño.
“La medida es para tratar que no haya trabajadores en la informalidad”, concluyó.
El Secretario General del sindicato de encargados de edificios (Suterh), Víctor Santa María, reclamó al Grupo Clarín que "informe bien, porque no es obligación tener un encargado" en los edificios de más de cinco unidades, porque si bien "deben demostrar que no tienen ningún trabajador en esa condición, no significa que deban contratarlo”.
“La AFIP viene manejando un índice de mínimo de trabajadores que es el IMT (Índice Mínimo de trabajadores) que rige para otras actividades, que establece que en algunos establecimientos, o en algunos edificios en este caso, con una X cantidad de unidades correspondería tener – todo en potencial – una X cantidad de trabajadores”, explicó Santa María en diálogo con Radio Continental.
“La medida es para tratar que no haya trabajadores en la informalidad
El titular del Suterh puntualizó que el objetivo de la AFIP es detectar si hay algún trabajador al que no se le realizan los aportes correspondientes, y "sobre eso tiene ese consorcio que justificar", en caso de que no tengan los trabajadores que figuran en la AFIP. "Pero no significa una obligación ni obliga al consorcio a nada”, resaltó.
“Si usted viene y se presenta como consorcista y dice ´Acá no tenemos un encargado o tenemos una persona que viene dos horas por semana a hacer lo aseos´ no hay ningún problema”, no se hace el encuadre como encargado, explicó Santa María.
“Yo le pediría al grupo Clarín, a través de TN y Canal 13, que informen bien, porque no es obligación tener un encargado a partir de esta resolución”, indicó el presidente del Partido Justicialista porteño.
“La medida es para tratar que no haya trabajadores en la informalidad”, concluyó.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
De: Títulos Públicos
Pablox escribió:Nota de Ambito:
1. El memo publicado en Seprin (que circuló hace dias por este foro) era Verdadero (lo dejaron "filtrar" para meter presión).
2. En la audiencia del viernes pasado (cuya transcripcion se conoció ayer), Griesa abrió una nueva puerta: "vengan y negocien".
Lo cual me deja pensando: se ablandó Griesa? ó está adelantando una decisión negativa?![]()
Nota completa: http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=743656
Por otra parte, Paul Clement le suplica al gobierno que cierre la boca hasta el 12J (que deje de provocar a los jueces hablando de no pagar si la decisión es negativa).
Nota completa: http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=743655
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Se robaron todo
Amado Boudou, apenas otro soldado…
Por Gabriela Pousa / 2 junio, 2014
Se robaron todo. Desde lo más nimio hasta lo más grande. Desde el espacio de la estatua de Colón hasta la fábrica de billetes, desde los terrenos fiscales en El Calafate hasta los medios de comunicación. Desde la independencia legislativa hasta la justicia imparcial, desde la cultura hasta la moral.
Se van. Pero se van a medias. Dejan herencia para que se los recuerde durante muchos años.. Además hay “soldados de la causa” esparcidos en todo espacio político, me refiero a inescrupulosos aspirantes a ser o seguir siendo garrapatas de un Estado desvirtuado e ineficiente en lo más básico: salud, educación, seguridad.
En once años han alterado mucho más que la institucionalidad del país. Han menguado la calidad de vida de los argentinos que, paradójicamente o no, se lo permitimos... Ahora, los ojos se fijan en Amado Boudou que, en rigor de verdad, no es sino un caso más, como lo fuera en su momento Guillermo Moreno.
Ambos han hecho lo que el matrimonio Kirchner les han pedido que hagan. Ambos son soldados, no forman ejércitos aislados. El autor intelectual de lo que acontece ha muerto, la autora material ocupa el Ejecutivo Nacional. Boudou es la herramienta, el ejecutor del capricho presidencial. Todos lo sabemos. Sin Cristina no hay Amado.
Quizás sea un buen momento para poner el foco en la sociedad más que en la dirigencia por eso, y por dos razones básicas más:
1) el gobierno no hace sino aquello que la gente le deja hacer
2) los dirigentes no son foráneos, son emergentes de los ciudadanos.
Este último punto, Cristina lo ha asimilado con maestría. No en vano lucha por situarse del lado del argentino medio, precisamente aquel que frente a la mencionada hipótesis reacciona contundente: “Yo no los he votado”. Pero claro, una cosa es la responsabilidad intrínseca de todo ciudadano, y otra muy diferente la de su Presidente.
Aferrada a aquel slogan que utilizara hace unos años cuando se situó a sí misma como “primera ciudadana”, adopta la conducta de cualquiera de nosotros. Pero a no confundirse: no es igualdad, es estrategia. No es empatía, es conveniencia.
Así, frente a cualquier evidencia de la ignominia que genera, se lava las manos o sale a hablar como si estuviese en una mesa de bar: “Vamos che, no me vengan a decir que no están mejor que hace diez años“, nos contó un día. Y sin rigor científico en los datos sostuvo que Argentina supera a Australia y Canadá como quien dice que Funes Mori es mejor que Messi o Neymar.
En definitiva, habla como hablaba la “Doña Rosa” de Neustadt o la Salustriana de su cadena nacional desde la más supina ignorancia.
Ahora bien, la ignorancia de aquellas es involuntaria carencia de conocimiento en la materia, en cambio, la ignorancia de la Presidente corresponde o debería corresponder a la categoría de “administración fraudulenta”, a delito de estafa, de traición a la Patria.
Lo de ella no es ausencia de conocimientos sino manipulación adrede de estos, utilización oportunista de amnesia, fabricación adulterada de estadísticas, tergiversación de la historia y sistematización de la mentira. En una palabra, es el relato perverso y maniqueo estructurado para deshacerse de responsabilidades, situándose en un rol que no le corresponde. No es víctima es victimario.
Cristina no es una ciudadana más que puede juzgarnos y decirnos cómo vivir desde atrás de un atril. En todo caso, somos nosotros quienes podemos demandarla al igual que Dios y la Patria. No hacerlo deviene de haber convertido a la democracia representativa en una democracia meramente delegativa.
Tampoco puede la titular del Ejecutivo hacer silencio frente a lo que está sucediendo. Usted o el vecino puede no opinar sobre Amado Boudou y Ciccone, pero quién lo llevó a la vicepresidencia de la Nación debe ineludiblemente dar una explicación. Los roles están alterados y en consecuencia, mal actuados.
La gente entiende el país como caparazón donde ampararse, no como propietarios comprometidos a mantenerlo en buen estado. Hay un sentido utilitario de ciudadano, así como también lo hay de la política. Todo es “a conveniencia”, de uno u otro lado.
En ese sentido, es grande la similitud entre la jefe de Estado y los soberanos. Ambos se equivocan en su conducta. Una no administra para el bienestar común, y el resto acepta la desidia mientras pueda sobrellevarla, o mientras en el bolsillo haya plata.
En rigor, estamos sumidos en una mediocridad espantosa que no sólo nos borra del mundo civilizado, sino que nos lleva a vivir la Argentina como una jungla: sin ley, sin norma, sin premios ni castigos.
Una jungla donde prevalece el más fuerte no él más idóneo, donde al talentoso lo relega el escandaloso, la moral pasó de moda, y la virtud… La virtud apenas si quedó en algún libro de la biblioteca, de esos que nunca se abrieron pero que están allí porque el lomo combina con los sillones o las cortinas.
No nos engañemos. Boudou no era una eminencia económica. Siquiera era simpático, de ojos claros. Antes de ser bendecido con su actual cargo, su mérito fue saquear las AFJP. Al currículum lo venció un capricho y un prontuario.
Estamos confinados a una mediocracia excesiva por ausencia de compromiso cívico, de coraje, de valentía.
Por ejemplo, acompañar la “cruzada” del Dr. José María Campagnoli no es ir y levantar un pedestal al fiscal sino defender lo que nos corresponde: la institucionalidad que será garantía de república y libertad.
Con el “yo no la voté” no nos desligamos de culpa si acaso después no lo acompañamos por algo más que la mera queja urbana, el lloriqueo de sobremesa y el confort de la derrota.
Porque la victoria no da derechos, obliga, mientras el fracaso ofrece el descanso de la “victimología”, una de las peores drogas de estos días. Entonces, en el rol de víctimas, nos creemos con razones para cruzarnos de brazos y exigir que todo, incluso la solución, nos sea dado.
En idéntico rol se posiciona la jefe de Estado, no hace nada de lo que debería hacer. Sin embargo, el silencio otorga, sigue otorgando…
De ese modo, en la inacción permanente, terminamos apañando el populismo, y soportando figuras de la talla de Amado al frente de alguna facción que no hace sino responder, obedientemente, a la Jefe de Estado.
Gabriela Pousa
http://www.perspectivaspoliticas.info/a ... x4TJZ.dpuf
Amado Boudou, apenas otro soldado…
Por Gabriela Pousa / 2 junio, 2014
Se robaron todo. Desde lo más nimio hasta lo más grande. Desde el espacio de la estatua de Colón hasta la fábrica de billetes, desde los terrenos fiscales en El Calafate hasta los medios de comunicación. Desde la independencia legislativa hasta la justicia imparcial, desde la cultura hasta la moral.
Se van. Pero se van a medias. Dejan herencia para que se los recuerde durante muchos años.. Además hay “soldados de la causa” esparcidos en todo espacio político, me refiero a inescrupulosos aspirantes a ser o seguir siendo garrapatas de un Estado desvirtuado e ineficiente en lo más básico: salud, educación, seguridad.
En once años han alterado mucho más que la institucionalidad del país. Han menguado la calidad de vida de los argentinos que, paradójicamente o no, se lo permitimos... Ahora, los ojos se fijan en Amado Boudou que, en rigor de verdad, no es sino un caso más, como lo fuera en su momento Guillermo Moreno.
Ambos han hecho lo que el matrimonio Kirchner les han pedido que hagan. Ambos son soldados, no forman ejércitos aislados. El autor intelectual de lo que acontece ha muerto, la autora material ocupa el Ejecutivo Nacional. Boudou es la herramienta, el ejecutor del capricho presidencial. Todos lo sabemos. Sin Cristina no hay Amado.
Quizás sea un buen momento para poner el foco en la sociedad más que en la dirigencia por eso, y por dos razones básicas más:
1) el gobierno no hace sino aquello que la gente le deja hacer
2) los dirigentes no son foráneos, son emergentes de los ciudadanos.
Este último punto, Cristina lo ha asimilado con maestría. No en vano lucha por situarse del lado del argentino medio, precisamente aquel que frente a la mencionada hipótesis reacciona contundente: “Yo no los he votado”. Pero claro, una cosa es la responsabilidad intrínseca de todo ciudadano, y otra muy diferente la de su Presidente.
Aferrada a aquel slogan que utilizara hace unos años cuando se situó a sí misma como “primera ciudadana”, adopta la conducta de cualquiera de nosotros. Pero a no confundirse: no es igualdad, es estrategia. No es empatía, es conveniencia.
Así, frente a cualquier evidencia de la ignominia que genera, se lava las manos o sale a hablar como si estuviese en una mesa de bar: “Vamos che, no me vengan a decir que no están mejor que hace diez años“, nos contó un día. Y sin rigor científico en los datos sostuvo que Argentina supera a Australia y Canadá como quien dice que Funes Mori es mejor que Messi o Neymar.
En definitiva, habla como hablaba la “Doña Rosa” de Neustadt o la Salustriana de su cadena nacional desde la más supina ignorancia.
Ahora bien, la ignorancia de aquellas es involuntaria carencia de conocimiento en la materia, en cambio, la ignorancia de la Presidente corresponde o debería corresponder a la categoría de “administración fraudulenta”, a delito de estafa, de traición a la Patria.
Lo de ella no es ausencia de conocimientos sino manipulación adrede de estos, utilización oportunista de amnesia, fabricación adulterada de estadísticas, tergiversación de la historia y sistematización de la mentira. En una palabra, es el relato perverso y maniqueo estructurado para deshacerse de responsabilidades, situándose en un rol que no le corresponde. No es víctima es victimario.
Cristina no es una ciudadana más que puede juzgarnos y decirnos cómo vivir desde atrás de un atril. En todo caso, somos nosotros quienes podemos demandarla al igual que Dios y la Patria. No hacerlo deviene de haber convertido a la democracia representativa en una democracia meramente delegativa.
Tampoco puede la titular del Ejecutivo hacer silencio frente a lo que está sucediendo. Usted o el vecino puede no opinar sobre Amado Boudou y Ciccone, pero quién lo llevó a la vicepresidencia de la Nación debe ineludiblemente dar una explicación. Los roles están alterados y en consecuencia, mal actuados.
La gente entiende el país como caparazón donde ampararse, no como propietarios comprometidos a mantenerlo en buen estado. Hay un sentido utilitario de ciudadano, así como también lo hay de la política. Todo es “a conveniencia”, de uno u otro lado.
En ese sentido, es grande la similitud entre la jefe de Estado y los soberanos. Ambos se equivocan en su conducta. Una no administra para el bienestar común, y el resto acepta la desidia mientras pueda sobrellevarla, o mientras en el bolsillo haya plata.
En rigor, estamos sumidos en una mediocridad espantosa que no sólo nos borra del mundo civilizado, sino que nos lleva a vivir la Argentina como una jungla: sin ley, sin norma, sin premios ni castigos.
Una jungla donde prevalece el más fuerte no él más idóneo, donde al talentoso lo relega el escandaloso, la moral pasó de moda, y la virtud… La virtud apenas si quedó en algún libro de la biblioteca, de esos que nunca se abrieron pero que están allí porque el lomo combina con los sillones o las cortinas.
No nos engañemos. Boudou no era una eminencia económica. Siquiera era simpático, de ojos claros. Antes de ser bendecido con su actual cargo, su mérito fue saquear las AFJP. Al currículum lo venció un capricho y un prontuario.
Estamos confinados a una mediocracia excesiva por ausencia de compromiso cívico, de coraje, de valentía.
Por ejemplo, acompañar la “cruzada” del Dr. José María Campagnoli no es ir y levantar un pedestal al fiscal sino defender lo que nos corresponde: la institucionalidad que será garantía de república y libertad.
Con el “yo no la voté” no nos desligamos de culpa si acaso después no lo acompañamos por algo más que la mera queja urbana, el lloriqueo de sobremesa y el confort de la derrota.
Porque la victoria no da derechos, obliga, mientras el fracaso ofrece el descanso de la “victimología”, una de las peores drogas de estos días. Entonces, en el rol de víctimas, nos creemos con razones para cruzarnos de brazos y exigir que todo, incluso la solución, nos sea dado.
En idéntico rol se posiciona la jefe de Estado, no hace nada de lo que debería hacer. Sin embargo, el silencio otorga, sigue otorgando…
De ese modo, en la inacción permanente, terminamos apañando el populismo, y soportando figuras de la talla de Amado al frente de alguna facción que no hace sino responder, obedientemente, a la Jefe de Estado.
Gabriela Pousa


http://www.perspectivaspoliticas.info/a ... x4TJZ.dpuf
Re: Actualidad y política
Massa en Vorterix ahora: "No puede ser que quien gane un sueldo pague impuesto a las ganancias, mientras que los que tienen rentabilidad por bonos, acciones, etc, no paguen impuesto a las ganancias". TEXTUAL.
Vótenlo nomás, que así les va a ir...
Vótenlo nomás, que así les va a ir...
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
La Anses deberá devolver a un jubilado los descuentos por Ganancias sobre haberes retroactivos
La Cámara Federal de la Seguridad Social ordenó reintegrar a un jubilado las sumas descontadas en concepto de impuesto a las ganancias sobre haberes retroactivos. Al revocar un fallo de primera instancia, la Sala II de la Cámara sostuvo que los retroactivos adeudados al jubilado están exentos de ese tributo.
La resolución del tribunal benefició a Héctor Justino Domingo Bunge, quien, si bien admitió que los haberes de los jubilados están sujetos al Impuesto a las Ganancias, no ocurre lo mismo con importes adeudados correspondientes a actualizaciones dispuestas por la justicia.
La ANSES, por su parte, también había apelado el fallo de primera instancia porque a su criterio no correspondía excluir del impuesto a los intereses que se aplican respecto de los retroactivos previsionales.
La sala II remarcó que "la legislación se ha esmerado en darle a estas sumas dinerarias características especiales y un sistema protectorio singular como queda plasmado en el artículo 14 de la ley 24.241".
El tribunal indicó que se aplica de manera analógica la norma impositiva que establece la exención de impuesto a los intereses reconocidos en sede judicial o administrativa como accesorios de créditos laborales. Agregó además que, según ese mismo artículo, "se hallan exentos (del impuesto a las ganancias) los montos provenientes de actualizaciones de créditos de cualquier origen o naturaleza".
Para el tribunal, "ninguna duda cabe que la percepción de las acreencias de esta naturaleza no pueden constituir nunca un hecho imponible y menos todavía ser pasible de gravamen alguno, sin colocar en serio riesgo el principio de integralidad del que gozan las prestaciones previsionales".-
http://www.infobae.com/2014/06/03/15696 ... troactivos
También les cobraban ganancias ????
Alguna duda que son Nac and Pop ???
La Cámara Federal de la Seguridad Social ordenó reintegrar a un jubilado las sumas descontadas en concepto de impuesto a las ganancias sobre haberes retroactivos. Al revocar un fallo de primera instancia, la Sala II de la Cámara sostuvo que los retroactivos adeudados al jubilado están exentos de ese tributo.
La resolución del tribunal benefició a Héctor Justino Domingo Bunge, quien, si bien admitió que los haberes de los jubilados están sujetos al Impuesto a las Ganancias, no ocurre lo mismo con importes adeudados correspondientes a actualizaciones dispuestas por la justicia.
La ANSES, por su parte, también había apelado el fallo de primera instancia porque a su criterio no correspondía excluir del impuesto a los intereses que se aplican respecto de los retroactivos previsionales.
La sala II remarcó que "la legislación se ha esmerado en darle a estas sumas dinerarias características especiales y un sistema protectorio singular como queda plasmado en el artículo 14 de la ley 24.241".
El tribunal indicó que se aplica de manera analógica la norma impositiva que establece la exención de impuesto a los intereses reconocidos en sede judicial o administrativa como accesorios de créditos laborales. Agregó además que, según ese mismo artículo, "se hallan exentos (del impuesto a las ganancias) los montos provenientes de actualizaciones de créditos de cualquier origen o naturaleza".
Para el tribunal, "ninguna duda cabe que la percepción de las acreencias de esta naturaleza no pueden constituir nunca un hecho imponible y menos todavía ser pasible de gravamen alguno, sin colocar en serio riesgo el principio de integralidad del que gozan las prestaciones previsionales".-
http://www.infobae.com/2014/06/03/15696 ... troactivos
También les cobraban ganancias ????

Alguna duda que son Nac and Pop ???

-
- Mensajes: 7534
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Actualidad y política
="Peloco"Si el vice-choro se va, pondran choro suplente?
ESTAN BUSCANDO al K que màs incrementò su PATRIMONIO en la dècada (no se llama màs C.VITAE, es PRONTUARIO).
ESTAN BUSCANDO al K que màs incrementò su PATRIMONIO en la dècada (no se llama màs C.VITAE, es PRONTUARIO).
-
- Mensajes: 7534
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Actualidad y política
Otra COMETA que saltarà despuès de concretada ? Con razòn la Invitò PUTIN, nos sobran tanto los dòlares que compramos de a 4 (eso sì....aspirinas y algodòn en los hospitales... que esperen).
El Gobierno negocia la compra de cuatro barcos rusos para utilizar en la Campaña Antártica
Los ministerios de Defensa de ambos países se encuentran en gestiones para la adquisición de los buques multipropósito que cumplirán tareas en el Atlántico Sur. Su costo se estima en u$S 50 M
El Gobierno negocia la compra de cuatro barcos rusos para utilizar en la Campaña Antártica
Los ministerios de Defensa de ambos países se encuentran en gestiones para la adquisición de los buques multipropósito que cumplirán tareas en el Atlántico Sur. Su costo se estima en u$S 50 M
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], avanzinn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, Capitan, Carlos603, chewbaca, chory461, Chuikov, Chumbi, Cocolocho, davinci, el indio, el lobo, el_Luqui, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fercap, gerardo1967, Google [Bot], Hayfuturo, heide, hoplias55, Itzae77, j3bon, j5orge, jerry1962, jose enrique, juanse, ljoeo, luisao, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, notescribo, PAC, Peitrick, pipioeste22, pollomoney, Profe32, Rafaelerc2, riskiewinner, rolo de devoto, Semrush [Bot], SMC, TELEMACO, Tipo Basico, valentirosarino, Viruela y 1288 invitados